Ir al contenido principal

El Astronauta (IV) - "El Cementerio"

Ni lucía ni yo sabíamos lo que quería decir Zerenio. Tantas palabras, tan bonitas, pero para nosotros, vacías. No vacías de significado, sino de entendimiento. No sabíamos a qué se refería con el amor, ni con la Guerra del Fin, ni con todo ello.

Lucía me dijo que tenía que llevarme a otro sitio, donde comprobaría finalmente si yo era a quien estaba buscando.

Me llevó a un cementerio, destrozado, con piezas de mármol por doquier y paredes enteras con nichos derribados por el paso del tiempo y cubiertos de arena en algunos casos.

Me llevó a unos nichos cualquiera que, como ya estaba empezando a ser normal por aquí, me resultaban familiares.

-Son las tumbas de tus padres -dijo Lucía-.

De pronto un charco de agua me subió hasta los ojos, enrojeciéndose mi cara.
Empecé a llorar.

-¡Les quería mucho! -grité entre llantos sin saber porqué-

Lucía intento consolarme acariciándome la cara. Me cogió y me atrapó en sus abrazos. Me sentía bien en su regazo. Me sentí feliz. Una sensación agridulce de alegría por su cariño repentino y tristeza por descubrir la tumba de mis padres, me invadió. Decidí, sin embargo, disfrutar del abrazo de Lucía, en vez de seguir llorando. Sentí algo raro. No me hizo falta preguntarla porqué me había abrazado, como hacía normalmente.
Para darle las gracias la di un beso en la mejilla y la eché una sonrisa.

-Yo ya había pasado por esto, hace mucho tiempo. Pero no tuve a nadie quien me abrazara. -dijo triste y entre sollozos-.
No me hizo falta preguntarla porqué necesitaba a alguien, ya lo sabía...
-No quería que pasases por lo mismo que yo -dijo cabizbaja a punto de llorar-.
-¿Por qué cuidas tanto de mi, casi no nos conocemos? -dije, hipócritamente, sintiendo lo mismo que ella-
-Porqué...
-¡Sh! ¡No hables, anda! -la dije mientras la abrazaba tiernamente- Vámonos de aquí, que esto es muy triste.
-Vale.

Lo siguiente fue maravilloso. Había olvidado lo que se sentía siendo un viajero espacial, pero por el contrario, me había hecho humano. Estaba empezando a comprender lo que ponía en aquella carta.

Comentarios

Popular Posts

Amores singulares, en plural

Y mirarte a los ojos y morirme de hambre por querer abrazarte por bailar en tus lirios. Porque yo codicio  almas con la piel y no es lo mismo que codiciar solo las pieles. Porque quiero el calor que dan y no la sangre que tienen. Porque un alma sin viajar  a ninguna piel pertenece. Yo pertenezco a quien me quiere. Y viajo de mí para tí. Quiero anidarme en tí  como el rocío a la tierra como el calor a la piedra como un romance en abril Quiero enternecerme en soñar tu cobijo. Quiero enternecerme en ti y eso elijo. Quiero que seas ese lugar donde perderme y bailar sin pasadizos. No sé quién serás, y no importa. Si me amares, es lo mismo. Pero luego te miraré reflejando tu amor porque, aunque para ser amado todo cariño es prolijo, tu color para amarme cambiará los ojos con que te elijo. Ven a besarme y a abrazarme y viajaré rápido al suicidio. Porque matarme por elegir amor no es más que vivirme en otro sitio. Ámame, que eso quiero. Que cuando falta, de amor, alivio todo los ...

Flores en el asfalto

Hay personas que duelen  de lo que alivian que matan las nubes de tormenta que apartan las aguas negras; esas con hábito de vorágines que nunca cesan. Hay personas que devuelven el brillo al alma el edén al fruto la esencia a la esencia y la enrutan y la soterran para que crezca justo así en vertical para que seas  como la flor que brota del asfalto como el pájaro que descansa en la catenaria como la pausa de paz en el bombardeo; para que seas. Hay personas que habitan  tu piel y te dejan la suya; que apartan la ciudad y, en sus escombros, te encuentran. Ojalá vivir más  en esas personas dolorosas devolvedoras, habitantes y encontrosas. Ojalá vivir más en quien ama con belleza Ojalá vivir más y que el más que viva sea con ellas. Modificación de una imagen de PhilippLE  en Pixabay Dedicado a La Tribu de los Idos, especialmente a Esther, Leyre, Sara, Karina y Buda  de ©Shathu Entayla

Oración al cansancio

Para poner en pausa el reloj de la máquina  y despertar con dulzura al espíritu. Para sentir el placer que da el tiempo sin cronómetro  el tiempo sin destino; el vivir en sí mismo. Para apreciar los minutos y sus segundos el continuo sin discretos y el corazón que nunca paró de latir. Para honrar al cansancio (¡oh cansancio!) que nos permite contemplar en vez de hacer; que nos permite sentir en vez de evitarnos; que nos permite jugar en vez de optimizar. Para que el tiempo sin sentido, dé sentido. Para no caer en la tentación  de darle uno. Para parar para sentir para apreciar para contemplar para jugar. Ahora oro para que el tiempo sólo sea tiempo. Kha feijôl. Imagen de Ola Dapo  en Pexels  de ©Shathu Entayla