Ir al contenido principal

Falsos Quintetos

¿Cuántas veces he mirado al frente
sin mirar atrás?
Quizá demasiadas pocas.
¿Quizá no sea capaz de avanzar
sin mirar atrás?

Han pasado muchas cosas.
He vivido muchas cosas
y sé que no he vivido nada.
Sé que cada palabra pronunciada
me ha marcado sin querer.

He pasado de escribir por desahogo
a escribir para un público
que aunque no sepa siquiera si me lee
siento que sí llega a parte del mundo
con toda mi emoción y fe.

Pasé de escribir bien y ordenadamente
con versos maquinados propiamente,
con métrica elegida astutamente,
con rimas escogidas deliberadamente,
con a veces menos sentimientos que mente

a escribir sin pensar en qué escribo
a decir sólo lo que digo, sin cavilar
en qué frase he de pensar ni pronunciar
para que sea algo bello en sí mismo
aunque la métrica pueda no variar

y a finalmente escribir libremente
sin nada en qué pensar.
Así no hay sentimientos que matar
pues no se quedan en la mente
sino en mi caminar.

No tengo por qué rimar
ni siquiera por qué escribir.
Mi vida es como mi escritura:
que poco a poco madura
y cada vez más la sé sentir.

Aunque me encante el quinteto
escribo en prosa y en verso.
Hablo de paisajes y amuletos
tanto como tristeza y desaciertos
(aunque soy un poeta sin sonetos...).

He cambiado.
He pasado de medir mi vida con metro
a partir el metro en cuatro
y hacer una estrella con sus restos
(aunque algo siga ordenando)

Cambio al escribir, eso sin duda
pero por la única razón
por la que cambio al escribir
es porque nada me impide ni lo hizo
cambiar para vivir.

En ella están mis sentimientos
y algo hay de mi vida incluso
pero es algo que sin lo que he vivido
no tendría ningún sentido
por que es por mi vida por lo que escribo

Comentarios

Popular Posts

El espacio en que fui tuyo

Así me miras como si sólo fuera tuyo. como si mi carne y cómo respiro vivieran sólo en tus dominios, como si yo pudiera salir pero fuera quedarme lo que elijo. Me miras como vestida con un traje de prodigio  que dejan vida y libertad a un lado En el que elegí que ya no elijo. Me miras como si solo fuera tuyo. Me miras como si así siempre hubiese sido. Empiezas con uñas como espadas, y me pegas y, sin querer, grito y ese grito y que lo pares pido porque no quiero gritar más pues no gritar más es quitarme ya una libertad que ahora no preciso aunque es precisamente por libertad  (aunque sin parecer verdad) por lo que grito. Me miras como si me crearas  y yo te creo y te doy las gracias. Me cuidas cuando me atrapas. Me haces temerte cuando me amas. Y esas aguas contrarias, que me hacen a mi llorar otras aguas, flaquean el báculo de tus manos y viendo que me rompes, amenazas con parar el viaje hacia el espacio más cercano al ser sin ser hacia el que estábamos andando: a un tra...

Recuerdos como noches

Cuando la noche se asienta, cuando el día se termina, cercan los horizontes de mis ojos los recuerdos. Esos que veo junto a la estela de mis pasos. Cuando la noche se asienta y su silencio se posa afloran pensamientos en mi mente: los recuerdos  a los que temo. Junto a la estela de mis pasos. Porque mis recuerdos se me aferran como a la piel, cicatrices, como a la retina, luz como al esperar, el tiempo. Puede ser que sean bellos esos recuerdos. Aún me inquietan. Hay carcasas bellas con adentros feos. Porque mis recuerdos se me aferran como la corriente al nervio, como la mano al puñal, como el párpado a lo visto. Y sé bien perderme en ellos —en los recuerdos que son veneno— incluso más que en todos mis pasos mismos. Imagen hecha con Leonardo AI  de ©Shathu Entayla

Un soneto de tres

Por hoy somos tres. Madre, padre e hijo. Aunque no siempre fuimos tres, pues fuimos cuatro. Luego el desahucio vivimos. Tres vivimos el vivir sin cobijo. Aquí somos tres. Madre, padre e hijo con vidas distintas que distinguimos viviéndolas. Juntos y no. Es un timo de envejecer y el tiempo, que no elijo. Y un día tres serán dos, y dos, uno. De pronto "juntos" pasará a ser "no". Y poco hay entre "juntos" y "ninguno". De un algo que estuvo y se marchó el uno que quede será el "alguno". Uno entre paredes de lo que amó. Imagen generada con Flash 2.0 (Google)  de ©Shathu Entayla