Ir al contenido principal

El planeta X

Hoy me tocaba ser
un planeta.
Errante
entre patrones cambiantes de
baldosas
farolas
personas
tiendas
personas
tiendas
personas
farolas.

Las farolas pasan desapercibidas.
Es normal, pues ellas
nunca erran,
sólo irradian.
No tienen hambre
ni angustia
pero gracias a ellas vemos
por las noches.

Y el resto,
personas
tiendas
personas
tiendas
planetas
erramos sin rumbo aparente
entre
baldosas
baldosines
niños
coches de policía
telediarios
prostitutas, artes y oficios,
y políticos
y personas que miran.

Genios que morirán
y serán abono de la tierra
de Einstein
o de Kafka.

Ya han muerto miles
miles
y miles
de personas
capaces de hacer una teoría del todo
o de devolver la sensibilidad perdida
a la humanidad.

Una chica de 16 años
irá a Marte
y no volverá jamás.

Ella lo ha decidido así:
eutanasia mundialmente
honrada y consentida
con sentido.

¿Y los demás?
Aquellos que no somos soles
(aún)
farolas
(aún)
y que irradiamos,
¿por qué irradiamos sobre la vida
dando vueltas
loopings
saltos
fintas
clúmidos
rácricos
oltárimos
y sinióstoros
sin decidir como morir viviendo?

El caso es
que cuando le preguntas a una
de esas mil farolas
que te alumbran
las noches
no sabe
decirte
nada
más
que
si
len
cio.

Ellas tambien erran.
Erran mucho.
¡Tanto da pasear por Callao
que por el miedo!
El tiempo es al espacio
lo que el miedo a la vida:
inherente pero invisible.

Y si me preguntan por qué
erro yo
yo ahora diré la verdad:
sólo estoy triste
me aburre la vida
y busco una farola.

Mientras tanto seguiré siendo
el planeta X
de mi ciudad.

(Uno más.) (Aún.)

Que al igual que el planeta X
puede
navegar a la deriva,
causar espectación si se le halla
ser casi un completo desconocido
y quiere destruir la Tierra.

Melancholia, de Lars von Trier.

¿Dónde irán los sueños nuestros
si nosotros ya no somos?
¿Quién los hará brillar?
¿Acaso no pudieron antes?

Quiero

destruir la Tierra,
saltar al espacio,
recorer novecientos cuarenta millones
seiscientos sesenta y nueve mil
trescientos sesenta kilómetros
de nada
hasta el Sol;

toparme con un fotón
tan lejano
que le haya visto venir;

llorar
y que se quemen mis lágrimas
en el Sol
y volver cargado con fuego;

ser terrorista
                               (por un segundo)
del terror
                               de este planeta
                errante.

Como hacen las farolas.


Imagen de Fabuloussavers en Pixabay




Comentarios

Popular Posts

El espacio en que fui tuyo

Así me miras como si sólo fuera tuyo. como si mi carne y cómo respiro vivieran sólo en tus dominios, como si yo pudiera salir pero fuera quedarme lo que elijo. Me miras como vestida con un traje de prodigio  que dejan vida y libertad a un lado En el que elegí que ya no elijo. Me miras como si solo fuera tuyo. Me miras como si así siempre hubiese sido. Empiezas con uñas como espadas, y me pegas y, sin querer, grito y ese grito y que lo pares pido porque no quiero gritar más pues no gritar más es quitarme ya una libertad que ahora no preciso aunque es precisamente por libertad  (aunque sin parecer verdad) por lo que grito. Me miras como si me crearas  y yo te creo y te doy las gracias. Me cuidas cuando me atrapas. Me haces temerte cuando me amas. Y esas aguas contrarias, que me hacen a mi llorar otras aguas, flaquean el báculo de tus manos y viendo que me rompes, amenazas con parar el viaje hacia el espacio más cercano al ser sin ser hacia el que estábamos andando: a un tra...

Recuerdos como noches

Cuando la noche se asienta, cuando el día se termina, cercan los horizontes de mis ojos los recuerdos. Esos que veo junto a la estela de mis pasos. Cuando la noche se asienta y su silencio se posa afloran pensamientos en mi mente: los recuerdos  a los que temo. Junto a la estela de mis pasos. Porque mis recuerdos se me aferran como a la piel, cicatrices, como a la retina, luz como al esperar, el tiempo. Puede ser que sean bellos esos recuerdos. Aún me inquietan. Hay carcasas bellas con adentros feos. Porque mis recuerdos se me aferran como la corriente al nervio, como la mano al puñal, como el párpado a lo visto. Y sé bien perderme en ellos —en los recuerdos que son veneno— incluso más que en todos mis pasos mismos. Imagen hecha con Leonardo AI  de ©Shathu Entayla

Un soneto de tres

Por hoy somos tres. Madre, padre e hijo. Aunque no siempre fuimos tres, pues fuimos cuatro. Luego el desahucio vivimos. Tres vivimos el vivir sin cobijo. Aquí somos tres. Madre, padre e hijo con vidas distintas que distinguimos viviéndolas. Juntos y no. Es un timo de envejecer y el tiempo, que no elijo. Y un día tres serán dos, y dos, uno. De pronto "juntos" pasará a ser "no". Y poco hay entre "juntos" y "ninguno". De un algo que estuvo y se marchó el uno que quede será el "alguno". Uno entre paredes de lo que amó. Imagen generada con Flash 2.0 (Google)  de ©Shathu Entayla