Ir al contenido principal

Los diez Mandamientos para "Echar de Menos"

Para echar de menos sólo hay que seguir estos sencillos pasos:

Primero, se debe querer a alguien. Cuando más se le quiera más intenso será el resultado.

Segundo, y es muy importante, se debe ausentar de esa persona. Hay muchas maneras de hacerlo: que se deje de hablar por circunstancias personales, que no hables o no veas a esa persona por motivos cualesquiera, aunque, la opción más efectiva es la distancia.

Tercero, se debe comunicar a esa persona que se la echa de menos, fomentando así el lazo que les une para aumentar así la falta cuando se deje de hablar con esta persona -ausentarse gente que no sea del siglo XXI, no tendrán medios para hacer este paso, bueno, la cartas,... también valen, olviden este paréntesis-.

Cuarto, se debe de añorar esa persona en silencio. A ser posible es recomendable sonreír recordando vivencias con esa persona.

Quinto, es necesario ver a esa persona periódicamente, a pesar de la distancia, o al menos tener algún tipo de comunicación no escrita. Este paso realmente, es un sucedáneo del cuarto.

Sexto, querer ver a esa persona y, obviamente querer a al persona.

Séptimo, disfrutar cuando se la ve, metiendo (aunque sea a la fuerza) todos los recuerdos posibles en la memoria para así tener mayor variedad de posibilidades para recordar a esa persona cuando vuelva a irse, sobretodo en el momento que se va, que es el más difícil.

Octavo, repetir el proceso.

Noveno, repetir el paso octavo.

Décimo, nunca parar de echar de menos.

Comentarios

Popular Posts

Para la gente a la que beses

Hay gente  que necesitas besar  muchas veces  porque el fin de un beso es  siempre  el principio de otro  que aún no ha venido. Hay gente que necesitas besar  muchas veces porque cada beso es siempre como estar en casa y ser querido. Hay gente que la besas y no vuelve (pocas veces). Pero dentro de ti es siempre un recuerdo vívido de haber vivido. Hay gente que la besas y no vuelve muchas veces y duele ver, porque es siempre ver al otro yendo a otros caminos. Hay gente  que la besas, te arrepientes y así siempre, muchas, o una sola vez. Siempre, y aunque no después, besar se quiso. Hay gente que la besas y no vuelve para siempre porque el mismo tiempo es siempre quien os ha llevado  hacia el olvido. Hay gente  que la besas y sí vuelve muchas veces, y despierta algo que es siempre algo que aun dormido era cariño. Hay gente que no besas y sí vuelve muchas veces, y se queda porque es siempre amor, aun siendo otro que el del inicio. Hay gente que la besas y sí vuelve. Pero, a veces. Y lo in

Cacatúa (poema-calambur)

¡Caca tuya, cacatúa…! Cacareas cacas, rea… ¡Cacatúa! ¡Cacarea! Carámbanos vanos, cacatúa, es lo que sale de tu cacareo. Rea de cacas tuyas eres, cacatúa. Rea de tus deseos. Sueñas cacatúa, cacas tuyas. ¡Cacarea! ¡Rea! ¡Cacarea tus deseos! ¡Carámbanos de sueños ¡Vanos anhelos! Cacas tuyas, cacatúa son tus cacareos ¡Cacatúa! ¡Caca túa! ¡Túa! ¡Caca rea son tus sueños! Imagen libre de Wikipedia Sátira poética a la vanidad de

Un abrazo

Alquitranes húmedos besan mis sketchers ya pasadas dadas de sí por miles de pasos. Unos andados, otros bailados. Otros que buscan algo. A veces, en estas noches como un pecíolo de hoja que, en otoño se resquebraja en silencio mucho antes de caer, mi ánimo, también se resquebraja. De mis ojos salen lágrimas  que son de aire porque la humedad la tienen el alquitrán y mis pasos y mi sudor y mis pasos. Y por la soledad de dentro de mis ojos no sale nadie. Muchísimas noches abrazaría el aire me devolvería el abrazo más amable el más tierno, el más gentil, y el más suave Pero es que de todo eso es demasiado el aire y se desharía entre mis manos de carne. Necesito un abrazo que sea tierno y terso y firme y sinuoso. Justo como el dibujo del resquebrajo de ese pecíolo qué está en mi ánimo. Un abrazo  que dibujara el resquebrajo pero en sentido contrario: que acabara de romper o reparase esa hoja. Un abrazo. Que me impidiera llorar o precipitara el llanto. O quizá a encontrarme o romperme con ot