Ir al contenido principal

De un Enemigo se hace una Amistad

HISTORIA: Este poema es muy especial. Está basado en una conversación telefónica que tuve con un amigo sobre bandas y malentendidos. Mientras hablamos se me ocurrió una historia de la que luego hice este poema. Obviamente, aproveché el tema para hacer el poema que me mandaron que era hacer versos alejandrinos (14 sílabas métricas) pero este poema lo recuerdo especialmente porque, cada vez que lo leo, veo que un conflicto, no siempre tiene que acabar trágicamente (en cualquier grado).

Leëis de un alumno con un hecho que contar
Una cosa increíble que es para alucinar
Pues aquí un día normal se hizo de congratular.
Es aquí donde empiezo un hecho de recordar.

Por calles tenebrosas mi amigo caminaba
Con mirada perdida, ¿en qué leches pensaba?
Con lo que pasaría, eso no importaba
Pues con la enemistad la amistad se encontraba

Pasando por la calle sin previo aviso
Se presentaron otros y con tono omiso
Uno dijo al alumno rápido y conciso:
“¿Por qué eres tan ruïn de acusar sin premiso?”

“¿Y por qué decís eso, si yo nunca he osado
Culpar a cualquiera siendo el triste acusado
Que es por desconocidos falsamente inculpado
Por un crimen que asimismo todavía no ha hallado?”

“¿Cómo eres tan falso tras culparnos con veneno
Por hurtar un moto, intentas ser tan obsceno”
“Eres un merecedor de un grande y fuerte freno
Que te haremos nosotros por ser de asaz mal geno”

“Me encuentro ahora mismo bastante anonadado.
Si querëis vosotros me ofrezco al ‘frenado’
Pero espero sepáis que no habéis errado
Y con esto mi verdad aquí he demostrado”

Entonces los otros se pusieron a pensar
“¿Su vida el fulano podría apostar
Para que así su verdad pudieran comprobar?”
Era algo que, supongo, tendrían que probar.

“Con el creador del rumor querría dialogar
Para que este equívoco podamos solventar
Pero yo en batallas no me quiero incorporar
Porque con la palabra se puede enmendar”.

Así que así sin más echaron a andar
Hacia el responsable: culpable de este pesar.
El supuesto implicado casi iba a trotar
Corrupto por el miedo huyendo del lugar.

El infame zutano quiso correr en vano
Mas por no culparse falló estar orellano
Para que su inquietud no le ‘hiriera la mano’
Y ahora empieza el juicio mahometano.

“¿Quiën es el mengano?” –dijo el embustero.
“El triste acusado” –contestó un caballero.
“¿Por qué le tragísteïs?” –preguntó el fulero.
“Para zanjar el tema” –afirmó el sincero.

Sin mayores palabras empezó la discusión
“El es un mentiroso incluso le vi en acción
Poniendo la denuncia haciendo la acusación
¿Qué dices, perdedor? ¿Mantendrás tu afirmación?”

“A dichos argumentos tendré que eliminar
Pues encerrado estás cuando vas a denunciar
Así que es imposible que me vieras ni entrar
¿Crees que ese argumento podrá a alguien ‘fascinar’?

El fulero pillado afrontó lo pasado.
El sincero suplicó dejar esto olvidado
Para que el embustero no se viera atrapado

Comentarios

  1. No esta nada mal el poema, pero tienes que tener en cuenta que no siempre se arreglan las cosas hablando

    ResponderEliminar
  2. Eso es cierto, pero hay que saber hablar. Eso es de los temas que habla el poema.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Popular Posts

Para la gente a la que beses

Hay gente  que necesitas besar  muchas veces  porque el fin de un beso es  siempre  el principio de otro  que aún no ha venido. Hay gente que necesitas besar  muchas veces porque cada beso es siempre como estar en casa y ser querido. Hay gente que la besas y no vuelve (pocas veces). Pero dentro de ti es siempre un recuerdo vívido de haber vivido. Hay gente que la besas y no vuelve muchas veces y duele ver, porque es siempre ver al otro yendo a otros caminos. Hay gente  que la besas, te arrepientes y así siempre, muchas, o una sola vez. Siempre, y aunque no después, besar se quiso. Hay gente que la besas y no vuelve para siempre porque el mismo tiempo es siempre quien os ha llevado  hacia el olvido. Hay gente  que la besas y sí vuelve muchas veces, y despierta algo que es siempre algo que aun dormido era cariño. Hay gente que no besas y sí vuelve muchas veces, y se queda porque es siempre amor, aun siendo otro que el del inicio. Hay gente que la besas y sí vuelve. Pero, a veces. Y lo in

Valiente

Lo soy porque doy  significados raros a mis besos, porque amo raro y abrazo raro pero bello. Y algo ves en mí que te libera. Algo de esa extrañeza. Y te asombra tu comodidad, la facilidad, y mi franqueza. Y por eso me dices valiente. Me llamas valiente. Me lo llamas con ojos valerosos y me miras contagiada de esa valentía y con ganas de cambiar su propia vida. Me lo llamas con ojos hambrientos de lo que se supone que yo sé y no sabes; de lo que se supone que yo tengo y deseases. Me lo llamas con ojos fulgurantes por una chispa que doy para que tu alma te abrase y me quedo impregnado en tu piel y en toda nueva mente a la que saltes y en todas las demás pieles que toques y en todos los corazones que ames y es porque vuelvo tu alma un fénix y al renacer se hace brillante. Pero también me lo llamas con ojos vidriosos cuando esa valentía se extingue y anhelas anhelarla de nuevo. Pero ya tienes un secreto: te han surgido peros porque descubres que ser libre en verdad, te da miedo. Aún me lo

Remos aconchados o La Lúna

Entre sales de conchas vivo que fueron antes de sal, conchas duras. Me embalsamas con corales rojiblandos  poblando mis aguas mudas para que me ampare la Lúna; y con esas arenas de brazos me acunas en tu almaternura; y como faro sin faro, ¡fareas luces como las de la Lúna! Y aunque acepto cada fotón reflejo especulado hacia mi nuca, confío en que no olvidas alumbrarte a ti las uñas que de rascar mis aguas y acunarme pueden salirte arrugas. No te acerques ni te vayas que los dos tenemos Lúna y aunque tengas más luz que sombra y yo más su cara oculta ambas son Lúna, y mueven aguas y ambos guiamos barcos, sin duda. Tú, por que aprendes deprisa. Yo, sabio que no aprende nunca. Y ambos en barcos contiguos, el mismo remo, y las mismas musas que nos inspiran a surcar las aguas y a beberlas sin beber torturas. Gracias por farear mi faro con poesía, con ternura que con amor los cristales y el agua se me jidisuelven en virutas. Imagen de flutie8211 en Pixabay  de Julio de 2019 ©Shathu Entayla