Ir al contenido principal

El Astronauta (I) - "La Travesía"

Hace mucho, demasiado tiempo que he perdido el sentido de mi vida. Llevo volando y viajando con un pequeño cometa a cuestas desde que puedo recordar. Hace miles de años que busco un lugar para vivir y una razón por la que hacerlo. Es extraño, normalmente los seres vivos mueren al cabo del tiempo, y yo sin embargo, no puedo ni envejecer, si quiera me hace falta alimentarme.

Estoy en un sistema solar nuevo; es el tercero que piso en cincuenta mil años: los viajes suelen ser muy largos. Me divierto rompiendo asteroides y bailando con pequeños cometas que surcan los confines del espacio estrellado y frío. Me encanta el agua, aunque sólo la recuerdo en sueños, no he visto nunca, en mi larga travesía, agua líquida en ningún planeta o satélite.

Es extraño, este sistema solar en el que me encuentro me resulta familiar, ese sol del centro me recuerda a algo... Sin embargo lo recuerdo más amarillo de lo que lo está ahora, me encuentro en un pequeño planetoide, muy alejado de ese sol que describo, es frío y gris, sin vida.

¿Qué es eso? Un planeta azul. Voy a echar un vistazo. Es de gas, que pena, con lo bonito que era; no me puedo acercar. Hay otro planeta unos miles de kilómetros más adelante, muy parecido a este, pero tiene un anillo. Es divertido, pero el hielo que tiene corta un poco.

Voy a avanzar, me pica mucha curiosidad saber porqué me suena esa estrella del centro...

¡Espera! ¡Qué pasada! Ese planeta de gas es enorme, y el anillo es precioso. Ese amarillo que tiene...,más bien es entre negro y amarillo, y es genial; nunca había visto uno igual, este tiene unos satélites mucho más extraños que los otros planetas (hay uno plateado que me ha dejado embobado).

¡Hala! Este sí que es grande, y tiene una mancha roja rarísima. Mejor no me acerco, a ver si me va a succionar o algo...

¡¡DIOS!! ¡Qué de asteroides! Están muy lejos unos de otros pero... son enormes.

¡Este planeta me suena! ¡Qué pena!... Es un pequeño planeta rojo y muerto, qué oscuro aire se respira de él...

¡No puede ser! ¿¡Eso es... AGUA!? Imposible... ¡Qué precioso planeta! Lo siento solecito, tendrás que esperar...

Qué pena de planeta... Estoy seguro de que, antaño, ha tenido que ser precioso. Está toda la tierra junta. Por las cordilleras diría que se acaban de unir hace no muchos miles de años. Si bien es cierto que el agua la hace preciosa, esta tierra árida y sin vida, deja bastante que desear.

En fin... ¡VOY AL AGUA! Nunca la había visto líquida -aunque el caso es que me suena...-.

Está muy bien estar en el agua, pero no me gusta mucho: me siento sólo... ¡Qué tontería! ¡Si siempre lo has estado, hombre!

Este sistema solar no deja de sorprenderme... Ahora encuentro una estructura artificial al lado de una playa. Parece antiquísima. Es muy parecida a los puertos de los cohetes que ví hace miles de años, ¿pero para "cohetes de agua", quizás...?

Voy a ver qué hay por allí. ¡No puede ser! Debo de ver mal... Hay una chica sentada al lado de un árbol a boca de playa. ¿Una chica, he dicho? ¿Qué es eso? Parece como yo...

Comentarios

Popular Posts

Amores singulares, en plural

Y mirarte a los ojos y morirme de hambre por querer abrazarte por bailar en tus lirios. Porque yo codicio  almas con la piel y no es lo mismo que codiciar solo las pieles. Porque quiero el calor que dan y no la sangre que tienen. Porque un alma sin viajar  a ninguna piel pertenece. Yo pertenezco a quien me quiere. Y viajo de mí para tí. Quiero anidarme en tí  como el rocío a la tierra como el calor a la piedra como un romance en abril Quiero enternecerme en soñar tu cobijo. Quiero enternecerme en ti y eso elijo. Quiero que seas ese lugar donde perderme y bailar sin pasadizos. No sé quién serás, y no importa. Si me amares, es lo mismo. Pero luego te miraré reflejando tu amor porque, aunque para ser amado todo cariño es prolijo, tu color para amarme cambiará los ojos con que te elijo. Ven a besarme y a abrazarme y viajaré rápido al suicidio. Porque matarme por elegir amor no es más que vivirme en otro sitio. Ámame, que eso quiero. Que cuando falta, de amor, alivio todo los ...

El resquebrajo

Y de pronto el resquebrajo que ya sentía sólo sirve para acabar de romperme, y los pedazos de mí se clavan en mi capacidad de dormir, de sonreír y de querer la vida. Yo, que siempre fui la Antígona que va a morir por lo que le importa pero que se desnuda para sentir el aire frío y sentir que está viva. Yo, la Antígona, que muere cuando su hermano muere por segunda vez, está vez en el destierro de su cadáver. Yo, como ella, muero. La vitalidad de Antígona se va en su muerte. Su muerte es su muerte. Pero mi muerte es la vida.  El resquebrajo es como un desprendimiento: había indicios, pequeñas señales que el monte iba a caerse, pero de repente se cae, y parece que nunca hubo aviso. O que daba igual que lo fuera, porque era inevitable. Parece un capricho de Dios. Parece que no había nubes de tormenta. Pero, de repente, todo es barro, todo es polvo. Todo es hiel. El resquebrajo ya no es tal. Ya estoy roto. Como están rotas las conchas de mar llevadas por el agua. Como el mimbre cuando ...

Tener libido es de aliens

Leo una novela erótica. Me enternece la complicidad. Se ponen a follar. Me pongo nervioso. No cachondo, no. Nervioso como el gerbo que huye. Leo el polvo como leo un epitafio y me fuerzo a acabar el capítulo. (Aunque los nervios no querían). Una, tiene un orgasmo: vital y místico. Otro, no se corre pero: vital y místico. Se despiden. Se besan . Me enternece la complicidad. Acaba el capítulo. Cierro el libro. ... Me entran ganas de llorar. Acabo de leer sobre aliens. Los aliens no son de mi especie. Funcionan distinto. ... Me entran ganas de llorar. porque yo antes era un alien. Siento que nunca he follado. La parte de mi que folla se ha roto. Siento que nunca he querido hacerlo cuando siempre tuve luciérnagas en los ojos con los que miro todo. Algo de mi alma se ha roto. Y estaba en mi cuerpo. Y, dentro de mi cuerpo, en mis ojos. Algo de mi alma se ha roto. Algo vital y místico, como en ese polvo, que ahora es polvo de mis ojos. de ©Shathu Entayla