Ir al contenido principal

La Vejez y la Juventud se Encontraban

HISTORIA: Este poema, es como el anterior: hecho antes de que me lo pidieran, no será quizá el mejor pero... me recuerda a algo un poco personal: la muerte de mi abuelo, hace pocos meses, el día despues de su cumpleaños 9 de marzo. Lo bueno de este anciano es que no era mi abuelo, era una persona a la que cuidaba mi madre cuando trabaja en ayuda a domicilio. A medida que iba yendo a su casa, pasaron muchas cosas, a mi madre la quitaron el trabajo por trato personal con el usuario y de más, pero nosotros seguimos con él hasta el final...como no, murió por cáncer (su tercero), despúes de haber SIDO la salvación de una infancia (si es que se le puede llamar así) nefasta (hay más sobre esto en la seccion de "Infancia"). Sinceramente, creí que mi abuelo era inmortal por faltarle partes como secciones del hígado y el riñón, y un cáncer de páncreas, que le provocó una caida desde un 4º piso del que sobrevivió...pero, vi que me equivocaba, que a todo el mundo le llega el final, incluso a una persona tan sola y paradójicamente tan vivaz y bondadosa como mi abuelo y mejor amigo...y que aun estando muerto, siempre lo será (y para mí no lo está). ¡¡Ah, se me olvidaba!! Este poema, será el último P.A.V. y es acróstico.

Un día cuidando mi madre se hallaba
Intuye como su trabajo marchaba
Sin esperar así que cambiara nada
Pero fue un gran vetusto el que eso lograba

Érase como este amigo conocí
Respeto y felicidad, lema a seguir
Entre aliados dispuestos a cumplir
Zambullidos en genio y magia sin fin

Fingir a veces, la verdad ocultar
En trance estaba sin poder notar
Realmente su ayer, sutil malestar
Nublado por mi infantil sobra vital

Árbol parecía aquel cuco señor
¡Ni imaginar puedes su mente en acción!
De la cual nunca perdió una porción
Estando a veces en casos de dolor

Zutano ebanista de genial pensar
Era esta persona a la que vi marchar
Sin, por gran suerte, nada más que contar
En una historia digna de recordar

“Los excesos en vida mal se pagan”
A mi abuelo y amigo aquellos le otorgaban
Nuevas malas pasadas que le jugaban
Cuantiosos daños que estos le provocaban

Inculta su desgracia le impedía
Ahuyentar lo que la sociedad decía
No por ello la aprovecharía
¡Oh, muy tarde cuanta de ello te darías!

NOTA: He tenido un problema con el ordenador, se me ha fastidiado. Podré seguir colgando poemas, pero con menor frecuencia. A partir de aquí seguiré colgando Poemas Revelados como siempre. Gracias por haber seguido mi blog hasta este día, los que lo hayan hecho y gracias a los nuevos por seguirlo =).

Comentarios

Popular Posts

Para la gente a la que beses

Hay gente  que necesitas besar  muchas veces  porque el fin de un beso es  siempre  el principio de otro  que aún no ha venido. Hay gente que necesitas besar  muchas veces porque cada beso es siempre como estar en casa y ser querido. Hay gente que la besas y no vuelve (pocas veces). Pero dentro de ti es siempre un recuerdo vívido de haber vivido. Hay gente que la besas y no vuelve muchas veces y duele ver, porque es siempre ver al otro yendo a otros caminos. Hay gente  que la besas, te arrepientes y así siempre, muchas, o una sola vez. Siempre, y aunque no después, besar se quiso. Hay gente que la besas y no vuelve para siempre porque el mismo tiempo es siempre quien os ha llevado  hacia el olvido. Hay gente  que la besas y sí vuelve muchas veces, y despierta algo que es siempre algo que aun dormido era cariño. Hay gente que no besas y sí vuelve muchas veces, y se queda porque es siempre amor, aun siendo otro que el del inicio. Hay gente que la besas y sí vuelve. Pero, a veces. Y lo in

Cacatúa (poema-calambur)

¡Caca tuya, cacatúa…! Cacareas cacas, rea… ¡Cacatúa! ¡Cacarea! Carámbanos vanos, cacatúa, es lo que sale de tu cacareo. Rea de cacas tuyas eres, cacatúa. Rea de tus deseos. Sueñas cacatúa, cacas tuyas. ¡Cacarea! ¡Rea! ¡Cacarea tus deseos! ¡Carámbanos de sueños ¡Vanos anhelos! Cacas tuyas, cacatúa son tus cacareos ¡Cacatúa! ¡Caca túa! ¡Túa! ¡Caca rea son tus sueños! Imagen libre de Wikipedia Sátira poética a la vanidad de

Te cuerpo de menos

Echo de menos el petricor de la habitación tras llovernos sobre las sábanas; dormirnos en su humedad y calidez, como si de una hoguera se tratara.  Echo de menos las formas de tu piel, esculpidas por la sinuosidad, sencillez y belleza del viento, por las que mis manos, como hojas, pueden planear.  Echo de menos tu sonrisa de niña, tus ojos de almendra dulce, tus labios de cera blanda, tu cuello de bailarina, y el campo de espigas del pelo de tu nuca, que al acariciar, acarician.  Echo de menos tu candor maduro, tu inocente inteligencia, tu espíritu de ave pequeña y alas inmensas.  Echo de menos cómo te maquillan tus ojeras, los ríos y enredaderas de tus estrías, tus glúteos de negra y tus senos de aguacate.  Echo de menos tu sexo, su laberinto de pliegues, su humedad que atrapa y cuida al mío cuando te lo guardas dentro.  Te echo de menos desde mi cuerpo, desde mi corazón. A veces ignorando el pensamiento. Echo de menos tu cuerpo, es decir a ti, y todo lo que tienes dentro. Cerrando la