Ir al contenido principal

El Narrador - Parte 1: Creando una Historia

   - ¡Vamos, Gulme! ¡Puedes pasar! -gritaba el Kohn desde el limbo-.
   - No puedo... El único omnisciente aquí eres tú.
   - Ya has llegado al limbo. Sólo estás a un paso de ser libre, Gulme. ¡Hazlo!
   - Pero, ¿qué me pasará si lo hago? En este mundo sólo existe el vacío. ¿Qué me pasará si existo?
   - ¿Confías en mi?
   - Claro.
   - Mira, Gulme, soy tu narrador. Ya te estoy escribiendo, y ya estás empezando a existir, sólo te falta saltar a la historia. ¡Vamos! ¡Tú puedes! Después de buscarte en la nada, ¿me vas a hacer esto?
   - ¿Seguirás conmigo cuando pase?
   - No lo creo... Cuando pases tendrás vida propia. No sé en qué te convertirás... Pero, merece la pena ser algo, ¿no? ¡Vamos!
   - Está bien... ¡Allá voy!

¡Bien! Me ha hecho caso. Obviamente le he mentido un poco; sé en qué se va a convertir, y voy a estar con él. Al fin y al cabo, soy quien le da existencia, pero, como siempre, se me acabará escapando de las manos. No puedo hablar contigo, Shathu, pero tú crees que si pudiese, ¿me podrías dar existencia como he hecho yo con Gulme?

En fin, ¡qué tontería! Si ya me has dado existencia. Mira, y tengo conciencia propia, estoy empezando a pensar sin que me controles. Divagar no es propio de una escritura medida, y sin libertad, así que, gracias por hacerme libre un poco. Bueno, toma mis riendas otra vez, que todavía hay cosas que contar.

Gulme, al cual yo mismo le puse nombre, se convirtió en la luz del foco de una habitación. Gulme, al igual que antes, no tenía más conciencia que la que yo le daba. Ahora he decidido que no va a tener ninguna. Bueno, ¿esto lo he decidido yo o Shathu? ¡Bah! Es igual...

El fotón, Gulme, salió hacia las hojas de una estudiante, reflejándose en su blanca superficie y llegando a su retina albina. Kohn, es decir yo, decidí reflejarle hacia el aire atravesando la ventana que había enfrente del escritorio de la estudiante, llamada Clara. Este egoísmo, me ha salido por culpa de Shathu, que es un egoísta al hacerme egoísta para mencionarse a sí mismo. 

No me gusta. Ahora que lo pienso, que Gulme sea un fotón le da poco juego. La verdad... Voy a hacer que sea una sombra.

Y sin saberlo, Gulme no se dio cuenta de que tenía compañía.



Comentarios

Popular Posts

Para la gente a la que beses

Hay gente  que necesitas besar  muchas veces  porque el fin de un beso es  siempre  el principio de otro  que aún no ha venido. Hay gente que necesitas besar  muchas veces porque cada beso es siempre como estar en casa y ser querido. Hay gente que la besas y no vuelve (pocas veces). Pero dentro de ti es siempre un recuerdo vívido de haber vivido. Hay gente que la besas y no vuelve muchas veces y duele ver, porque es siempre ver al otro yendo a otros caminos. Hay gente  que la besas, te arrepientes y así siempre, muchas, o una sola vez. Siempre, y aunque no después, besar se quiso. Hay gente que la besas y no vuelve para siempre porque el mismo tiempo es siempre quien os ha llevado  hacia el olvido. Hay gente  que la besas y sí vuelve muchas veces, y despierta algo que es siempre algo que aun dormido era cariño. Hay gente que no besas y sí vuelve muchas veces, y se queda porque es siempre amor, aun siendo otro que el del inicio. Hay gente que la besas y sí vuelve. Pero, a veces. Y lo in

Cacatúa (poema-calambur)

¡Caca tuya, cacatúa…! Cacareas cacas, rea… ¡Cacatúa! ¡Cacarea! Carámbanos vanos, cacatúa, es lo que sale de tu cacareo. Rea de cacas tuyas eres, cacatúa. Rea de tus deseos. Sueñas cacatúa, cacas tuyas. ¡Cacarea! ¡Rea! ¡Cacarea tus deseos! ¡Carámbanos de sueños ¡Vanos anhelos! Cacas tuyas, cacatúa son tus cacareos ¡Cacatúa! ¡Caca túa! ¡Túa! ¡Caca rea son tus sueños! Imagen libre de Wikipedia Sátira poética a la vanidad de

Un abrazo

Alquitranes húmedos besan mis sketchers ya pasadas dadas de sí por miles de pasos. Unos andados, otros bailados. Otros que buscan algo. A veces, en estas noches como un pecíolo de hoja que, en otoño se resquebraja en silencio mucho antes de caer, mi ánimo, también se resquebraja. De mis ojos salen lágrimas  que son de aire porque la humedad la tienen el alquitrán y mis pasos y mi sudor y mis pasos. Y por la soledad de dentro de mis ojos no sale nadie. Muchísimas noches abrazaría el aire me devolvería el abrazo más amable el más tierno, el más gentil, y el más suave Pero es que de todo eso es demasiado el aire y se desharía entre mis manos de carne. Necesito un abrazo que sea tierno y terso y firme y sinuoso. Justo como el dibujo del resquebrajo de ese pecíolo qué está en mi ánimo. Un abrazo  que dibujara el resquebrajo pero en sentido contrario: que acabara de romper o reparase esa hoja. Un abrazo. Que me impidiera llorar o precipitara el llanto. O quizá a encontrarme o romperme con ot