Ir al contenido principal

La malla metálica



I - Tiempo

…y como consecuencia lógica de mi inutilidad. De mi mala memoria. De enzarzarme entre dos mochilas asidas al hombro. De olvidarme algo por mi mala memoria (ya había hablado de mi mala memoria, ¿verdad?);

como consecuencia lógica de mi rabia, de darle de hostias a la mesa de madera que sostiene el monitor de mi ordenador apra no reventarlo (el monitor) de un puñetazo (al monitor) en polvo de LCD;

como consecuencia lógica de la ira mal canalizada, que ahora me deja un dolor psicológicamente insoportable (físicamente, no tanto) en la misma puta mano que uso para escribir (¡puta!, ¡puta!, ¡puta!);

como consecuencia lógica, quiero llorar.
Quiero llorar pensando que el dolor de mi mano que me recuerda mi propia invalidez humana (hominis lupus est) va a desaparecer. Quiero llorar para ailviarme, para arrepentirme antes de haber hecho lo que hecho cuando ya lo he hecho (por tanto es imposible arrepentirse antes, por tanto es imposible arrepentirse antes, por tanto es imposible arrepentirse antes, arrepentirse antes, antes).
Quiero que no me afecte tanto cuando el Microsoft Word se queda bloqueado justo al guardar mi currículum, y no lo guarda, después de media hora editándolo con una mezcla precisa de ilusión y sensación de sinsentido – quería aprovechar mis cinco minutos libres que como siempre (nucna me acuerdo, ¡joder!) se convirtieron en más de media hora.
Soy incapaz de asir mi tiempo. De medir cada uno de mis movimientos con el deseo simultáne de ser transtemporal. ¡No estoy hecho para eso! Cuando escucho música soy transtemporal, no tengo noción del tiempo. Pero tengo que medir el tiempo que me ducho, por tanto, me pongo canciones que sé cuánto duran saber que siempre tardo 9:47 minutos en ducharme. Y la transtemporalidad de la música se va a la mierda.
Hay una malla de espacios móviles hipercúbicos en la vida occidental. Una malla de mierda. Pero hay que volver a ella. Volver a intentar pisar con cuidado y sin dolor algo que está diseñado para matarte. ‘Estate quieto’, ‘Relájate’, dicen, mientras tienes que poner un pie sobre esa malla. Y cuando te auto convences (porque es la única forma de sobrevivir) de que si pisas la malla con cuidado no te va a pasar nada, entras y en una décima de segundo estás descuartizado en pedazo chiquititos (polvo de LCD).


II - Ciclo

¡Joder! ¡Intento escribir, hostia! Llevo todo el puto camino con la mano puesta en el cuaderno muy cerca y fuerte para que los putos baches del autobús no me impidan escribir. Y aun así es la hostia de difícil (¡joder! ¡De qué coño estaba hablando…!)
¡Necesito intimidad! ¡Conmigo mismo! El sexcat ya no me llena. A los tíos nos usan en la red como objetos sexuales –cada ego tiene su espacio para dominar a los demás, cada uno viola donde y como puede. Y aun así querré hacerme una paja y estar buscando gente con quien hacer sexchat hasta las tres de la mañana (así consigo ser transtemporal) deseando que alguien me vea, pero sin que me vea nadie, y cuando me ve alguien –tres meses para conseguir el skype de una chica interesada, debo de ser muy feo, o las tías muy cerradas sexualmente, o las dos–, ella no tiene webcam (¡puta! ¡puta! ¡puta!) y tengo que fingir que me apetece ser sensual con alguien que ni conozco de quien sólo veo la foto de perfi y sus comentarios monosílabos.
“Mmm rico pene” es lo más sincero que me dice (y lo dudo, porque no lo tiene), y en medio de la paja me dan ganas de parar y conocerla. Hablar con ella. Quizá masturbarme igual, pero hablar. Y con esto son ya las cuatro de la mañana del lunes –a las nueve madrugo.
El lunes. El lunes el despertador no me suena. Veo vídeos de YouTube en un desayuno que alargo deliberadamente (así consigo ser transtemporal). Parece que aún me queda tiempo apra meditar, hacer deporte y editar mi currículum antes de irme, ¡qué bien!, pero al final reviento mis manos contra la mesa (consigo guardar mi currículum, al menos), y luego sólo quiero llorar.
Y en vez de llorar (porque no puedo) con intención de hacer más largas las lágrimas que no me salen (así consigo ser transtemporal), escribo. Por supuesto, lo hago de camino a mis obligaciones. Sobre la malla de espinas, como un faquir, y encontrar la transtemporalidad en un festival de música concreta.
De casa al metro al tren al ensayo a la puerta a la cama a mi paja a mis sueños a la malla metálica a cabrearme a vaciarme a desilusionarme a tener ganas de amarme y amarte y amarle a ponerme a ducharme a escuchar música a gritar a discutir a echar de menos a crear a seguir viviendo a buscarme a tener ganas de morir a darme cuenta que es porque quiero vivir a frustrarme a insultarme a tener ganas de besar a todas mi amigas porque me ponen pero porque las quiero y no las follaría aunque lo piense alguna vez a abstraerme a desquiciarme a a a a a a a
tomar
                por
                               el
                                               culo
la puta malla metálica (¡puta!, ¡puta!, ¡puta!)
                Y ahora, como era de esperar, a tener miedo.
                Así no consigo ser transtemporal.


