Ir al contenido principal

Bombonas

«¡Señoras y señores! Por un lado tenemos a un loco en el tablero "Mundo" y a un adolescente en el tablero "Cosas que le Importan".

Recordemos que ganará el que consiga destruir antes todo su tablero. Para ello, el loco, utilizará bombas, y el adolescente, hormonas.

¡Que empiece el juego!

El loco empieza bien, pero lento. Está descargando cordura y metiendo locura en su cerebro. Es un proceso delicado que para que sea efectivo necesita no perder la inteligencia, que debe reservar para su jugada.

Por otro lado, el adolescente está concentrando sus impulsos sexuales y está pasando el calendario lo antes posible para que sea mediados de primavera

Ambos concursantes están muy igualados.

¡Atención! ¡El adolescente ha conseguido crear hormonas! Va a empezar a lanzarlas en breves instantes. Parece ser que su primer y único objetivo son las personas que quiere.

El loco por otro lado, ya ha conseguido su locura. Dentro de poco, debido a su inteligencia no perdida, será elegido por su pueblo en el país. ¡Una táctica así debería de ser descalificada! ¡Está incitando al propio tablero a que le de la victoria!

¡El adolescente comienza a lanzar hormonas! Ya está empezando a dudar de todos los que quiere. Dentro de poco esta gente se dará cuenta, lanzará más hormonas y empezará a ganar puntos en el juego. Ambas cosas pintan bien para ambos rivales.

¡Ha estallado la guerra mundial! En el tablero "Mundo", el mundo empieza a destruirse. Ya casi lo ha destruido.

¡SEÑORAS Y SEÑORES! El adolescente ha ganado el juego. Ya no le queda nadie en su vida debido a que las hormonas le han mancillado y cuando ha recuperado la locura no ha podido seguir. ¡Ha caído en depresión! ¡Como siga mucho tiempo así, se va a suicidar! Bueno, en realidad, no. Seguro que madura y puede seguir con su vida plácidamente, como hemos hecho todos...

¡Dios! ¡Qué desastre! ¡El loco no para! ¡Acaban de destruir nuestro plató! Una de las bombas ha llegado hasta aquí. El adolescente, ya sin hormonas que lanzar, ha visto morir a todas las personas que le importaban. Bueno, ya ha ganado definitivamente. Hablaré con la dirección del juego; tendríamos que haberlo hecho mejor. El tablero "Mundo" contenía el tablero "Cosas que le Importan" del adolescente, bueno "importaban...". ¡Es injusto (bueno, como casi todo en este juego, ¿no?)! »

«¿Me ha llamado usted?»

«¿Quién es usted?»

«¡Soy Dios!»

«¿Y llegas ahora, después de que el ser humano se extinga tras inventarte, con todos sus sentimientos, y sueños? No eres Dios, pero aun así, llegas un poco tarde.»

«¿Ah sí? ¿Y usted quien es?»

«Nadie. No existo. Sólo soy un presentador que tenía fama por sus banalidades en televisión. El presentador de este juego.

«¿Y qué haces aquí?»

«Cuando me llamaron para trabajar en "Humanidad al Descubierto" acepté; total, me da igual todo, soy un superficial, como otro cualquiera. Bueno, al menos yo lo reconozco, no soy hipócrita como, por desgracia, algunos de los que están ahí muertos conmigo. En eso era diferente.  Pero vamos, no te preocupes, el juego ya ha terminado, y ambos dos ahora mismo somos cadáveres. No sé tú, pero a mi ya no me apetece mucho hablar. Me muero, y no me despiertes. Que entre bombas y hormonas, te lanzo una bombona.»

(Redoble de tambores por el chiste. El público muerto se ríe.).

Comentarios

Popular Posts

El espacio en que fui tuyo

Así me miras como si sólo fuera tuyo. como si mi carne y cómo respiro vivieran sólo en tus dominios, como si yo pudiera salir pero fuera quedarme lo que elijo. Me miras como vestida con un traje de prodigio  que dejan vida y libertad a un lado En el que elegí que ya no elijo. Me miras como si solo fuera tuyo. Me miras como si así siempre hubiese sido. Empiezas con uñas como espadas, y me pegas y, sin querer, grito y ese grito y que lo pares pido porque no quiero gritar más pues no gritar más es quitarme ya una libertad que ahora no preciso aunque es precisamente por libertad  (aunque sin parecer verdad) por lo que grito. Me miras como si me crearas  y yo te creo y te doy las gracias. Me cuidas cuando me atrapas. Me haces temerte cuando me amas. Y esas aguas contrarias, que me hacen a mi llorar otras aguas, flaquean el báculo de tus manos y viendo que me rompes, amenazas con parar el viaje hacia el espacio más cercano al ser sin ser hacia el que estábamos andando: a un tra...

Recuerdos como noches

Cuando la noche se asienta, cuando el día se termina, cercan los horizontes de mis ojos los recuerdos. Esos que veo junto a la estela de mis pasos. Cuando la noche se asienta y su silencio se posa afloran pensamientos en mi mente: los recuerdos  a los que temo. Junto a la estela de mis pasos. Porque mis recuerdos se me aferran como a la piel, cicatrices, como a la retina, luz como al esperar, el tiempo. Puede ser que sean bellos esos recuerdos. Aún me inquietan. Hay carcasas bellas con adentros feos. Porque mis recuerdos se me aferran como la corriente al nervio, como la mano al puñal, como el párpado a lo visto. Y sé bien perderme en ellos —en los recuerdos que son veneno— incluso más que en todos mis pasos mismos. Imagen hecha con Leonardo AI  de ©Shathu Entayla

Un soneto de tres

Por hoy somos tres. Madre, padre e hijo. Aunque no siempre fuimos tres, pues fuimos cuatro. Luego el desahucio vivimos. Tres vivimos el vivir sin cobijo. Aquí somos tres. Madre, padre e hijo con vidas distintas que distinguimos viviéndolas. Juntos y no. Es un timo de envejecer y el tiempo, que no elijo. Y un día tres serán dos, y dos, uno. De pronto "juntos" pasará a ser "no". Y poco hay entre "juntos" y "ninguno". De un algo que estuvo y se marchó el uno que quede será el "alguno". Uno entre paredes de lo que amó. Imagen generada con Flash 2.0 (Google)  de ©Shathu Entayla