Ir al contenido principal

El Astronauta (II) - "Algo que Ver"

Me acerqué nadando sigilosamente. Ella parecía somnolienta y perdida en sus pensamientos. ¿Estará muerta? Tiene una manzana en la cabeza. Aquí el tiempo pasa muy despacio...
   -Hola -la dije con vergüenza (creo que es eso lo que siento, si es que sé lo que es sentir, claro...)-.
   -...
   -No responde, pues si que está muerta, sí... Me voy a...
   -¿Me llamabas? -dijo de repente la chica-
   -Esto...
   -Hola, soy Lucía -dijo mientras se la caía la mazana de al cabeza-
   -Encantado, soy Libre -dije humanamente-

Era la primera vez que hablaba con alguien en miles de años, y el caso es que su nombre me sonaba muchísimo. ¿Nombre? ¿Por qué sé que Lucía es un nombre?
   - ¿Qué haces aquí? -me preguntó con interés-
   - Pues venía de paseo -dije dudosamente-
   - ¿De donde?
   - Pues no tengo casa, creo. Llevo viajando muchos miles de años.
   - ¡Qué suerte! -exclamó tristemente-
   - ¿Por qué?
   - Yo llevo aquí esperando no sé cuanto tiempo. No me acuerdo de cuando tiré al mar mi último calendario. Hasta las montañas han cambiado de entonces.
   - ¿Esperando a qué? -la pregunté interrumpiéndola, con interés-
   - A alguien como tú.
   - ¿Por qué? -dije intrigado-.
   - No sé, mi último recuerdo es que tenía que esperar a alguien humano, como nosotros dos.
   - ¿Y, luego?
   - ¡Ah, sí! -dijo como si se hubiera acordado de algo- Tengo que coger una cosa. Acompáñame.

Fuimos a una cosa rara, formada por palos de, según me dijo, madera, que formaban un estructura con un techo bastante acogedor. Me dijo que esa "cosa rara" se llamaba casa, y que estaba destrozada después de tantos miles de años, no estaba en pie, pero me dijo que antaño era un hogar magnífico.

Me sentía un poco observado. La manzana que se la había caído de la cabeza, nos estaba siguiendo rodando por todos lados.
   - Oye, Lucía
   - Dime
   - Esa manzana nos está siguiendo desde que nos fuimos.
   - ¡No es una manzana! Mira...

Cogió la manzana y la lanzó al aire. De repente se convirtió en un pequeño cometa
   - ¡Hala! -dije sorprendido- ¡Es igual que el mío! Pero de color contrario...
   - Me sigue a todas partes -continuó la chica-
   - ¿Y sabes qué es?
   - Sí, es mi primer recuerdo. Mi abuelo me dijo hace mucho, mucho tiempo que estos cometas son muy especiales.
   - ¿Por qué?
   - Son cuentas pendientes
   - ¿A qué te refieres?
   - Es raro. Mi abuelo me dijo que todo el que tiene una cuenta pendiente tiene dos cometas, y cuando se juntan, es que ya has saldado tu cuenta pendiente.
   - ¿Y qué pasa si no saldas esa cuenta?
   - Que el mismo cometa nos mantiene vivos y activos hasta que la saldemos. Digamos que el cometa, nos pausa la vida, y cuando se salda la cuenta pendiente, continúa.
   - O sea, que no morimos cuando se salda, sino que nunca hemos vivido de verdad hasta que la cuenta se salda, ¿no?
   - Exacto. Por eso no pasa el tiempo para nosotros dos.
   - Oye... -dije ruborizado-
   - Sí... -contestó ella viendo mi cara avergonzada-
   - Crees que tu cometa y el mío...
   - Lo he pensado, pero los cometas reaccionan al saldar las cuentas pendientes. Si fuéramos mutuas cuentas pendientes, ya no tendríamos cometas, ¿no crees?
   - Es verdad... -dije entristecido-
   - ¡Ya hemos llegado, dijo ella!

En ese momento, me mostró un papel envuelto entre dos piedras, como si el papel estuviera clavado a modo de espada.
   - ¿Qué es esto? -la pregunté extrañado-
   - La historia de este planeta, escrita hace miles de años por mi abuelo.
   - ¿La has leído?
   - ¡No! -dijo con contundencia- me pidió que no lo hiciera hasta que te encontrase.

Comentarios

Popular Posts

Compañero de Cama

No estoy seguro de quién me mira. No estoy seguro de quién me cura. Miro al aire y nadie mira. Miro al cielo y no me ayuda. El cielo es mi espanto en la penumbra pero mi salvador cuando es de día aunque es vano el sol que me deslumbra. Cuando cae la noche y el miedo alumbra me hago una pregunta que nunca diría: Si estoy tan solo y mi miedo me oculta, ¿Quién cuida y duerme con la luna? A lo mejor ella también se lo pregunta...

Oración al cansancio

Para poner en pausa el reloj de la máquina  y despertar con dulzura al espíritu. Para sentir el placer que da el tiempo sin cronómetro  el tiempo sin destino; el vivir en sí mismo. Para apreciar los minutos y sus segundos el continuo sin discretos y el corazón que nunca paró de latir. Para honrar al cansancio (¡oh cansancio!) que nos permite contemplar en vez de hacer; que nos permite sentir en vez de evitarnos; que nos permite jugar en vez de optimizar. Para que el tiempo sin sentido, dé sentido. Para no caer en la tentación  de darle uno. Para parar para sentir para apreciar para contemplar para jugar. Ahora oro para que el tiempo sólo sea tiempo. Kha feijôl. Imagen de Ola Dapo  en Pexels  de ©Shathu Entayla

Flores en el asfalto

Hay personas que duelen  de lo que alivian que matan las nubes de tormenta que apartan las aguas negras; esas con hábito de vorágines que nunca cesan. Hay personas que devuelven el brillo al alma el edén al fruto la esencia a la esencia y la enrutan y la soterran para que crezca justo así en vertical para que seas  como la flor que brota del asfalto como el pájaro que descansa en la catenaria como la pausa de paz en el bombardeo; para que seas. Hay personas que habitan  tu piel y te dejan la suya; que apartan la ciudad y, en sus escombros, te encuentran. Ojalá vivir más  en esas personas dolorosas devolvedoras, habitantes y encontrosas. Ojalá vivir más en quien ama con belleza Ojalá vivir más y que el más que viva sea con ellas. Modificación de una imagen de PhilippLE  en Pixabay Dedicado a La Tribu de los Idos, especialmente a Esther, Leyre, Sara, Karina y Buda  de ©Shathu Entayla