Ir al contenido principal

El Pescador

Fue hace tiempo. No fue hace demasiado tiempo, pero sí el suficiente para romper una barrera. Un estela desde el cielo, vislumbraba una cadena de acontecimientos que mostrarían nuevos ojos.

En un lugar recóndito de un mundo extraño, se encontraba un pescador, labrando su pesca cotidiana, sin prestar más atención que a los peces que pescaba y pescando sin cesar.

Un día, de pronto, se dio cuanta de que algo no marchaba bien, algo faltaba. Cada día iba pescando menos peces  y su lago de siempre se iba secando poco a poco. Hambriento de vocación y estómago, decidió mirarse en el espejo donde pescaba todos los días.

Miró su reflejo y no vio nada más que una persona sola y desamparada en un viejo mundo arduo y apenado por tanta sequedad y exceso de hambre. Se sumía a veces en su tristeza

Los días iban pasando cada ves más lentos. A medida que el sol se iba oscureciendo, su hambre iba creciendo y el lago se iba secando. El sol desaparecía a medida que crecía su miseria. Poco a poco empezó a notar que su soledad se hacía histeria, y su histeria desesperanza. Poco a poco, fue dejando de usar la caña y aceptando su situación.

De pronto, su precaria situación cobró sentido, mas su soledad creció como creció una vez al irse el sol. Empezó a llover. El pescador pensó: "Lo que me faltaba. La lluvia no es precisamente algo que anime a pescadores moribundos". El pescador entonces, se durmió, pensando y afirmando que iba a morir.

Se sorprendió más tarde al ver que se había despertado. El sol era luz con lluvia que formaba amplios y bellos reflejos en el agua del lago, a veces con arcoiris. El lago estaba lleno de nuevo, habían vuelto los peces, la comida, la suerte. La lluvia estaba dejando irse todo el mal que había pasado.

Fue entonces cuando vio el agua caer en el lago, cosa que el pescador nunca había visto y bebió de ella como si nunca lo hubiera hecho, descubrió que su vocación, oficio y necesidad, que era pescar, tenía un nombre mal puesto. Su trabajo, no es atar anzuelos y pescar peces, sino coger del agua los semillas a las que él llamaba truchas o salmones, tal como de la tierra se cogen, los frutos y las semillas. Más importante que los peces, era el mismo agua.

Siguió lloviendo durante tres días. Los nombraba como los días más felices de su vida. Encontró y besó la superficie del agua mil veces, llamó al lago su amigo. Al cabo de los días se dio cuenta que la lluvia también había dejado pequeños hoyos por los que se había filtrado el agua. Al lado de la orilla, donde estuvo sentado mientras se moría, contó los hoyos cercanos a esa zona. Formaron un círculo. En ese círculo ese sentaba siempre el pescador, donde siempre pescaba grandes botes.

Decidió al final, contar y poner nombre a todos lo hoyos que le acompañaron durante la lluvia y tras ella. No eran muchos nombres. Pero al último, que era el que se situaba más lejano a la orilla, el más reciente por tanto haciendo uso del nombre, debido a que le vistió el alma en ese momento, le llamó Rebeca.

(Dedicada a la última palabra de este escrito).

Comentarios

Popular Posts

Para la gente a la que beses

Hay gente  que necesitas besar  muchas veces  porque el fin de un beso es  siempre  el principio de otro  que aún no ha venido. Hay gente que necesitas besar  muchas veces porque cada beso es siempre como estar en casa y ser querido. Hay gente que la besas y no vuelve (pocas veces). Pero dentro de ti es siempre un recuerdo vívido de haber vivido. Hay gente que la besas y no vuelve muchas veces y duele ver, porque es siempre ver al otro yendo a otros caminos. Hay gente  que la besas, te arrepientes y así siempre, muchas, o una sola vez. Siempre, y aunque no después, besar se quiso. Hay gente que la besas y no vuelve para siempre porque el mismo tiempo es siempre quien os ha llevado  hacia el olvido. Hay gente  que la besas y sí vuelve muchas veces, y despierta algo que es siempre algo que aun dormido era cariño. Hay gente que no besas y sí vuelve muchas veces, y se queda porque es siempre amor, aun siendo otro que el del inicio. Hay gente que la besas y sí vuelve. Pero, a veces. Y lo in

Cacatúa (poema-calambur)

¡Caca tuya, cacatúa…! Cacareas cacas, rea… ¡Cacatúa! ¡Cacarea! Carámbanos vanos, cacatúa, es lo que sale de tu cacareo. Rea de cacas tuyas eres, cacatúa. Rea de tus deseos. Sueñas cacatúa, cacas tuyas. ¡Cacarea! ¡Rea! ¡Cacarea tus deseos! ¡Carámbanos de sueños ¡Vanos anhelos! Cacas tuyas, cacatúa son tus cacareos ¡Cacatúa! ¡Caca túa! ¡Túa! ¡Caca rea son tus sueños! Imagen libre de Wikipedia Sátira poética a la vanidad de

Un abrazo

Alquitranes húmedos besan mis sketchers ya pasadas dadas de sí por miles de pasos. Unos andados, otros bailados. Otros que buscan algo. A veces, en estas noches como un pecíolo de hoja que, en otoño se resquebraja en silencio mucho antes de caer, mi ánimo, también se resquebraja. De mis ojos salen lágrimas  que son de aire porque la humedad la tienen el alquitrán y mis pasos y mi sudor y mis pasos. Y por la soledad de dentro de mis ojos no sale nadie. Muchísimas noches abrazaría el aire me devolvería el abrazo más amable el más tierno, el más gentil, y el más suave Pero es que de todo eso es demasiado el aire y se desharía entre mis manos de carne. Necesito un abrazo que sea tierno y terso y firme y sinuoso. Justo como el dibujo del resquebrajo de ese pecíolo qué está en mi ánimo. Un abrazo  que dibujara el resquebrajo pero en sentido contrario: que acabara de romper o reparase esa hoja. Un abrazo. Que me impidiera llorar o precipitara el llanto. O quizá a encontrarme o romperme con ot