Ir al contenido principal

Migración

Alejandro salió de madrugada. Andando por el bulevar veía cómo los pájaros abrían el cielo. Llegó al cementerio. Se sentó delante de la lápida de su mujer: “Elisa Rodríguez. 37 años. Tu marido te recuerda”.

-        ¿Qué tal estás, Elisa? –le dijo Alejandro mientras Elisa se sentaba a su lado.

-        Bien, creo. No se está demasiado mal aquí.

Los dos se quedaron mirando al cielo. Los pájaros volvieron a abrirlo mientras la camiseta y el pantalón corto de Alejandro se mecían con el viento. Como llevándole con ellos. El sol poco a poco se abrió paso entre las montañas mirando de frente a los ojos de Alejandro. Las flores de la primavera sumergían el cementerio en la más colorida belleza.

-        El cementerio es bonito –dijo Elisa sin mirarle.

-        Eso dicen.

-        No has cambiado nada.

-        No suelo hacerlo.

-        Al menos sabes que te quería, ¿verdad? –dijo Elisa.

-        Como todos.

-        ¿Me querías? –dijo mirando a sus ojos cabizbajos.

-        Desde el día en que vi tu lápida por primera vez.

-        Supuse que a partir de ahí empezarías a quererme –dijo mientras desviaba su mirada al sol.

-        Lo siento, Elisa.

-        Como todos, ¿no?

-        No. Eso no es como todos.

-        Llegas un poquito tarde, ¿no te parece?

-        Desde que te maté he llegado tarde a todas partes.

-        Ya, imagino –dijo mientras se levantaba para meterse de nuevo en la tumba–. Es lo que tiene el arrepentimiento.

-        Ya no vale de nada, ¿verdad?

-        Tú sabrás.

Alejandro se levantó y sacó un cuchillo negro, doblado por un golpe. Lo tumbó frente al suelo de la lápida y lo enterró. Luego se tumbó ahí mismo y cerró los ojos. Para cuando llegó el invierno su piel ya era nieve, y los pájaros se lo habían llevado. El cuchillo se quedó sobre la lápida. La arena se fue con el viento y acabó quedando al descubierto. En ese momento Elisa se levantó de nuevo.

-        No sé de qué te sirve ya dejarme todas estas cosas.

-        Ni yo, pero te has levantado para mirarlo.

-        Como todos, Alejandro.

 

Comentarios

Popular Posts

Para la gente a la que beses

Hay gente  que necesitas besar  muchas veces  porque el fin de un beso es  siempre  el principio de otro  que aún no ha venido. Hay gente que necesitas besar  muchas veces porque cada beso es siempre como estar en casa y ser querido. Hay gente que la besas y no vuelve (pocas veces). Pero dentro de ti es siempre un recuerdo vívido de haber vivido. Hay gente que la besas y no vuelve muchas veces y duele ver, porque es siempre ver al otro yendo a otros caminos. Hay gente  que la besas, te arrepientes y así siempre, muchas, o una sola vez. Siempre, y aunque no después, besar se quiso. Hay gente que la besas y no vuelve para siempre porque el mismo tiempo es siempre quien os ha llevado  hacia el olvido. Hay gente  que la besas y sí vuelve muchas veces, y despierta algo que es siempre algo que aun dormido era cariño. Hay gente que no besas y sí vuelve muchas veces, y se queda porque es siempre amor, aun siendo otro que el del inicio. Hay gente que la besas y sí vuelve. Pero, a veces. Y lo in

Cacatúa (poema-calambur)

¡Caca tuya, cacatúa…! Cacareas cacas, rea… ¡Cacatúa! ¡Cacarea! Carámbanos vanos, cacatúa, es lo que sale de tu cacareo. Rea de cacas tuyas eres, cacatúa. Rea de tus deseos. Sueñas cacatúa, cacas tuyas. ¡Cacarea! ¡Rea! ¡Cacarea tus deseos! ¡Carámbanos de sueños ¡Vanos anhelos! Cacas tuyas, cacatúa son tus cacareos ¡Cacatúa! ¡Caca túa! ¡Túa! ¡Caca rea son tus sueños! Imagen libre de Wikipedia Sátira poética a la vanidad de

Un abrazo

Alquitranes húmedos besan mis sketchers ya pasadas dadas de sí por miles de pasos. Unos andados, otros bailados. Otros que buscan algo. A veces, en estas noches como un pecíolo de hoja que, en otoño se resquebraja en silencio mucho antes de caer, mi ánimo, también se resquebraja. De mis ojos salen lágrimas  que son de aire porque la humedad la tienen el alquitrán y mis pasos y mi sudor y mis pasos. Y por la soledad de dentro de mis ojos no sale nadie. Muchísimas noches abrazaría el aire me devolvería el abrazo más amable el más tierno, el más gentil, y el más suave Pero es que de todo eso es demasiado el aire y se desharía entre mis manos de carne. Necesito un abrazo que sea tierno y terso y firme y sinuoso. Justo como el dibujo del resquebrajo de ese pecíolo qué está en mi ánimo. Un abrazo  que dibujara el resquebrajo pero en sentido contrario: que acabara de romper o reparase esa hoja. Un abrazo. Que me impidiera llorar o precipitara el llanto. O quizá a encontrarme o romperme con ot