Ir al contenido principal

Dl'gl'vuuta (Poema en lenguaje sensorial


Este poema es un experimento. Está escrito en un idioma de gramática cercana al español, pero las palabras y la morfosintaxis así como el léxico de estas han sido modificados intuitivamente, de forma que, desde mi sensibilidad, expresasen de manera más certera aquello que quería expresar. Las palabras han sido traducidas a un "lenguaje sensorial" inventado y único para este poema. Bajo él, la traducción en español.

REGLAS* FONÉTICAS DE LECTURA:
*También puedes leerlo exactamente como te dé la real gana. 
- "Dl" y "Gl" se leen como "del" y "guel". A no ser que vayan seguidas de vocal, en cuyo caso se lee como consonante líquida. Se leen tal y como se escriben.
- Las vocales duplicadas como "uu", "yy", "ee",... se pronuncian más largas.
-LAs consonantes duplicadas como "bb", "tt",... se pronuncian más fuertes.
- Las "ś" se leen como una "sh" inglesa (proviene de la ś polaca). "Sh" También se lee así.
- Las "w" se leen como "u".Como "v" a principio de frase.
- Las "ñ" al final de frase se leen como "ñe".
- Las "đ" se leen como "th" inglesa (proviene del islandés)..
- Las "ź" se leen como como una "sh" suave, casi una "ll" (proviene de la ź polaca)
- "Lh + vocal" se lee como "y". Ej.: "lho" se lee /yo/ .
- "H" a principio de palabra se lee como una "h" inglesa.
- Las "ψ" se leen como "f" (proviene del griego).


EL POEMA
Dl’gl’vuuta

Dlus ty amura.
Sed amurrel
anmb
dlus ś dlusta.

Amura fra caucasio!
Yutop fra caucasio!
Ś dlus grau
sẃand.

Sweña amb car guttidpo.
Te sweñ...
Ty đaas źaiolho
hyuan luma carma
a'deesh,
a'viψyy.

Glus assh wer ambar derbka.
Ety sweñ amb glusta
ś sweña amb grau car ambbivo.
Car poppivo.
Car ambbivo.
Car hyuanna.

Flu sauddenna y'rucvo
loup amb sweña.
Loup amb haś
Loup amb dl'grata
a'fiit ya dl'carma.


LA TRADUCCIÓN

Mi camino y el de todos

Tengo una lucha.
Los contrincantes
son
yo y yo mismo

¡Que empiece la batalla!
¡Que empieze la muerte!
Y yo solamente
ganaré.

Amar es lo que no me está permitido
El amor…
Ese gran desconocido
que tiene un hogar en nuestro corazón
de forma permanente,
de forma inquebrantable.

Nos espera porque somos esencia.
Ese amor somos nosotros,
y amar es lo único que podemos ser
Lo que podemos luchar.
Lo que podemos ser.
El hogar que nos queda

Se me cae una lagrima de pensar.
que el destino es amar.
Que el destino es ser humano.
Que el destino es mi voluntad  
en forma de carne de mi corazón.



Comentarios

Popular Posts

El espacio en que fui tuyo

Así me miras como si sólo fuera tuyo. como si mi carne y cómo respiro vivieran sólo en tus dominios, como si yo pudiera salir pero fuera quedarme lo que elijo. Me miras como vestida con un traje de prodigio  que dejan vida y libertad a un lado En el que elegí que ya no elijo. Me miras como si solo fuera tuyo. Me miras como si así siempre hubiese sido. Empiezas con uñas como espadas, y me pegas y, sin querer, grito y ese grito y que lo pares pido porque no quiero gritar más pues no gritar más es quitarme ya una libertad que ahora no preciso aunque es precisamente por libertad  (aunque sin parecer verdad) por lo que grito. Me miras como si me crearas  y yo te creo y te doy las gracias. Me cuidas cuando me atrapas. Me haces temerte cuando me amas. Y esas aguas contrarias, que me hacen a mi llorar otras aguas, flaquean el báculo de tus manos y viendo que me rompes, amenazas con parar el viaje hacia el espacio más cercano al ser sin ser hacia el que estábamos andando: a un tra...

Recuerdos como noches

Cuando la noche se asienta, cuando el día se termina, cercan los horizontes de mis ojos los recuerdos. Esos que veo junto a la estela de mis pasos. Cuando la noche se asienta y su silencio se posa afloran pensamientos en mi mente: los recuerdos  a los que temo. Junto a la estela de mis pasos. Porque mis recuerdos se me aferran como a la piel, cicatrices, como a la retina, luz como al esperar, el tiempo. Puede ser que sean bellos esos recuerdos. Aún me inquietan. Hay carcasas bellas con adentros feos. Porque mis recuerdos se me aferran como la corriente al nervio, como la mano al puñal, como el párpado a lo visto. Y sé bien perderme en ellos —en los recuerdos que son veneno— incluso más que en todos mis pasos mismos. Imagen hecha con Leonardo AI  de ©Shathu Entayla

Un soneto de tres

Por hoy somos tres. Madre, padre e hijo. Aunque no siempre fuimos tres, pues fuimos cuatro. Luego el desahucio vivimos. Tres vivimos el vivir sin cobijo. Aquí somos tres. Madre, padre e hijo con vidas distintas que distinguimos viviéndolas. Juntos y no. Es un timo de envejecer y el tiempo, que no elijo. Y un día tres serán dos, y dos, uno. De pronto "juntos" pasará a ser "no". Y poco hay entre "juntos" y "ninguno". De un algo que estuvo y se marchó el uno que quede será el "alguno". Uno entre paredes de lo que amó. Imagen generada con Flash 2.0 (Google)  de ©Shathu Entayla