Ir al contenido principal

Marina da mar, y nada


Allí me encontraba, como siempre, mirando al mar Marina, especialmente en el momento en que sus olas son más fuertes. Cuando al chocar contra la superficie del agua se oye un sonido hueco pero ruidoso, o cuando choca contra la tierra, que mil rocas se desprenden porque no son capaces de aguantar la fuerza con las que el agua las arranca y las atrae hacia sus profundidades.
Era un ocaso de tormenta en la playa. Cientos de rayos caían al mar, que más que ser cristalino, estaba cristalizado. Como si la luz a la que mis ojos ponían atención no proviniese de los rayos, sino del mismo agua.
Había bandera roja aquella tarde. Ni si quiera había socorristas. Todo el mundo estaba en casa, quizá viendo la televisión o tomándose algo caliente.
Sin embargo, yo estaba a boca de playa, dejando que la espuma del mar me cubriese los pies, hasta arroparlos.
Y el mar seguía enloquecido en el horizonte, pero en la playa se mantenía tranquilo. Estaba bien para que un acostumbrado al mar como lo era yo, pudiese confiarse un poco. Sabía que el mar bravo llegaría a la orilla, pero aún le faltaba tiempo para hacerlo. Para cuando eso ocurriese, yo sólo tendría que irme.
Más tarde, queriendo que la humedad de mis pies llegase a todo mi cuerpo, me metí un poco más, hasta las rodillas. Entonces el nivel del mar subió, tapándome hasta la cadera. En ese punto en el que, sentado en la arena de la playa, pareces flotar sobre una nube, sintiendo ese chorro de agua que te separa un poco del suelo arenoso. Decidí tumbarme para escuchar el sonido del Marina y dejar que la brisa chocase contra mi cara y mis manos.
Estuve así un tiempo, hasta que noté cómo el mar subía. Cuando desperté de esta especie de trance, tenía el agua por el pecho, y la empezaba a notar fría. Vi también que las olas provenientes de la tempestad, se acercaban.
Entonces me levanté, empapado y con frío. Tenía el mar ante mí. Me quedé como una concha de mar sobre la arena, mientras el Marina rozaba mis pies por las uñas, casi sin llegar a mis dedos.
Decidí avanzar un poco hacia al mar antes de irme, seducido por la sensación de notar como el agua rozaba mis pies completos por última vez. Cómo los llenaba de frescura y cómo la arena exfoliaba mi piel haciéndola más joven.
Sin pretenderlo, tropecé y caí en la arena mojada. Sentado en ella empecé a reír diciéndome a mí mismo lo tonta que había sido la caída. Poco después una ola más grande me llegó hasta la boca, y me tumbó en el mar. Me levanté sobresaltado. Evité ahogarme. El golpe del agua me quitó la respiración un momento y me saló los ojos. Quedé sentado con el agua por el pecho.
Al final, una última ola me tumbó de nuevo y me arrastró hacia el mar que ya había llegado enloquecido a la orilla. Metiéndose hasta lo más profundo de mi piel. Llevándome hasta lo más profundo de sus aguas.


Comentarios

Popular Posts

Un abrazo

Alquitranes húmedos besan mis sketchers ya pasadas dadas de sí por miles de pasos. Unos andados, otros bailados. Otros que buscan algo. A veces, en estas noches como un pecíolo de hoja que, en otoño se resquebraja en silencio mucho antes de caer, mi ánimo, también se resquebraja. De mis ojos salen lágrimas  que son de aire porque la humedad la tienen el alquitrán y mis pasos y mi sudor y mis pasos. Y por la soledad de dentro de mis ojos no sale nadie. Muchísimas noches abrazaría el aire me devolvería el abrazo más amable el más tierno, el más gentil, y el más suave Pero es que de todo eso es demasiado el aire y se desharía entre mis manos de carne. Necesito un abrazo que sea tierno y terso y firme y sinuoso. Justo como el dibujo del resquebrajo de ese pecíolo qué está en mi ánimo. Un abrazo  que dibujara el resquebrajo pero en sentido contrario: que acabara de romper o reparase esa hoja. Un abrazo. Que me impidiera llorar o precipitara el llanto. O quizá a encontrarme o romperme con ot

La bandera

Cada vez que te abrazo, muchas cosas me pasan. Siempre mis manos a tus largos bosques se lanzan y cuando te acarician se enganchan en sus ramas. Bajo esas largas ramas siempre encuentran tu espalda. Planean en los surcos de tu piel, como emplumadas como sin peso, y aterrizan en tu piel de nácar. Y pecho y pecho. Mejilla y mejilla. Juntadas, tras del aterrizaje, como visagras. Como si en pulso y rubor se juntara el alma. y que los pulsos y rubores se contagiaran. El contagio, en un desliz voluntario, atrapa de improviso los pares de labios que, aunque escapan de la atadura del pulso y rubor, no se marchan. Y en un vaivén, los labios atados, se desatan y el aire vuela, vuela y vuela entre las visagras. Pero aunque vuela, cambia y baila, luego se apaga y solamente el silencio suena, labios en calma. Y al abrir los ojos, y reenfocar la mirada veo tu cara, el rostro precioso al que besaba. Ese rostro. Un rostro que es una bandera izada sobre el mástil de un cuerpo de una belleza franca. Un

Para la gente a la que beses

Hay gente  que necesitas besar  muchas veces  porque el fin de un beso es  siempre  el principio de otro  que aún no ha venido. Hay gente que necesitas besar  muchas veces porque cada beso es siempre como estar en casa y ser querido. Hay gente que la besas y no vuelve (pocas veces). Pero dentro de ti es siempre un recuerdo vívido de haber vivido. Hay gente que la besas y no vuelve muchas veces y duele ver, porque es siempre ver al otro yendo a otros caminos. Hay gente  que la besas, te arrepientes y así siempre, muchas, o una sola vez. Siempre, y aunque no después, besar se quiso. Hay gente que la besas y no vuelve para siempre porque el mismo tiempo es siempre quien os ha llevado  hacia el olvido. Hay gente  que la besas y sí vuelve muchas veces, y despierta algo que es siempre algo que aun dormido era cariño. Hay gente que no besas y sí vuelve muchas veces, y se queda porque es siempre amor, aun siendo otro que el del inicio. Hay gente que la besas y sí vuelve. Pero, a veces. Y lo in