Ir al contenido principal

Blanco y Negro

Iba paseando, aislado por la calle. De noche. Con esa repentina sensación del olvido que viene cuando desvías tu conciencia a tus sentidos, mirando al suelo, u oyendo los coches, por ejemplo.

Tenía un cuaderno en mi mano. Me representaba muy bien. Yo era un tanto bipolar. Tenía la portada en blanco y la contraportada en negro. Siempre iba abrazando el cuaderno, donde contaba y guardaba mis historias y mi diario, incluso. Me gustaba abrazar la portada por el lado blanco hacia mi. Sentía que las cosas que escribía eran más personales. Mas mías.

Hasta que un día vi a unos niños jugando en un parque. Al principio me desbordó una sonrisa acompañada de unos cándidos ojos marrones que me miraban. No pude evitar sonreír ante su inocencia. ¡Estos niños...!

De pronto, el niño se acercó mirando mi cuaderno con la inquietud propia de un niño y me dijo 
-"¿Qué llevas ahí?"
-"Un cuaderno. Escribo a menudo".
-"¿Puedo verlo?" 
-"Sí, claro"
Giré el cuaderno y fui a abrirlo para que lo viera. En ese momento me dijo:
-"¡Hala! ¡Cómo mola la portada!"
Me quedé algo desconcertado. No puede evitar reírme. 

Estuve un rato con ellos y al poco me fui. Me di cuenta que esta vez estaba abrazando el cuaderno hacia el lado contrario. Así me lo había dejado el niño.

Me dio por leer mi "gran portada" y ver sus dibujos. Los dibujos eran todos motivos y símbolos míos que significaban algo para mi. Algunos ni recordaba qué significaban. Me dí cuenta que ese cuaderno llevaba diez años conmigo. Hasta le puse nombre al mismo, se llamaba "Mis Historias". Un nombre original, ¿no? También tenía un subtítulo en el que ponía "(...lo que hay en mi interior...)".

No recordaba que había puesto eso... Hacía mucho que no veía la portada de mi cuaderno como tal. Quizá sea por haber mostrado siempre la contraportada.


Comentarios

  1. es algo rallante pero se termina entendiendo.
    Es increible la de historias que te pasan con niños, esta tambien es real?
    cruella de vill

    ResponderEliminar
  2. Jajaja... Esta no del todo. Lo que pasó realmente es que el niño y el hombre del cuaderno, ambos eran yo mismo, y fue el cuaderno mismo el que me hizo ver eso.

    Vine de teatro, haciendo Godspell, y me sentía como un niño. Me daba algo de vergüenza que la gente mirase mi libreto por un momento y lo tenía por la parte de atrás. Pensé "¿Por qué hago esto? Al final se me va olvidar lo bueno de mí mismo" y le di la vuelta al libreto.

    Luego escribí esto =) xD.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Popular Posts

Amores singulares, en plural

Y mirarte a los ojos y morirme de hambre por querer abrazarte por bailar en tus lirios. Porque yo codicio  almas con la piel y no es lo mismo que codiciar solo las pieles. Porque quiero el calor que dan y no la sangre que tienen. Porque un alma sin viajar  a ninguna piel pertenece. Yo pertenezco a quien me quiere. Y viajo de mí para tí. Quiero anidarme en tí  como el rocío a la tierra como el calor a la piedra como un romance en abril Quiero enternecerme en soñar tu cobijo. Quiero enternecerme en ti y eso elijo. Quiero que seas ese lugar donde perderme y bailar sin pasadizos. No sé quién serás, y no importa. Si me amares, es lo mismo. Pero luego te miraré reflejando tu amor porque, aunque para ser amado todo cariño es prolijo, tu color para amarme cambiará los ojos con que te elijo. Ven a besarme y a abrazarme y viajaré rápido al suicidio. Porque matarme por elegir amor no es más que vivirme en otro sitio. Ámame, que eso quiero. Que cuando falta, de amor, alivio todo los ...

Flores en el asfalto

Hay personas que duelen  de lo que alivian que matan las nubes de tormenta que apartan las aguas negras; esas con hábito de vorágines que nunca cesan. Hay personas que devuelven el brillo al alma el edén al fruto la esencia a la esencia y la enrutan y la soterran para que crezca justo así en vertical para que seas  como la flor que brota del asfalto como el pájaro que descansa en la catenaria como la pausa de paz en el bombardeo; para que seas. Hay personas que habitan  tu piel y te dejan la suya; que apartan la ciudad y, en sus escombros, te encuentran. Ojalá vivir más  en esas personas dolorosas devolvedoras, habitantes y encontrosas. Ojalá vivir más en quien ama con belleza Ojalá vivir más y que el más que viva sea con ellas. Modificación de una imagen de PhilippLE  en Pixabay Dedicado a La Tribu de los Idos, especialmente a Esther, Leyre, Sara, Karina y Buda  de ©Shathu Entayla

Oración al cansancio

Para poner en pausa el reloj de la máquina  y despertar con dulzura al espíritu. Para sentir el placer que da el tiempo sin cronómetro  el tiempo sin destino; el vivir en sí mismo. Para apreciar los minutos y sus segundos el continuo sin discretos y el corazón que nunca paró de latir. Para honrar al cansancio (¡oh cansancio!) que nos permite contemplar en vez de hacer; que nos permite sentir en vez de evitarnos; que nos permite jugar en vez de optimizar. Para que el tiempo sin sentido, dé sentido. Para no caer en la tentación  de darle uno. Para parar para sentir para apreciar para contemplar para jugar. Ahora oro para que el tiempo sólo sea tiempo. Kha feijôl. Imagen de Ola Dapo  en Pexels  de ©Shathu Entayla