Ir al contenido principal

Cárcel abierta, pero cárcel

Quizá debería estar haciendo deberes, leyendo los libros que me han encargado, ensayando uno de mis libretos de teatro, pero en vez de eso, estoy aburrido, sentado en la silla de mi habitación cerrada, aislado y perdiendo el tiempo un rato más. Queriendo hacer mil cosas, y no pudiendo hacer ninguna.

De vez en cuando miro mi e-mail, o el móvil. Me pongo a escuchar música o me pongo una película, cosa rara en mi, que no veo ni la tele, sólo por evadirme. Cuanto más me lleno, mas vacío me siento.

A veces desearía poder dejar de escribir esto, saltar de la silla hacer mis ojos como los de un payaso y poner a saltar y brincar por mi habitación hasta la calle en un mezcla entre payaso animador y terrorífico, sin vida y sin mortalidad. Sólo con una sonrisa despreocupada, sin importar la intención.

Una idea genuina cuanto menos, pero al final estoy en mi habitación con la puerta cerrada escribiendo. Desahogándome, más bien, en su más literal sentido. Pues estas cuatro paredes y dos techos, que guardan mi habitación desordenada, no son más que cisternas de aire sucio y viciado que me intoxican. Qué mala es la ansiedad cuando se sabe que se tiene y no se tiene con qué saciar.

A veces desearía no tener códigos morales, ni impedimentos, ni barreras absurdas como las que vivo o las que me impongo. A veces me gustaría irme de casa a la aventura, aunque me muriese en la calle. Al menos eso sería más excitante e interesante que el ver mi juventud perdida en un antro de 15 metros cuadros en una sociedad algo más grande que premia lo que es injusto. Qué grandes son esos pequeños momentos en los que lo que acabo de decir no es cierto.

Cada uno tiene sus cadenas y problemas, desde luego, pero las cadenas deberían ser parte de uno mismo, no una convención aceptada que te aleja de tu propia esencia. Lo gracioso es que escribo esto sabiendo que son esas cadenas las que me obligan a hacerlo. Qué paradoja vana de sistema.

Todo esto en realidad, no son más que palabrerías filosóficas de un alma por realizar, por sentir y con ansias de vivir. No pido mucho en realidad, pero es demasiado para lo que me es permitido. A veces, aunque no me dejan, desearía ser yo mismo.

Comentarios

Popular Posts

El espacio en que fui tuyo

Así me miras como si sólo fuera tuyo. como si mi carne y cómo respiro vivieran sólo en tus dominios, como si yo pudiera salir pero fuera quedarme lo que elijo. Me miras como vestida con un traje de prodigio  que dejan vida y libertad a un lado En el que elegí que ya no elijo. Me miras como si solo fuera tuyo. Me miras como si así siempre hubiese sido. Empiezas con uñas como espadas, y me pegas y, sin querer, grito y ese grito y que lo pares pido porque no quiero gritar más pues no gritar más es quitarme ya una libertad que ahora no preciso aunque es precisamente por libertad  (aunque sin parecer verdad) por lo que grito. Me miras como si me crearas  y yo te creo y te doy las gracias. Me cuidas cuando me atrapas. Me haces temerte cuando me amas. Y esas aguas contrarias, que me hacen a mi llorar otras aguas, flaquean el báculo de tus manos y viendo que me rompes, amenazas con parar el viaje hacia el espacio más cercano al ser sin ser hacia el que estábamos andando: a un tra...

Recuerdos como noches

Cuando la noche se asienta, cuando el día se termina, cercan los horizontes de mis ojos los recuerdos. Esos que veo junto a la estela de mis pasos. Cuando la noche se asienta y su silencio se posa afloran pensamientos en mi mente: los recuerdos  a los que temo. Junto a la estela de mis pasos. Porque mis recuerdos se me aferran como a la piel, cicatrices, como a la retina, luz como al esperar, el tiempo. Puede ser que sean bellos esos recuerdos. Aún me inquietan. Hay carcasas bellas con adentros feos. Porque mis recuerdos se me aferran como la corriente al nervio, como la mano al puñal, como el párpado a lo visto. Y sé bien perderme en ellos —en los recuerdos que son veneno— incluso más que en todos mis pasos mismos. Imagen hecha con Leonardo AI  de ©Shathu Entayla

Un soneto de tres

Por hoy somos tres. Madre, padre e hijo. Aunque no siempre fuimos tres, pues fuimos cuatro. Luego el desahucio vivimos. Tres vivimos el vivir sin cobijo. Aquí somos tres. Madre, padre e hijo con vidas distintas que distinguimos viviéndolas. Juntos y no. Es un timo de envejecer y el tiempo, que no elijo. Y un día tres serán dos, y dos, uno. De pronto "juntos" pasará a ser "no". Y poco hay entre "juntos" y "ninguno". De un algo que estuvo y se marchó el uno que quede será el "alguno". Uno entre paredes de lo que amó. Imagen generada con Flash 2.0 (Google)  de ©Shathu Entayla