Ir al contenido principal

Marina da mar, y nada


Allí me encontraba, como siempre, mirando al mar Marina, especialmente en el momento en que sus olas son más fuertes. Cuando al chocar contra la superficie del agua se oye un sonido hueco pero ruidoso, o cuando choca contra la tierra, que mil rocas se desprenden porque no son capaces de aguantar la fuerza con las que el agua las arranca y las atrae hacia sus profundidades.
Era un ocaso de tormenta en la playa. Cientos de rayos caían al mar, que más que ser cristalino, estaba cristalizado. Como si la luz a la que mis ojos ponían atención no proviniese de los rayos, sino del mismo agua.
Había bandera roja aquella tarde. Ni si quiera había socorristas. Todo el mundo estaba en casa, quizá viendo la televisión o tomándose algo caliente.
Sin embargo, yo estaba a boca de playa, dejando que la espuma del mar me cubriese los pies, hasta arroparlos.
Y el mar seguía enloquecido en el horizonte, pero en la playa se mantenía tranquilo. Estaba bien para que un acostumbrado al mar como lo era yo, pudiese confiarse un poco. Sabía que el mar bravo llegaría a la orilla, pero aún le faltaba tiempo para hacerlo. Para cuando eso ocurriese, yo sólo tendría que irme.
Más tarde, queriendo que la humedad de mis pies llegase a todo mi cuerpo, me metí un poco más, hasta las rodillas. Entonces el nivel del mar subió, tapándome hasta la cadera. En ese punto en el que, sentado en la arena de la playa, pareces flotar sobre una nube, sintiendo ese chorro de agua que te separa un poco del suelo arenoso. Decidí tumbarme para escuchar el sonido del Marina y dejar que la brisa chocase contra mi cara y mis manos.
Estuve así un tiempo, hasta que noté cómo el mar subía. Cuando desperté de esta especie de trance, tenía el agua por el pecho, y la empezaba a notar fría. Vi también que las olas provenientes de la tempestad, se acercaban.
Entonces me levanté, empapado y con frío. Tenía el mar ante mí. Me quedé como una concha de mar sobre la arena, mientras el Marina rozaba mis pies por las uñas, casi sin llegar a mis dedos.
Decidí avanzar un poco hacia al mar antes de irme, seducido por la sensación de notar como el agua rozaba mis pies completos por última vez. Cómo los llenaba de frescura y cómo la arena exfoliaba mi piel haciéndola más joven.
Sin pretenderlo, tropecé y caí en la arena mojada. Sentado en ella empecé a reír diciéndome a mí mismo lo tonta que había sido la caída. Poco después una ola más grande me llegó hasta la boca, y me tumbó en el mar. Me levanté sobresaltado. Evité ahogarme. El golpe del agua me quitó la respiración un momento y me saló los ojos. Quedé sentado con el agua por el pecho.
Al final, una última ola me tumbó de nuevo y me arrastró hacia el mar que ya había llegado enloquecido a la orilla. Metiéndose hasta lo más profundo de mi piel. Llevándome hasta lo más profundo de sus aguas.


Comentarios

Popular Posts

Amores singulares, en plural

Y mirarte a los ojos y morirme de hambre por querer abrazarte por bailar en tus lirios. Porque yo codicio  almas con la piel y no es lo mismo que codiciar solo las pieles. Porque quiero el calor que dan y no la sangre que tienen. Porque un alma sin viajar  a ninguna piel pertenece. Yo pertenezco a quien me quiere. Y viajo de mí para tí. Quiero anidarme en tí  como el rocío a la tierra como el calor a la piedra como un romance en abril Quiero enternecerme en soñar tu cobijo. Quiero enternecerme en ti y eso elijo. Quiero que seas ese lugar donde perderme y bailar sin pasadizos. No sé quién serás, y no importa. Si me amares, es lo mismo. Pero luego te miraré reflejando tu amor porque, aunque para ser amado todo cariño es prolijo, tu color para amarme cambiará los ojos con que te elijo. Ven a besarme y a abrazarme y viajaré rápido al suicidio. Porque matarme por elegir amor no es más que vivirme en otro sitio. Ámame, que eso quiero. Que cuando falta, de amor, alivio todo los ...

Flores en el asfalto

Hay personas que duelen  de lo que alivian que matan las nubes de tormenta que apartan las aguas negras; esas con hábito de vorágines que nunca cesan. Hay personas que devuelven el brillo al alma el edén al fruto la esencia a la esencia y la enrutan y la soterran para que crezca justo así en vertical para que seas  como la flor que brota del asfalto como el pájaro que descansa en la catenaria como la pausa de paz en el bombardeo; para que seas. Hay personas que habitan  tu piel y te dejan la suya; que apartan la ciudad y, en sus escombros, te encuentran. Ojalá vivir más  en esas personas dolorosas devolvedoras, habitantes y encontrosas. Ojalá vivir más en quien ama con belleza Ojalá vivir más y que el más que viva sea con ellas. Modificación de una imagen de PhilippLE  en Pixabay Dedicado a La Tribu de los Idos, especialmente a Esther, Leyre, Sara, Karina y Buda  de ©Shathu Entayla

Oración al cansancio

Para poner en pausa el reloj de la máquina  y despertar con dulzura al espíritu. Para sentir el placer que da el tiempo sin cronómetro  el tiempo sin destino; el vivir en sí mismo. Para apreciar los minutos y sus segundos el continuo sin discretos y el corazón que nunca paró de latir. Para honrar al cansancio (¡oh cansancio!) que nos permite contemplar en vez de hacer; que nos permite sentir en vez de evitarnos; que nos permite jugar en vez de optimizar. Para que el tiempo sin sentido, dé sentido. Para no caer en la tentación  de darle uno. Para parar para sentir para apreciar para contemplar para jugar. Ahora oro para que el tiempo sólo sea tiempo. Kha feijôl. Imagen de Ola Dapo  en Pexels  de ©Shathu Entayla