Ir al contenido principal

Otoño de hoja caduca

En la calle un niño recoge una hoja de otoño. De las primeras que caen. De esas que caen cuando todavía la gente no se ha percatado de que ha empezado, pero que, sin darse cuenta, ya está apoyado en el regazo del frío. Ese frío que suele ser preludio de muerte algunas veces, sobretodo para personas ancianas, o simples cambios en la vida porque termina el verano y la aparente comodidad, y hace acto de presencia la crudeza de la vida misma.
Y un niño cogía de la mano a esa crudeza. Y se la guardó en el bolsillo.
El pequeño niño otoñado, se subió a un tobogán del parque. Un tobogán que para él era toda una aventura. Sentía esa electricidad tímida por su cuerpo que se hacía más fuerte a medida que descendía, a medida que aumentaba la velocidad. Y para él era claramente necesario volver a subir, porque la electricidad si no se desvanecería. A su padre, que estaba al lado, apenas le llegaba el tobogán a la altura de la cabeza, pero también sentía esa electricidad de aquel niño, aunque más bien, por su suavidad y sutileza, parecía más fluida. Quizá algo más parecido al agua que a la electricidad. Pero era curioso ver cómo ese agua con la electricidad formaban una corriente ineludible. Inseparable. Inotoñable. Una carga energética que en algún momento debía acabar. El padre debería irse a trabajar o bien el niño se cansaría del tobogán o tendría sueño o hambre al final de la tarde. Y, naturalmente, adiós a esa energía.
Pero ni uno ni otro pensaban en ello. De hecho, era casi como ver a dos niños, más que a un padre y a un hijo. El padre era como el niño que admira estupefacto un salto enorme entre dos casillas de rayuela, o una pirueta majestuosa con una canica. En aquel momento, padre e hijo eran el choque frenético de dos peonzas en un mundo ideal sin rozamiento, en las que no caerían nunca.
Entonces me levanté del sitio y me cayó en la cabeza una pelota que estaba enganchada en un árbol. La recogí. Y el niño la vio, y fue corriendo hacia ella. Y el agua seguía velando por aquella electricidad que corría desmesurada de libertad desde el tobogán hacia mí.
Entonces decidí dejarme electrificar. Decidí jugar con él. Le enrabietaba mucho que le engañase con la pelota y al final no se la diera, pero se reía mucho cuando me la quitaba y yo hacía como que me caía al suelo.
En un descuido, al niño se le escapó la pelota y fue hacia fuera del parque corriendo. Hacia la carretera. Yo intenté salvarle. De veras que lo hice. Pero no pude. Cuando quise cogerle, no pude correr después y una furgoneta nos atropelló a los dos.
Entonces la corriente dejó de correr.
El agua se quedó sin electricidad.
El niño estaba muerto, y yo no tardaría mucho en correr esa suerte. Sólo un par de minutos de agonía y culpa y todo habría acabado. Su padre vino corriendo y el agua esta vez se derramó por sus ojos. Echó una mirada de odio compasivo al que creyó –con razón– que era mi cadáver. Y abrazó a su hijo que sangraba por la boca y que ya no miraba a su padre. Una de las peonzas se había caído y la otra por ende perdía el equilibrio. Entonces cayó del bolsillo del pequeño aquella hoja de otoño que había cogido. A mi lado.
Después de muerto el niño me hacía un regalo. Quizá era una invitación. Una invitación que me enviaba desde el otro mundo. Un atisbo de electricidad muerta guardada en una hoja de un árbol que seguro que aún vivía.
Vi cómo me alejaban de aquel niño del que sólo veía ya una mano muerta descolgada y la espalda de su padre alejándose. Me despedí de él con un suspiro. La hoja se quedó en medio del asfalto bajo mi mirada ya inerte. Acepté su invitación. La hoja voló en un golpe de viento y explosiones de hojas cayeron hacia el suelo. Hojas de mil colores.
La crudeza del frío sustituyó a la vida. Se volvió la única vida que habitaba en nosotros. La única que a partir de ese momento existiría jamás. De pronto había empezado el otoño. Un otoño eléctrico de corriente discontinua.

Comentarios

Popular Posts

Amores singulares, en plural

Y mirarte a los ojos y morirme de hambre por querer abrazarte por bailar en tus lirios. Porque yo codicio  almas con la piel y no es lo mismo que codiciar solo las pieles. Porque quiero el calor que dan y no la sangre que tienen. Porque un alma sin viajar  a ninguna piel pertenece. Yo pertenezco a quien me quiere. Y viajo de mí para tí. Quiero anidarme en tí  como el rocío a la tierra como el calor a la piedra como un romance en abril Quiero enternecerme en soñar tu cobijo. Quiero enternecerme en ti y eso elijo. Quiero que seas ese lugar donde perderme y bailar sin pasadizos. No sé quién serás, y no importa. Si me amares, es lo mismo. Pero luego te miraré reflejando tu amor porque, aunque para ser amado todo cariño es prolijo, tu color para amarme cambiará los ojos con que te elijo. Ven a besarme y a abrazarme y viajaré rápido al suicidio. Porque matarme por elegir amor no es más que vivirme en otro sitio. Ámame, que eso quiero. Que cuando falta, de amor, alivio todo los ...

El resquebrajo

Y de pronto el resquebrajo que ya sentía sólo sirve para acabar de romperme, y los pedazos de mí se clavan en mi capacidad de dormir, de sonreír y de querer la vida. Yo, que siempre fui la Antígona que va a morir por lo que le importa pero que se desnuda para sentir el aire frío y sentir que está viva. Yo, la Antígona, que muere cuando su hermano muere por segunda vez, está vez en el destierro de su cadáver. Yo, como ella, muero. La vitalidad de Antígona se va en su muerte. Su muerte es su muerte. Pero mi muerte es la vida.  El resquebrajo es como un desprendimiento: había indicios, pequeñas señales que el monte iba a caerse, pero de repente se cae, y parece que nunca hubo aviso. O que daba igual que lo fuera, porque era inevitable. Parece un capricho de Dios. Parece que no había nubes de tormenta. Pero, de repente, todo es barro, todo es polvo. Todo es hiel. El resquebrajo ya no es tal. Ya estoy roto. Como están rotas las conchas de mar llevadas por el agua. Como el mimbre cuando ...

Tener libido es de aliens

Leo una novela erótica. Me enternece la complicidad. Se ponen a follar. Me pongo nervioso. No cachondo, no. Nervioso como el gerbo que huye. Leo el polvo como leo un epitafio y me fuerzo a acabar el capítulo. (Aunque los nervios no querían). Una, tiene un orgasmo: vital y místico. Otro, no se corre pero: vital y místico. Se despiden. Se besan . Me enternece la complicidad. Acaba el capítulo. Cierro el libro. ... Me entran ganas de llorar. Acabo de leer sobre aliens. Los aliens no son de mi especie. Funcionan distinto. ... Me entran ganas de llorar. porque yo antes era un alien. Siento que nunca he follado. La parte de mi que folla se ha roto. Siento que nunca he querido hacerlo cuando siempre tuve luciérnagas en los ojos con los que miro todo. Algo de mi alma se ha roto. Y estaba en mi cuerpo. Y, dentro de mi cuerpo, en mis ojos. Algo de mi alma se ha roto. Algo vital y místico, como en ese polvo, que ahora es polvo de mis ojos. de ©Shathu Entayla