Ir al contenido principal

El avión que despegó



Se llamaba Elena.
La primera vez que hablamos, nos tumbamos cada uno en su cama a dos mil kilómetros de distancia. De Tenerife a Madrid.
Internet es maravilloso.
Nos convertimos en niños inocentes dejándose llevar. Parecía que los mensajes también pudiesen enviar abrazos y miradas. La conversación se tornó tan emocionante, que terremoteábamos sobre nuestras camas. Una sonrisa allanaba mis labios y mi estómago fulguraba. Suspiraba. Así comenzó nuestra amistad.
Durante los meses siguientes estuvimos viéndonos por web cam. Nos empezamos a conocer bien. Pronto nos convertimos en muy buenos amigos.
Seis meses después llegó una oportunidad de vernos en persona.
Ella se iba de crucero como viaje de fin de curso y tenía que hacer escala en Madrid.
Decidí ir a verla.
La quería mucho. De nuevo mi estómago fulguraba. Llegué al aeropuerto como otro avión más. Más que andando, planeando. Los nervios no me querían dejar en tierra.
Los dos teníamos miedo de vernos. Cuando dos personas se conocen a distancia, existe una especie de Juez que decide cómo va a ser la relación de las personas una vez que se ven; si se van a querer, si no, se van a gustar, se van a despreciar,… Y a la vez, aniquila la relación que hubo antes entre ellas, fuese la que hubiese sido.
Este era nuestro juicio de fuego. Ambos los sabíamos.
            Llegué al aparcamiento del aeropuerto con mi padre sin tener ni idea de dónde estaban las zonas de facturación.
            Subimos por el ascensor. Seguí planeando sobre el suelo, pero decidí alzar el vuelo. Miré al techo del ascensor como empujándolo hacia arriba. Llegamos a la planta alta. Abrí los ojos como un niño lo hace por primera vez. Aquello era un desierto monótono de escaleras y cintas mecánicas. Laberínticas. Brumosas. Infinitas.
            Salí como un experimentado corredor de maratón con playeras de plomo. Un plomo al que yo llamaba “papá”. El avión salía en menos de una hora.
Llegué al mostrador de facturación.
            De pronto, aquel lugar se convirtió en un espejismo invisible. Estaba todo abarrotado de gente. Como montañas de arena tapando un oasis.
Pero había oasis.
Entre esa gente estaba Elena.
Me escabullí como un escorpión en una duna. La arena eran personas para mí sin rostro. La vi. Y detrás al Juez. Pero la vi a ella.
Por primera vez en mi vida, no la veía pixelada.      
Corrí quitándome las playeras de plomo y la abracé. Sentí abrazar algo que no existía. Que de verdad no era real. Me aparté un instante para verla antes de volver a abrazarla, pues quizá en alguno de esos abrazos no abrazase nada. A cada abrazo cobraba existencia. Mi cerebro no asociaba que la ficción pudiera existir.
Me cogió fuertemente, terremoteando. Sin dejar que su emoción la hiciera llorar. Sin dejar que las lágrimas la privasen un segundo de sonreír.
Nos sentamos. Ella me besó en la nariz. Nadie antes lo había hecho. Me habían besado en los labios, en los ojos, en la mejilla, pero nunca en la nariz. Entonces se lo devolví. Luego en los labios. Ella no se sorprendió. Yo tampoco de que no lo hiciese.
No sé por qué lo hice. No quería nada con ella.
            Nos quitamos las chaquetas. Hacía calor.
            De pronto sus profesores la avisaron de que tenían que ir yendo a la terminal. Nos miramos como un niño que, tras ver por primera vez, se queda ciego.
            A pesar de que ella era más pequeña que yo en tamaño, nos equivocamos al darnos las chaquetas, ambas vaqueras. Nos quedamos cada uno con la del otro.
No quisimos devolvérnoslas.
Íbamos cogidos de la mano. Mirándonos. Sonriendo. Como dos grandes amigos.
Volví a besarla.
Fuimos hacia la terminal. Dos profesores hacían de puerta e iban contando a los alumnos que hacían pasar por ella. Elena quedó la última conmigo. Yo no quise meterme en aquella puerta. Me sentía impertinente. Pero ella no me soltó. Rompimos la puerta que nos separaba.
-          Siempre rompiendo barreras, ¿eh? –le dije.
-          Siempre.
Entonces llegamos a la puerta de la terminal, tras unas escaleras mecánicas que descendían. Elena empezó a sollozar conmigo. No queríamos separarnos, pero teníamos que hacerlo. La besé.
Otra vez.
Teníamos que separarnos. Pero no queríamos. Nos alejamos apartando los brazos, hasta al final las manos. Sabiendo que el momento exacto en que las yemas de nuestro dedo más largo se separasen, no volveríamos a tocarnos.
Se separaron.
Ella se fue por el pasillo y la perdí de vista por una pared, pero aun así, la seguía. Sabía que estaba allí, a unos pasos. Que podía correr aún hacia a ella.
Pero no lo haría.
Me di la vuelta, y la perdí de vista de verdad. Subí con mi padre las escaleras mecánicas. Me había seguido hasta allí todo el camino. Llegamos de nuevo a aquel desierto de cintas interminable. 
De pronto me sentí lleno. Sentí que podría haberme muerto en ese momento y no hubiera pasado absolutamente nada. Que yo no era nada. Que era mundo.
Entonces miré por una de las lunas del aeropuerto. Vi un avión despegar, y parecía que me miraba. Le tiré un beso y sonreí. Sabía que en ese avión no estaba Elena.
Pero lo estaba.
Entonces miré su chaqueta que la tenía atada a mi cintura. La abracé. Olía a ella. La besé otra vez.
Sabiendo que existía de verdad.
Llegué al coche con mi padre y estuvimos hablando de Elena. Me dijo que tuviese cuidado porque las canarias eran muy cariñosas. Yo le dije que no había nada entre ella y yo, que no tenía nada que temer. Sólo éramos amigos.
Sonreí.

