Ir al contenido principal

Blanco y Negro

Iba paseando, aislado por la calle. De noche. Con esa repentina sensación del olvido que viene cuando desvías tu conciencia a tus sentidos, mirando al suelo, u oyendo los coches, por ejemplo.

Tenía un cuaderno en mi mano. Me representaba muy bien. Yo era un tanto bipolar. Tenía la portada en blanco y la contraportada en negro. Siempre iba abrazando el cuaderno, donde contaba y guardaba mis historias y mi diario, incluso. Me gustaba abrazar la portada por el lado blanco hacia mi. Sentía que las cosas que escribía eran más personales. Mas mías.

Hasta que un día vi a unos niños jugando en un parque. Al principio me desbordó una sonrisa acompañada de unos cándidos ojos marrones que me miraban. No pude evitar sonreír ante su inocencia. ¡Estos niños...!

De pronto, el niño se acercó mirando mi cuaderno con la inquietud propia de un niño y me dijo 
-"¿Qué llevas ahí?"
-"Un cuaderno. Escribo a menudo".
-"¿Puedo verlo?" 
-"Sí, claro"
Giré el cuaderno y fui a abrirlo para que lo viera. En ese momento me dijo:
-"¡Hala! ¡Cómo mola la portada!"
Me quedé algo desconcertado. No puede evitar reírme. 

Estuve un rato con ellos y al poco me fui. Me di cuenta que esta vez estaba abrazando el cuaderno hacia el lado contrario. Así me lo había dejado el niño.

Me dio por leer mi "gran portada" y ver sus dibujos. Los dibujos eran todos motivos y símbolos míos que significaban algo para mi. Algunos ni recordaba qué significaban. Me dí cuenta que ese cuaderno llevaba diez años conmigo. Hasta le puse nombre al mismo, se llamaba "Mis Historias". Un nombre original, ¿no? También tenía un subtítulo en el que ponía "(...lo que hay en mi interior...)".

No recordaba que había puesto eso... Hacía mucho que no veía la portada de mi cuaderno como tal. Quizá sea por haber mostrado siempre la contraportada.


Comentarios

  1. es algo rallante pero se termina entendiendo.
    Es increible la de historias que te pasan con niños, esta tambien es real?
    cruella de vill

    ResponderEliminar
  2. Jajaja... Esta no del todo. Lo que pasó realmente es que el niño y el hombre del cuaderno, ambos eran yo mismo, y fue el cuaderno mismo el que me hizo ver eso.

    Vine de teatro, haciendo Godspell, y me sentía como un niño. Me daba algo de vergüenza que la gente mirase mi libreto por un momento y lo tenía por la parte de atrás. Pensé "¿Por qué hago esto? Al final se me va olvidar lo bueno de mí mismo" y le di la vuelta al libreto.

    Luego escribí esto =) xD.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Popular Posts

Para la gente a la que beses

Hay gente  que necesitas besar  muchas veces  porque el fin de un beso es  siempre  el principio de otro  que aún no ha venido. Hay gente que necesitas besar  muchas veces porque cada beso es siempre como estar en casa y ser querido. Hay gente que la besas y no vuelve (pocas veces). Pero dentro de ti es siempre un recuerdo vívido de haber vivido. Hay gente que la besas y no vuelve muchas veces y duele ver, porque es siempre ver al otro yendo a otros caminos. Hay gente  que la besas, te arrepientes y así siempre, muchas, o una sola vez. Siempre, y aunque no después, besar se quiso. Hay gente que la besas y no vuelve para siempre porque el mismo tiempo es siempre quien os ha llevado  hacia el olvido. Hay gente  que la besas y sí vuelve muchas veces, y despierta algo que es siempre algo que aun dormido era cariño. Hay gente que no besas y sí vuelve muchas veces, y se queda porque es siempre amor, aun siendo otro que el del inicio. Hay gente que la besas y sí vuelve. Pero, a veces. Y lo in

Cacatúa (poema-calambur)

¡Caca tuya, cacatúa…! Cacareas cacas, rea… ¡Cacatúa! ¡Cacarea! Carámbanos vanos, cacatúa, es lo que sale de tu cacareo. Rea de cacas tuyas eres, cacatúa. Rea de tus deseos. Sueñas cacatúa, cacas tuyas. ¡Cacarea! ¡Rea! ¡Cacarea tus deseos! ¡Carámbanos de sueños ¡Vanos anhelos! Cacas tuyas, cacatúa son tus cacareos ¡Cacatúa! ¡Caca túa! ¡Túa! ¡Caca rea son tus sueños! Imagen libre de Wikipedia Sátira poética a la vanidad de

Un abrazo

Alquitranes húmedos besan mis sketchers ya pasadas dadas de sí por miles de pasos. Unos andados, otros bailados. Otros que buscan algo. A veces, en estas noches como un pecíolo de hoja que, en otoño se resquebraja en silencio mucho antes de caer, mi ánimo, también se resquebraja. De mis ojos salen lágrimas  que son de aire porque la humedad la tienen el alquitrán y mis pasos y mi sudor y mis pasos. Y por la soledad de dentro de mis ojos no sale nadie. Muchísimas noches abrazaría el aire me devolvería el abrazo más amable el más tierno, el más gentil, y el más suave Pero es que de todo eso es demasiado el aire y se desharía entre mis manos de carne. Necesito un abrazo que sea tierno y terso y firme y sinuoso. Justo como el dibujo del resquebrajo de ese pecíolo qué está en mi ánimo. Un abrazo  que dibujara el resquebrajo pero en sentido contrario: que acabara de romper o reparase esa hoja. Un abrazo. Que me impidiera llorar o precipitara el llanto. O quizá a encontrarme o romperme con ot