Ir al contenido principal

El Pescador

Fue hace tiempo. No fue hace demasiado tiempo, pero sí el suficiente para romper una barrera. Un estela desde el cielo, vislumbraba una cadena de acontecimientos que mostrarían nuevos ojos.

En un lugar recóndito de un mundo extraño, se encontraba un pescador, labrando su pesca cotidiana, sin prestar más atención que a los peces que pescaba y pescando sin cesar.

Un día, de pronto, se dio cuanta de que algo no marchaba bien, algo faltaba. Cada día iba pescando menos peces  y su lago de siempre se iba secando poco a poco. Hambriento de vocación y estómago, decidió mirarse en el espejo donde pescaba todos los días.

Miró su reflejo y no vio nada más que una persona sola y desamparada en un viejo mundo arduo y apenado por tanta sequedad y exceso de hambre. Se sumía a veces en su tristeza

Los días iban pasando cada ves más lentos. A medida que el sol se iba oscureciendo, su hambre iba creciendo y el lago se iba secando. El sol desaparecía a medida que crecía su miseria. Poco a poco empezó a notar que su soledad se hacía histeria, y su histeria desesperanza. Poco a poco, fue dejando de usar la caña y aceptando su situación.

De pronto, su precaria situación cobró sentido, mas su soledad creció como creció una vez al irse el sol. Empezó a llover. El pescador pensó: "Lo que me faltaba. La lluvia no es precisamente algo que anime a pescadores moribundos". El pescador entonces, se durmió, pensando y afirmando que iba a morir.

Se sorprendió más tarde al ver que se había despertado. El sol era luz con lluvia que formaba amplios y bellos reflejos en el agua del lago, a veces con arcoiris. El lago estaba lleno de nuevo, habían vuelto los peces, la comida, la suerte. La lluvia estaba dejando irse todo el mal que había pasado.

Fue entonces cuando vio el agua caer en el lago, cosa que el pescador nunca había visto y bebió de ella como si nunca lo hubiera hecho, descubrió que su vocación, oficio y necesidad, que era pescar, tenía un nombre mal puesto. Su trabajo, no es atar anzuelos y pescar peces, sino coger del agua los semillas a las que él llamaba truchas o salmones, tal como de la tierra se cogen, los frutos y las semillas. Más importante que los peces, era el mismo agua.

Siguió lloviendo durante tres días. Los nombraba como los días más felices de su vida. Encontró y besó la superficie del agua mil veces, llamó al lago su amigo. Al cabo de los días se dio cuenta que la lluvia también había dejado pequeños hoyos por los que se había filtrado el agua. Al lado de la orilla, donde estuvo sentado mientras se moría, contó los hoyos cercanos a esa zona. Formaron un círculo. En ese círculo ese sentaba siempre el pescador, donde siempre pescaba grandes botes.

Decidió al final, contar y poner nombre a todos lo hoyos que le acompañaron durante la lluvia y tras ella. No eran muchos nombres. Pero al último, que era el que se situaba más lejano a la orilla, el más reciente por tanto haciendo uso del nombre, debido a que le vistió el alma en ese momento, le llamó Rebeca.

(Dedicada a la última palabra de este escrito).

Comentarios

Popular Posts

Un soneto de tres

Por hoy somos tres. Madre, padre e hijo. Aunque no siempre fuimos tres, pues fuimos cuatro. Luego el desahucio vivimos. Tres vivimos el vivir sin cobijo. Aquí somos tres. Madre, padre e hijo con vidas distintas que distinguimos viviéndolas. Juntos y no. Es un timo de envejecer y el tiempo, que no elijo. Y un día tres serán dos, y dos, uno. De pronto "juntos" pasará a ser "no". Y poco hay entre "juntos" y "ninguno". De un algo que estuvo y se marchó el uno que quede será el "alguno". Uno entre paredes de lo que amó. Imagen generada con Flash 2.0 (Google)  de ©Shathu Entayla

Amores singulares, en plural

Y mirarte a los ojos y morirme de hambre por querer abrazarte por bailar en tus lirios. Porque yo codicio  almas con la piel y no es lo mismo que codiciar solo las pieles. Porque quiero el calor que dan y no la sangre que tienen. Porque un alma sin viajar  a ninguna piel pertenece. Yo pertenezco a quien me quiere. Y viajo de mí para tí. Quiero anidarme en tí  como el rocío a la tierra como el calor a la piedra como un romance en abril Quiero enternecerme en soñar tu cobijo. Quiero enternecerme en ti y eso elijo. Quiero que seas ese lugar donde perderme y bailar sin pasadizos. No sé quién serás, y no importa. Si me amares, es lo mismo. Pero luego te miraré reflejando tu amor porque, aunque para ser amado todo cariño es prolijo, tu color para amarme cambiará los ojos con que te elijo. Ven a besarme y a abrazarme y viajaré rápido al suicidio. Porque matarme por elegir amor no es más que vivirme en otro sitio. Ámame, que eso quiero. Que cuando falta, de amor, alivio todo los ...

El espacio en que fui tuyo

Así me miras como si sólo fuera tuyo. como si mi carne y cómo respiro vivieran sólo en tus dominios, como si yo pudiera salir pero fuera quedarme lo que elijo. Me miras como vestida con un traje de prodigio  que dejan vida y libertad a un lado En el que elegí que ya no elijo. Me miras como si solo fuera tuyo. Me miras como si así siempre hubiese sido. Empiezas con uñas como espadas, y me pegas y, sin querer, grito y ese grito y que lo pares pido porque no quiero gritar más pues no gritar más es quitarme ya una libertad que ahora no preciso aunque es precisamente por libertad  (aunque sin parecer verdad) por lo que grito. Me miras como si me crearas  y yo te creo y te doy las gracias. Me cuidas cuando me atrapas. Me haces temerte cuando me amas. Y esas aguas contrarias, que me hacen a mi llorar otras aguas, flaquean el báculo de tus manos y viendo que me rompes, amenazas con parar el viaje hacia el espacio más cercano al ser sin ser hacia el que estábamos andando: a un tra...