(Remake de "Destino de Vuelo: Tú")
 

Comentarios

  1. Durante un largo año para ambos Elena se enamoró del joven artista, al igual que él de ella, y se vieron, se besaron, se abrazaron, se amaron y se unieron de una y mil formas y lo mejor era que les quedaba un futuro lleno de aventuras por vivir los amantes hermanos, siempre con una sonrisa, entrelazando sus manos y siendo felices juntos por siempre. Montan en sus dragones los mejores amigos enamorados sobrevolándolo todo juntos, incluso la muerte. "The greatest thing you'll ever learn is just to love and be loved in return" Moulin Rouge.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Popular Posts

Amores singulares, en plural

Y mirarte a los ojos y morirme de hambre por querer abrazarte por bailar en tus lirios. Porque yo codicio  almas con la piel y no es lo mismo que codiciar solo las pieles. Porque quiero el calor que dan y no la sangre que tienen. Porque un alma sin viajar  a ninguna piel pertenece. Yo pertenezco a quien me quiere. Y viajo de mí para tí. Quiero anidarme en tí  como el rocío a la tierra como el calor a la piedra como un romance en abril Quiero enternecerme en soñar tu cobijo. Quiero enternecerme en ti y eso elijo. Quiero que seas ese lugar donde perderme y bailar sin pasadizos. No sé quién serás, y no importa. Si me amares, es lo mismo. Pero luego te miraré reflejando tu amor porque, aunque para ser amado todo cariño es prolijo, tu color para amarme cambiará los ojos con que te elijo. Ven a besarme y a abrazarme y viajaré rápido al suicidio. Porque matarme por elegir amor no es más que vivirme en otro sitio. Ámame, que eso quiero. Que cuando falta, de amor, alivio todo los ...

El resquebrajo

Y de pronto el resquebrajo que ya sentía sólo sirve para acabar de romperme, y los pedazos de mí se clavan en mi capacidad de dormir, de sonreír y de querer la vida. Yo, que siempre fui la Antígona que va a morir por lo que le importa pero que se desnuda para sentir el aire frío y sentir que está viva. Yo, la Antígona, que muere cuando su hermano muere por segunda vez, está vez en el destierro de su cadáver. Yo, como ella, muero. La vitalidad de Antígona se va en su muerte. Su muerte es su muerte. Pero mi muerte es la vida.  El resquebrajo es como un desprendimiento: había indicios, pequeñas señales que el monte iba a caerse, pero de repente se cae, y parece que nunca hubo aviso. O que daba igual que lo fuera, porque era inevitable. Parece un capricho de Dios. Parece que no había nubes de tormenta. Pero, de repente, todo es barro, todo es polvo. Todo es hiel. El resquebrajo ya no es tal. Ya estoy roto. Como están rotas las conchas de mar llevadas por el agua. Como el mimbre cuando ...

Tener libido es de aliens

Leo una novela erótica. Me enternece la complicidad. Se ponen a follar. Me pongo nervioso. No cachondo, no. Nervioso como el gerbo que huye. Leo el polvo como leo un epitafio y me fuerzo a acabar el capítulo. (Aunque los nervios no querían). Una, tiene un orgasmo: vital y místico. Otro, no se corre pero: vital y místico. Se despiden. Se besan . Me enternece la complicidad. Acaba el capítulo. Cierro el libro. ... Me entran ganas de llorar. Acabo de leer sobre aliens. Los aliens no son de mi especie. Funcionan distinto. ... Me entran ganas de llorar. porque yo antes era un alien. Siento que nunca he follado. La parte de mi que folla se ha roto. Siento que nunca he querido hacerlo cuando siempre tuve luciérnagas en los ojos con los que miro todo. Algo de mi alma se ha roto. Y estaba en mi cuerpo. Y, dentro de mi cuerpo, en mis ojos. Algo de mi alma se ha roto. Algo vital y místico, como en ese polvo, que ahora es polvo de mis ojos. de ©Shathu Entayla