Ir al contenido principal

Declaro la Guerra

Entre juegos hambientos
y violentos intentos
de redimir cuanto siento
presiento que a todo lo que veo lo miento
y la cárcel de cientos de sentimientos
salen de sus barrotes e inundan mi pensamiento.

Los pardillos martillos pegan chillidos
al golpear el cristal que les hace daño.
Mis pensamientos son chiquillos que presencian
una guerra entre dos amigos de antaño
y se destruyen ante la necia inocencia
de ese un indefenso cachorrillo.
La alegoría de mi pensamiento
son las imágenes del niño: que son mis sentimientos.

Traumas autoimpuestos,
preceptos desacatados,
atados a la existencia ignorante
de un noble poco apuesto
que no hace más que hablar en valde.

Sentimientos que compulsan mis obsesiones;
palabras que tergiversan los corazones
y matan ideales convieritiéndolos en emociones
que terminan con la ofrenda directa de una sociedad
que no hace más que premiar
a quien más que puede ganar,
cuando desde el principio la sociedad
se creó para que fuésemos perdedores.

De la cuna hasta la tumba somos prisioneros;
reclusos de nosotros mismos.
Pioneros en el mantenimiento y el desacierto
de ser cárcel, recluso y carcelero
que contiene lo que no se dice ser bueno
que se encierra en su propio ego
y que encierra a quien no sigue este juego.

¡Declaro la guerra a todo excluso recluido
a todo aquel que esté en mi propio bando!
Pues no existe valle de los caídos
solo un descampado en el que seguir luchando.
Sseguir pensando
sólo hará que el eco de los caídos,
siga sonando.

¿Quiénes son los caídos?
Los que viven convencidos
por quien habla y no dice nada.
Los que viven vendidos por
los sueños no cumplidos.
Los que tienen pensamientos
sentimientos, metas y sueños
pero no salen a volar
Los que dejan que les controlen.
Los que no buscan su vocación.
Cualquiera sin virtud de soñar.
Cualquiera que no razone.
Los que no buscan con el corazón.
Cualquiera sin libertad.

Comentarios

Popular Posts

El espacio en que fui tuyo

Así me miras como si sólo fuera tuyo. como si mi carne y cómo respiro vivieran sólo en tus dominios, como si yo pudiera salir pero fuera quedarme lo que elijo. Me miras como vestida con un traje de prodigio  que dejan vida y libertad a un lado En el que elegí que ya no elijo. Me miras como si solo fuera tuyo. Me miras como si así siempre hubiese sido. Empiezas con uñas como espadas, y me pegas y, sin querer, grito y ese grito y que lo pares pido porque no quiero gritar más pues no gritar más es quitarme ya una libertad que ahora no preciso aunque es precisamente por libertad  (aunque sin parecer verdad) por lo que grito. Me miras como si me crearas  y yo te creo y te doy las gracias. Me cuidas cuando me atrapas. Me haces temerte cuando me amas. Y esas aguas contrarias, que me hacen a mi llorar otras aguas, flaquean el báculo de tus manos y viendo que me rompes, amenazas con parar el viaje hacia el espacio más cercano al ser sin ser hacia el que estábamos andando: a un tra...

Recuerdos como noches

Cuando la noche se asienta, cuando el día se termina, cercan los horizontes de mis ojos los recuerdos. Esos que veo junto a la estela de mis pasos. Cuando la noche se asienta y su silencio se posa afloran pensamientos en mi mente: los recuerdos  a los que temo. Junto a la estela de mis pasos. Porque mis recuerdos se me aferran como a la piel, cicatrices, como a la retina, luz como al esperar, el tiempo. Puede ser que sean bellos esos recuerdos. Aún me inquietan. Hay carcasas bellas con adentros feos. Porque mis recuerdos se me aferran como la corriente al nervio, como la mano al puñal, como el párpado a lo visto. Y sé bien perderme en ellos —en los recuerdos que son veneno— incluso más que en todos mis pasos mismos. Imagen hecha con Leonardo AI  de ©Shathu Entayla

Un soneto de tres

Por hoy somos tres. Madre, padre e hijo. Aunque no siempre fuimos tres, pues fuimos cuatro. Luego el desahucio vivimos. Tres vivimos el vivir sin cobijo. Aquí somos tres. Madre, padre e hijo con vidas distintas que distinguimos viviéndolas. Juntos y no. Es un timo de envejecer y el tiempo, que no elijo. Y un día tres serán dos, y dos, uno. De pronto "juntos" pasará a ser "no". Y poco hay entre "juntos" y "ninguno". De un algo que estuvo y se marchó el uno que quede será el "alguno". Uno entre paredes de lo que amó. Imagen generada con Flash 2.0 (Google)  de ©Shathu Entayla