Ir al contenido principal

El Narrador - Parte 4: Muerte

Entonces a Clara se le ocurrió una idea. No quería oscuridad, y tampoco perder su sombra. Encendió la luz. Era algo absurdo que no se pudiese ver el sol y sí encenderse las bombillas. Además, la humanidad y las sombras necesitan sol.

Clara se acordó vagamente de Gulme en ese instante. Entonces miró su sombra y la sonrió mientras la llamaba. No respondía. Su sombra había perdido su identidad. No era simplemente que no hubiese sol, es que las sombras eran artificiales, y no reflejan el efecto que hace un rayo de sol en la piel de una persona, algo que Gulme, al parecer, necesitaba para existir.

Las cosas se complicaban. No era sólo que Gulme no pudiese existir sin sol, sino que Clara, estaría condenada a morir sin un sol que la nutriese, pues siendo humana le es necesario para su existencia. Este es el límite donde la falta de libertad, da libertad al otro. Donde el dictador es encarcelado y el preso libertado, pues ante un interés mayor, el preso obliga a liberar al esclavo. Y por desgracia, esta es la verdad, pero no la es toda.

Poco duró este eclipse. Y grande fue la victoria. El eclipse duró apenas dos días. Clara y Gulme volvieron a encontrarse. Esto les hizo darse cuenta de que se echaban de menos. ¿Quien puede vivir sin su sombra?
   - ¡Clara! ¡Dios! Creía que no volvería hablar contigo.
   - Yo tampoco. ¿Qué ha pasado? ¿Quién puede querer hacernos esto, Gulme? Apenas nos conocemos, ¿porqué entre sombras y humanos no puede hacer armonía?
   - Presiento que esto es mucho más complicado que todo eso... Creo conocer al culpable. Tengo que pedirte un favor. Sólo hay una manera de que estemos juntos, y de vencer a quien nos hace mal. Pero no te va a gustar...
   - ¿Es muy grave?
   - Si lo que sospecho es cierto, sí. Y el precio es tu vida.
   - ¿Cómo?
   - Has oído bien: te pido que mueras.
   - Pero, ¿por qué?
   - Si te lo explico no surtirá efecto, pero has de hacerlo. Yo también moriré contigo.
   - Pero, ¿hay necesidad de que muramos para eso?
   - Sí. Tu libertad está muriendo, Clara. Hacen contigo lo que quieren y te utilizan como quieren. Sólo podemos tener libertad estando juntos. Tú, como personaje, sabrás cómo es tu vida, pero no al escriben. No quieren una vida para ti. Sólo la vida de una esclava que debe ser escrita. Tu esencia morirá
   - Tengo miedo, Gulme.
   - Y yo también, pero es la única forma. Muere como quieras. No hace falta que sufras. Estaré a tu lado, ¿vale?
   - Confío en tí...

Unos días después, Clara tuvo un trágico incidente. Se cayó por las escaleras y se dio con la cabeza en el centro del cráneo, cayendo sobre su propio peso. Los médicos la ingresaron en estado grave, pero lograron estabilizarla. Pero la sangre no podía dejar de brotar. Iba a morir desangrada. Se buscó rápidamente sangre en el banco de donaciones sanguíneas y se le cerró la herida quirúrgicamente. Pero era demasiado tarde. Su cerebro había sufrido daños irreparables, y estaba muerto. El resto de su cuerpo no tardaría mucho.

Comentarios

Popular Posts

Para la gente a la que beses

Hay gente  que necesitas besar  muchas veces  porque el fin de un beso es  siempre  el principio de otro  que aún no ha venido. Hay gente que necesitas besar  muchas veces porque cada beso es siempre como estar en casa y ser querido. Hay gente que la besas y no vuelve (pocas veces). Pero dentro de ti es siempre un recuerdo vívido de haber vivido. Hay gente que la besas y no vuelve muchas veces y duele ver, porque es siempre ver al otro yendo a otros caminos. Hay gente  que la besas, te arrepientes y así siempre, muchas, o una sola vez. Siempre, y aunque no después, besar se quiso. Hay gente que la besas y no vuelve para siempre porque el mismo tiempo es siempre quien os ha llevado  hacia el olvido. Hay gente  que la besas y sí vuelve muchas veces, y despierta algo que es siempre algo que aun dormido era cariño. Hay gente que no besas y sí vuelve muchas veces, y se queda porque es siempre amor, aun siendo otro que el del inicio. Hay gente que la besas y sí vuelve. Pero, a veces. Y lo in

Cacatúa (poema-calambur)

¡Caca tuya, cacatúa…! Cacareas cacas, rea… ¡Cacatúa! ¡Cacarea! Carámbanos vanos, cacatúa, es lo que sale de tu cacareo. Rea de cacas tuyas eres, cacatúa. Rea de tus deseos. Sueñas cacatúa, cacas tuyas. ¡Cacarea! ¡Rea! ¡Cacarea tus deseos! ¡Carámbanos de sueños ¡Vanos anhelos! Cacas tuyas, cacatúa son tus cacareos ¡Cacatúa! ¡Caca túa! ¡Túa! ¡Caca rea son tus sueños! Imagen libre de Wikipedia Sátira poética a la vanidad de

Un abrazo

Alquitranes húmedos besan mis sketchers ya pasadas dadas de sí por miles de pasos. Unos andados, otros bailados. Otros que buscan algo. A veces, en estas noches como un pecíolo de hoja que, en otoño se resquebraja en silencio mucho antes de caer, mi ánimo, también se resquebraja. De mis ojos salen lágrimas  que son de aire porque la humedad la tienen el alquitrán y mis pasos y mi sudor y mis pasos. Y por la soledad de dentro de mis ojos no sale nadie. Muchísimas noches abrazaría el aire me devolvería el abrazo más amable el más tierno, el más gentil, y el más suave Pero es que de todo eso es demasiado el aire y se desharía entre mis manos de carne. Necesito un abrazo que sea tierno y terso y firme y sinuoso. Justo como el dibujo del resquebrajo de ese pecíolo qué está en mi ánimo. Un abrazo  que dibujara el resquebrajo pero en sentido contrario: que acabara de romper o reparase esa hoja. Un abrazo. Que me impidiera llorar o precipitara el llanto. O quizá a encontrarme o romperme con ot