Ir al contenido principal

La Vejez y la Juventud se Encontraban

HISTORIA: Este poema, es como el anterior: hecho antes de que me lo pidieran, no será quizá el mejor pero... me recuerda a algo un poco personal: la muerte de mi abuelo, hace pocos meses, el día despues de su cumpleaños 9 de marzo. Lo bueno de este anciano es que no era mi abuelo, era una persona a la que cuidaba mi madre cuando trabaja en ayuda a domicilio. A medida que iba yendo a su casa, pasaron muchas cosas, a mi madre la quitaron el trabajo por trato personal con el usuario y de más, pero nosotros seguimos con él hasta el final...como no, murió por cáncer (su tercero), despúes de haber SIDO la salvación de una infancia (si es que se le puede llamar así) nefasta (hay más sobre esto en la seccion de "Infancia"). Sinceramente, creí que mi abuelo era inmortal por faltarle partes como secciones del hígado y el riñón, y un cáncer de páncreas, que le provocó una caida desde un 4º piso del que sobrevivió...pero, vi que me equivocaba, que a todo el mundo le llega el final, incluso a una persona tan sola y paradójicamente tan vivaz y bondadosa como mi abuelo y mejor amigo...y que aun estando muerto, siempre lo será (y para mí no lo está). ¡¡Ah, se me olvidaba!! Este poema, será el último P.A.V. y es acróstico.

Un día cuidando mi madre se hallaba
Intuye como su trabajo marchaba
Sin esperar así que cambiara nada
Pero fue un gran vetusto el que eso lograba

Érase como este amigo conocí
Respeto y felicidad, lema a seguir
Entre aliados dispuestos a cumplir
Zambullidos en genio y magia sin fin

Fingir a veces, la verdad ocultar
En trance estaba sin poder notar
Realmente su ayer, sutil malestar
Nublado por mi infantil sobra vital

Árbol parecía aquel cuco señor
¡Ni imaginar puedes su mente en acción!
De la cual nunca perdió una porción
Estando a veces en casos de dolor

Zutano ebanista de genial pensar
Era esta persona a la que vi marchar
Sin, por gran suerte, nada más que contar
En una historia digna de recordar

“Los excesos en vida mal se pagan”
A mi abuelo y amigo aquellos le otorgaban
Nuevas malas pasadas que le jugaban
Cuantiosos daños que estos le provocaban

Inculta su desgracia le impedía
Ahuyentar lo que la sociedad decía
No por ello la aprovecharía
¡Oh, muy tarde cuanta de ello te darías!

NOTA: He tenido un problema con el ordenador, se me ha fastidiado. Podré seguir colgando poemas, pero con menor frecuencia. A partir de aquí seguiré colgando Poemas Revelados como siempre. Gracias por haber seguido mi blog hasta este día, los que lo hayan hecho y gracias a los nuevos por seguirlo =).

Comentarios

Popular Posts

Compañero de Cama

No estoy seguro de quién me mira. No estoy seguro de quién me cura. Miro al aire y nadie mira. Miro al cielo y no me ayuda. El cielo es mi espanto en la penumbra pero mi salvador cuando es de día aunque es vano el sol que me deslumbra. Cuando cae la noche y el miedo alumbra me hago una pregunta que nunca diría: Si estoy tan solo y mi miedo me oculta, ¿Quién cuida y duerme con la luna? A lo mejor ella también se lo pregunta...

Oración al cansancio

Para poner en pausa el reloj de la máquina  y despertar con dulzura al espíritu. Para sentir el placer que da el tiempo sin cronómetro  el tiempo sin destino; el vivir en sí mismo. Para apreciar los minutos y sus segundos el continuo sin discretos y el corazón que nunca paró de latir. Para honrar al cansancio (¡oh cansancio!) que nos permite contemplar en vez de hacer; que nos permite sentir en vez de evitarnos; que nos permite jugar en vez de optimizar. Para que el tiempo sin sentido, dé sentido. Para no caer en la tentación  de darle uno. Para parar para sentir para apreciar para contemplar para jugar. Ahora oro para que el tiempo sólo sea tiempo. Kha feijôl. Imagen de Ola Dapo  en Pexels  de ©Shathu Entayla

Flores en el asfalto

Hay personas que duelen  de lo que alivian que matan las nubes de tormenta que apartan las aguas negras; esas con hábito de vorágines que nunca cesan. Hay personas que devuelven el brillo al alma el edén al fruto la esencia a la esencia y la enrutan y la soterran para que crezca justo así en vertical para que seas  como la flor que brota del asfalto como el pájaro que descansa en la catenaria como la pausa de paz en el bombardeo; para que seas. Hay personas que habitan  tu piel y te dejan la suya; que apartan la ciudad y, en sus escombros, te encuentran. Ojalá vivir más  en esas personas dolorosas devolvedoras, habitantes y encontrosas. Ojalá vivir más en quien ama con belleza Ojalá vivir más y que el más que viva sea con ellas. Modificación de una imagen de PhilippLE  en Pixabay Dedicado a La Tribu de los Idos, especialmente a Esther, Leyre, Sara, Karina y Buda  de ©Shathu Entayla