Comentarios

Popular Posts

Para la gente a la que beses

Hay gente  que necesitas besar  muchas veces  porque el fin de un beso es  siempre  el principio de otro  que aún no ha venido. Hay gente que necesitas besar  muchas veces porque cada beso es siempre como estar en casa y ser querido. Hay gente que la besas y no vuelve (pocas veces). Pero dentro de ti es siempre un recuerdo vívido de haber vivido. Hay gente que la besas y no vuelve muchas veces y duele ver, porque es siempre ver al otro yendo a otros caminos. Hay gente  que la besas, te arrepientes y así siempre, muchas, o una sola vez. Siempre, y aunque no después, besar se quiso. Hay gente que la besas y no vuelve para siempre porque el mismo tiempo es siempre quien os ha llevado  hacia el olvido. Hay gente  que la besas y sí vuelve muchas veces, y despierta algo que es siempre algo que aun dormido era cariño. Hay gente que no besas y sí vuelve muchas veces, y se queda porque es siempre amor, aun siendo otro que el del inicio. Hay gente que la besas y sí vuelve. Pero, a veces. Y lo in

Valiente

Lo soy porque doy  significados raros a mis besos, porque amo raro y abrazo raro pero bello. Y algo ves en mí que te libera. Algo de esa extrañeza. Y te asombra tu comodidad, la facilidad, y mi franqueza. Y por eso me dices valiente. Me llamas valiente. Me lo llamas con ojos valerosos y me miras contagiada de esa valentía y con ganas de cambiar su propia vida. Me lo llamas con ojos hambrientos de lo que se supone que yo sé y no sabes; de lo que se supone que yo tengo y deseases. Me lo llamas con ojos fulgurantes por una chispa que doy para que tu alma te abrase y me quedo impregnado en tu piel y en toda nueva mente a la que saltes y en todas las demás pieles que toques y en todos los corazones que ames y es porque vuelvo tu alma un fénix y al renacer se hace brillante. Pero también me lo llamas con ojos vidriosos cuando esa valentía se extingue y anhelas anhelarla de nuevo. Pero ya tienes un secreto: te han surgido peros porque descubres que ser libre en verdad, te da miedo. Aún me lo

Remos aconchados o La Lúna

Entre sales de conchas vivo que fueron antes de sal, conchas duras. Me embalsamas con corales rojiblandos  poblando mis aguas mudas para que me ampare la Lúna; y con esas arenas de brazos me acunas en tu almaternura; y como faro sin faro, ¡fareas luces como las de la Lúna! Y aunque acepto cada fotón reflejo especulado hacia mi nuca, confío en que no olvidas alumbrarte a ti las uñas que de rascar mis aguas y acunarme pueden salirte arrugas. No te acerques ni te vayas que los dos tenemos Lúna y aunque tengas más luz que sombra y yo más su cara oculta ambas son Lúna, y mueven aguas y ambos guiamos barcos, sin duda. Tú, por que aprendes deprisa. Yo, sabio que no aprende nunca. Y ambos en barcos contiguos, el mismo remo, y las mismas musas que nos inspiran a surcar las aguas y a beberlas sin beber torturas. Gracias por farear mi faro con poesía, con ternura que con amor los cristales y el agua se me jidisuelven en virutas. Imagen de flutie8211 en Pixabay  de Julio de 2019 ©Shathu Entayla