Ir al contenido principal

El Narrador - Parte 4: Muerte

Entonces a Clara se le ocurrió una idea. No quería oscuridad, y tampoco perder su sombra. Encendió la luz. Era algo absurdo que no se pudiese ver el sol y sí encenderse las bombillas. Además, la humanidad y las sombras necesitan sol.

Clara se acordó vagamente de Gulme en ese instante. Entonces miró su sombra y la sonrió mientras la llamaba. No respondía. Su sombra había perdido su identidad. No era simplemente que no hubiese sol, es que las sombras eran artificiales, y no reflejan el efecto que hace un rayo de sol en la piel de una persona, algo que Gulme, al parecer, necesitaba para existir.

Las cosas se complicaban. No era sólo que Gulme no pudiese existir sin sol, sino que Clara, estaría condenada a morir sin un sol que la nutriese, pues siendo humana le es necesario para su existencia. Este es el límite donde la falta de libertad, da libertad al otro. Donde el dictador es encarcelado y el preso libertado, pues ante un interés mayor, el preso obliga a liberar al esclavo. Y por desgracia, esta es la verdad, pero no la es toda.

Poco duró este eclipse. Y grande fue la victoria. El eclipse duró apenas dos días. Clara y Gulme volvieron a encontrarse. Esto les hizo darse cuenta de que se echaban de menos. ¿Quien puede vivir sin su sombra?
   - ¡Clara! ¡Dios! Creía que no volvería hablar contigo.
   - Yo tampoco. ¿Qué ha pasado? ¿Quién puede querer hacernos esto, Gulme? Apenas nos conocemos, ¿porqué entre sombras y humanos no puede hacer armonía?
   - Presiento que esto es mucho más complicado que todo eso... Creo conocer al culpable. Tengo que pedirte un favor. Sólo hay una manera de que estemos juntos, y de vencer a quien nos hace mal. Pero no te va a gustar...
   - ¿Es muy grave?
   - Si lo que sospecho es cierto, sí. Y el precio es tu vida.
   - ¿Cómo?
   - Has oído bien: te pido que mueras.
   - Pero, ¿por qué?
   - Si te lo explico no surtirá efecto, pero has de hacerlo. Yo también moriré contigo.
   - Pero, ¿hay necesidad de que muramos para eso?
   - Sí. Tu libertad está muriendo, Clara. Hacen contigo lo que quieren y te utilizan como quieren. Sólo podemos tener libertad estando juntos. Tú, como personaje, sabrás cómo es tu vida, pero no al escriben. No quieren una vida para ti. Sólo la vida de una esclava que debe ser escrita. Tu esencia morirá
   - Tengo miedo, Gulme.
   - Y yo también, pero es la única forma. Muere como quieras. No hace falta que sufras. Estaré a tu lado, ¿vale?
   - Confío en tí...

Unos días después, Clara tuvo un trágico incidente. Se cayó por las escaleras y se dio con la cabeza en el centro del cráneo, cayendo sobre su propio peso. Los médicos la ingresaron en estado grave, pero lograron estabilizarla. Pero la sangre no podía dejar de brotar. Iba a morir desangrada. Se buscó rápidamente sangre en el banco de donaciones sanguíneas y se le cerró la herida quirúrgicamente. Pero era demasiado tarde. Su cerebro había sufrido daños irreparables, y estaba muerto. El resto de su cuerpo no tardaría mucho.

Comentarios

Popular Posts

Amores singulares, en plural

Y mirarte a los ojos y morirme de hambre por querer abrazarte por bailar en tus lirios. Porque yo codicio  almas con la piel y no es lo mismo que codiciar solo las pieles. Porque quiero el calor que dan y no la sangre que tienen. Porque un alma sin viajar  a ninguna piel pertenece. Yo pertenezco a quien me quiere. Y viajo de mí para tí. Quiero anidarme en tí  como el rocío a la tierra como el calor a la piedra como un romance en abril Quiero enternecerme en soñar tu cobijo. Quiero enternecerme en ti y eso elijo. Quiero que seas ese lugar donde perderme y bailar sin pasadizos. No sé quién serás, y no importa. Si me amares, es lo mismo. Pero luego te miraré reflejando tu amor porque, aunque para ser amado todo cariño es prolijo, tu color para amarme cambiará los ojos con que te elijo. Ven a besarme y a abrazarme y viajaré rápido al suicidio. Porque matarme por elegir amor no es más que vivirme en otro sitio. Ámame, que eso quiero. Que cuando falta, de amor, alivio todo los ...

Flores en el asfalto

Hay personas que duelen  de lo que alivian que matan las nubes de tormenta que apartan las aguas negras; esas con hábito de vorágines que nunca cesan. Hay personas que devuelven el brillo al alma el edén al fruto la esencia a la esencia y la enrutan y la soterran para que crezca justo así en vertical para que seas  como la flor que brota del asfalto como el pájaro que descansa en la catenaria como la pausa de paz en el bombardeo; para que seas. Hay personas que habitan  tu piel y te dejan la suya; que apartan la ciudad y, en sus escombros, te encuentran. Ojalá vivir más  en esas personas dolorosas devolvedoras, habitantes y encontrosas. Ojalá vivir más en quien ama con belleza Ojalá vivir más y que el más que viva sea con ellas. Modificación de una imagen de PhilippLE  en Pixabay Dedicado a La Tribu de los Idos, especialmente a Esther, Leyre, Sara, Karina y Buda  de ©Shathu Entayla

Oración al cansancio

Para poner en pausa el reloj de la máquina  y despertar con dulzura al espíritu. Para sentir el placer que da el tiempo sin cronómetro  el tiempo sin destino; el vivir en sí mismo. Para apreciar los minutos y sus segundos el continuo sin discretos y el corazón que nunca paró de latir. Para honrar al cansancio (¡oh cansancio!) que nos permite contemplar en vez de hacer; que nos permite sentir en vez de evitarnos; que nos permite jugar en vez de optimizar. Para que el tiempo sin sentido, dé sentido. Para no caer en la tentación  de darle uno. Para parar para sentir para apreciar para contemplar para jugar. Ahora oro para que el tiempo sólo sea tiempo. Kha feijôl. Imagen de Ola Dapo  en Pexels  de ©Shathu Entayla