Ir al contenido principal

Destino de vuelo: Tú.

Me despierto con un extraño pálpito en mi pecho. Un sabor seco en mi boca. Unos ojos y unas piernas que van por libre. Un simple nerviosismo.

Estamos maquinando por fin cuándo voy a poder verte. Tengo tu regalo encima de mi mesa. Las situaciones que acontecen me llevan de la preocupación a la euforia. Me preocupo por que nuestro plan pueda fallar. Dices que sales del hotel. 

Por fin estoy en el coche. Grabo vídeos con el móvil y te los envío para que puedas sentirme más cerca de ti. Tú no eres menos. Aún no he llegado, y ya vais a facturar -preocupación-. ¡Aun no te vayas! Por favor, no te vayas...

Llego al aeropuerto. Es inmenso, pero sé que al fin podré verte -euforia-. Aún no te vas de mi lado. Dos mil kilómetros nos han separado y no nos hemos visto nunca.

547: mostrador de facturación. Llego a la dársena. Veo en un cartel "Mostradores de desde el 400 al 560" Faltan 50 mostradores. ¡Necesito verte!

¡Mierda! Está lleno de gente. No te veo. No te veo... Siento que ando despacio. Acelero.

¡Ahí estás! Lo único que veo a mi alrededor es tu sonrisa al verme. Corro sin pensármelo. Corro a abrazarte.

Al fin te tengo en mis brazos. Cierro los ojos. Te siento, aunque siento que no deberías existir: esto es demasiado increíble para ser cierto. Estoy viviendo un sueño. Oigo cómo tus lágrimas de emoción son más débiles que tu alegría y no pueden caer.

La gente nos aplaude en el reencuentro, pero es más importante seguir abrazados que darse por aludidos o sentir vergüenza. Mis ojos siguen cerrados. Los tuyos también.

Al descuido me miras y te beso. Nunca lo habías hecho. No te sorprende. Los abrazos y las miradas hablan. Casi no hablamos con palabras, pues nuestro lenguaje es mucho más rápido. Nos damos los regalos, ambos enmudecemos. Seguimos como antes.

No... Es hora de irse. Nos cogemos de la mano y vamos al embarque. El muro que nos separaba vuelve a alzarse a cada paso. Nos hemos cambiado las chaquetas: una fianza que hay que devolver el día que volvamos a vernos. Lo haremos.

La despedida. Tus lágrimas se esfuerzan por no salir; no lo hacen. A tu melancolía le sigue la alegría del último abrazo y del último beso. Nos agarramos de la mano. Nos soltamos por oblig
ación, sin dejar de rozar  la otra mano hasta que se ha separado completamente, sabiendo que ese sería nuestro último contacto.

Te veo irte por el pasillo. Yo subo las escaleras. Nuestras miradas son inamovibles. Tanto que cuando te pierdo de vista, sigo viéndote.

Pensando en ti, y en que tengas un buen viaje con tu regalo en mi mano. Con tu chaqueta atada a mi cintura. Con el recuerdo de poder haber visto a una persona a la que quería y que nunca había visto hasta ese día. Con el recuerdo, de un abrazo, de un beso y de una despedida.



Comentarios

Popular Posts

Amores singulares, en plural

Y mirarte a los ojos y morirme de hambre por querer abrazarte por bailar en tus lirios. Porque yo codicio  almas con la piel y no es lo mismo que codiciar solo las pieles. Porque quiero el calor que dan y no la sangre que tienen. Porque un alma sin viajar  a ninguna piel pertenece. Yo pertenezco a quien me quiere. Y viajo de mí para tí. Quiero anidarme en tí  como el rocío a la tierra como el calor a la piedra como un romance en abril Quiero enternecerme en soñar tu cobijo. Quiero enternecerme en ti y eso elijo. Quiero que seas ese lugar donde perderme y bailar sin pasadizos. No sé quién serás, y no importa. Si me amares, es lo mismo. Pero luego te miraré reflejando tu amor porque, aunque para ser amado todo cariño es prolijo, tu color para amarme cambiará los ojos con que te elijo. Ven a besarme y a abrazarme y viajaré rápido al suicidio. Porque matarme por elegir amor no es más que vivirme en otro sitio. Ámame, que eso quiero. Que cuando falta, de amor, alivio todo los ...

Flores en el asfalto

Hay personas que duelen  de lo que alivian que matan las nubes de tormenta que apartan las aguas negras; esas con hábito de vorágines que nunca cesan. Hay personas que devuelven el brillo al alma el edén al fruto la esencia a la esencia y la enrutan y la soterran para que crezca justo así en vertical para que seas  como la flor que brota del asfalto como el pájaro que descansa en la catenaria como la pausa de paz en el bombardeo; para que seas. Hay personas que habitan  tu piel y te dejan la suya; que apartan la ciudad y, en sus escombros, te encuentran. Ojalá vivir más  en esas personas dolorosas devolvedoras, habitantes y encontrosas. Ojalá vivir más en quien ama con belleza Ojalá vivir más y que el más que viva sea con ellas. Modificación de una imagen de PhilippLE  en Pixabay Dedicado a La Tribu de los Idos, especialmente a Esther, Leyre, Sara, Karina y Buda  de ©Shathu Entayla

Oración al cansancio

Para poner en pausa el reloj de la máquina  y despertar con dulzura al espíritu. Para sentir el placer que da el tiempo sin cronómetro  el tiempo sin destino; el vivir en sí mismo. Para apreciar los minutos y sus segundos el continuo sin discretos y el corazón que nunca paró de latir. Para honrar al cansancio (¡oh cansancio!) que nos permite contemplar en vez de hacer; que nos permite sentir en vez de evitarnos; que nos permite jugar en vez de optimizar. Para que el tiempo sin sentido, dé sentido. Para no caer en la tentación  de darle uno. Para parar para sentir para apreciar para contemplar para jugar. Ahora oro para que el tiempo sólo sea tiempo. Kha feijôl. Imagen de Ola Dapo  en Pexels  de ©Shathu Entayla