Ir al contenido principal

San Sin Santo - III: Rejuveneciendo



Lo primero que hice al llegar a San Con Santos fue dejar allí mis maletas. Entonces llegué a un descampado con una señal enorme que ponía “solidaridad”. Entonces me enamoré, en vez de que me atropellaran. Lo del camión y tal fue igual. 

Este era el mundo normal al que nunca había sabido ir. Y ahí está el amor de mi vida al otro lado de la acera. Lejos de San Con Santos y de San Sin Santos. Cerca de mí.
Me acerqué a saludarla, y me dio una moneda. Me dejó ir y desapareció como una vez había desaparecido mi amor de mi vida en San Sin Santos, y que había hecho que dejase de ver putas como personas decentes.

Ahora soy una mendiga. Me ceden el paso dándome parte de su zumo de naranja en forma de un amuleto que es “naranja en un ceda el paso”, o sea, una mierda de moneda. Sí, es triste que sus recuerdos no sean más que lo que vale una moneda. Me caen carritos.

Estoy muy preocupada. Siempre he preferido que los calvarios que he vivido me los sirvan en zumo de naranja, y la gente me vomita el suyo. No valoran las naranjas. Sin embargo ahora soy más cuerda. Cada vez que veo pasar gente ya no me quedo pensando si esa podría ser mi madre, o el amor de mi vida. Mi madre no murió en una guerra ni nada parecido, murió en el parto, pero sí es cierto que yo no tengo nombre y, aunque lo tuviese, no creo que le interesase a nadie. Total, solo soy una boyera busca lunas, cediendo el paso y zumos de naranja a putas como Patty.

No debería de haber salido de San Sin Santo. Hay viajes que es mejor no hacer. Vivía una mentira. Me encantan las mentiras. No hay mayor mentira que creerse una verdad.

Pues nada, yo seguiré aquí acostada, como siempre. Creo que hoy me toca regresar a mi infancia, a San Sin Santo, con mi madre, Patty. Pero creo que esta vez no me voy a separar de ella. Estoy seguro de que me pondrá un nombre precioso. 

Sigo preocupada, por ser tan normal.  Me encanta San Sin Santo, sobretodo los zumos de naranja, y más aún los ceda el paso. Quiero que me atropellen.

 Fin


Comentarios

Popular Posts

Para la gente a la que beses

Hay gente  que necesitas besar  muchas veces  porque el fin de un beso es  siempre  el principio de otro  que aún no ha venido. Hay gente que necesitas besar  muchas veces porque cada beso es siempre como estar en casa y ser querido. Hay gente que la besas y no vuelve (pocas veces). Pero dentro de ti es siempre un recuerdo vívido de haber vivido. Hay gente que la besas y no vuelve muchas veces y duele ver, porque es siempre ver al otro yendo a otros caminos. Hay gente  que la besas, te arrepientes y así siempre, muchas, o una sola vez. Siempre, y aunque no después, besar se quiso. Hay gente que la besas y no vuelve para siempre porque el mismo tiempo es siempre quien os ha llevado  hacia el olvido. Hay gente  que la besas y sí vuelve muchas veces, y despierta algo que es siempre algo que aun dormido era cariño. Hay gente que no besas y sí vuelve muchas veces, y se queda porque es siempre amor, aun siendo otro que el del inicio. Hay gente que la besas y sí vuelve. Pero, a veces. Y lo in

Valiente

Lo soy porque doy  significados raros a mis besos, porque amo raro y abrazo raro pero bello. Y algo ves en mí que te libera. Algo de esa extrañeza. Y te asombra tu comodidad, la facilidad, y mi franqueza. Y por eso me dices valiente. Me llamas valiente. Me lo llamas con ojos valerosos y me miras contagiada de esa valentía y con ganas de cambiar su propia vida. Me lo llamas con ojos hambrientos de lo que se supone que yo sé y no sabes; de lo que se supone que yo tengo y deseases. Me lo llamas con ojos fulgurantes por una chispa que doy para que tu alma te abrase y me quedo impregnado en tu piel y en toda nueva mente a la que saltes y en todas las demás pieles que toques y en todos los corazones que ames y es porque vuelvo tu alma un fénix y al renacer se hace brillante. Pero también me lo llamas con ojos vidriosos cuando esa valentía se extingue y anhelas anhelarla de nuevo. Pero ya tienes un secreto: te han surgido peros porque descubres que ser libre en verdad, te da miedo. Aún me lo

Remos aconchados o La Lúna

Entre sales de conchas vivo que fueron antes de sal, conchas duras. Me embalsamas con corales rojiblandos  poblando mis aguas mudas para que me ampare la Lúna; y con esas arenas de brazos me acunas en tu almaternura; y como faro sin faro, ¡fareas luces como las de la Lúna! Y aunque acepto cada fotón reflejo especulado hacia mi nuca, confío en que no olvidas alumbrarte a ti las uñas que de rascar mis aguas y acunarme pueden salirte arrugas. No te acerques ni te vayas que los dos tenemos Lúna y aunque tengas más luz que sombra y yo más su cara oculta ambas son Lúna, y mueven aguas y ambos guiamos barcos, sin duda. Tú, por que aprendes deprisa. Yo, sabio que no aprende nunca. Y ambos en barcos contiguos, el mismo remo, y las mismas musas que nos inspiran a surcar las aguas y a beberlas sin beber torturas. Gracias por farear mi faro con poesía, con ternura que con amor los cristales y el agua se me jidisuelven en virutas. Imagen de flutie8211 en Pixabay  de Julio de 2019 ©Shathu Entayla