Ir al contenido principal

Razones para Matar

Sheol y Elisa. Ambos armados hasta los dientes. Eran los perfectos enemigos. Uno enfrente del otro. Los compañeros de colegio más preparados para bajar moral en la historia de la infancia.

Sheol. Corrupto. Enfadado. Cabrón sin pintas, pero cabrón. Blindado con su baby verde y armado con sus mocos pegagosos cual silicona. Enemigo inconfesable, único capaz de vencer a Shin-Chan. El único que pudo pegar a Chuck Norris cuando era pequeño: resumiendo, un niño.

Elisa. Observadora. Meticulosa. Malévola cual diablo vestido de ángel. Con maldad guardada bajo un botón. Como un tigre que espera a su presa, pero no ataca hasta que no se acerca. Como un mono molestando a un perro, que no le coge de la cola, hasta que no le da la espalda. Dulcemente vengativa: resumiendo, una niña.

Se alzaban las banderas tras las miradas inocentemente manchadas de maldad de esos niños. Él la persigue. Elisa escapa, con como único objeto en mano una carpeta, siendo amenazada por la musicosidad asquerosamente apta para espantar que portaban las yemas de los dedos de Sheol.

Elisa se ve acorralada. Sheol procede a ganar la batalla, pero Elisa arma su carpeta y tras un brillo inverosímilmente macabro en sus ojos salta y bajo la tenue pero ardiente actitud de un luchador de Moai Thai le encaja un carpetazo entre aire y mejilla, que quema los mocos de las manos haciéndolos saltar a un lado, y le suelta uno de los dientes que, tras revotar repetidamente en la boca de Sheol, sale hacia el otro.

Sheol reconoce haber perdido la batalla, pero no la guerra. Empieza el segundo golpe. Sheol recoge a cachos la dignidad mezclada con los mocos que había en el suelo. La moldea retirando cuidadosamente lo aprovechable del mejunge, lo digno, y le pega la sorpresa que porta su mano saca-mocos en la espalda de Elisa. Al ponérsela sospecha estar traseramente enbarazada, luego se da cuenta que no puede qudarse embarazada de repente. Más tarde cae en que podría ser una chepa, pero estas tampoco salen de repente. Concluye en que es un objeto extraño pegado a su espalda y decide quitarse el siamés y usarlo de objeto arrojadizo contra Sheol. Descubre que son sus viscosides nasales. Elisa reconoce haber perdido. Ambos habían ganado una batalla.

La batalla final estaba apunto de comenzar. Sheol ya no tenía armas. Se había sonado la nariz y no tenía más petróleo que añadir al oleoducto. Sin embargo Elisa tenía el siamés de Sheol, y su arma más mortífera: un estuche lleno de borradores que rebotaban cuales pelotas de goma.

Empezó la persecución. Sheol estaba desarmado. Elisa no tardó en pillarle. El chico quedó indefenso, en el suelo. Pero aun tenía un as en la manga: los juegos favoritos de Elisa, que había conseguido de manera infusa. Elisa quedó petrificada. Cuando se le pasó el estado de piedra le devolvió el siamés entre labio y labio, y le martilleó a borradores mientras se llevaba los juegos por los que llevaban luchando toda la tarde. La guerra había terminado.

Comentarios

Popular Posts

El espacio en que fui tuyo

Así me miras como si sólo fuera tuyo. como si mi carne y cómo respiro vivieran sólo en tus dominios, como si yo pudiera salir pero fuera quedarme lo que elijo. Me miras como vestida con un traje de prodigio  que dejan vida y libertad a un lado En el que elegí que ya no elijo. Me miras como si solo fuera tuyo. Me miras como si así siempre hubiese sido. Empiezas con uñas como espadas, y me pegas y, sin querer, grito y ese grito y que lo pares pido porque no quiero gritar más pues no gritar más es quitarme ya una libertad que ahora no preciso aunque es precisamente por libertad  (aunque sin parecer verdad) por lo que grito. Me miras como si me crearas  y yo te creo y te doy las gracias. Me cuidas cuando me atrapas. Me haces temerte cuando me amas. Y esas aguas contrarias, que me hacen a mi llorar otras aguas, flaquean el báculo de tus manos y viendo que me rompes, amenazas con parar el viaje hacia el espacio más cercano al ser sin ser hacia el que estábamos andando: a un tra...

Recuerdos como noches

Cuando la noche se asienta, cuando el día se termina, cercan los horizontes de mis ojos los recuerdos. Esos que veo junto a la estela de mis pasos. Cuando la noche se asienta y su silencio se posa afloran pensamientos en mi mente: los recuerdos  a los que temo. Junto a la estela de mis pasos. Porque mis recuerdos se me aferran como a la piel, cicatrices, como a la retina, luz como al esperar, el tiempo. Puede ser que sean bellos esos recuerdos. Aún me inquietan. Hay carcasas bellas con adentros feos. Porque mis recuerdos se me aferran como la corriente al nervio, como la mano al puñal, como el párpado a lo visto. Y sé bien perderme en ellos —en los recuerdos que son veneno— incluso más que en todos mis pasos mismos. Imagen hecha con Leonardo AI  de ©Shathu Entayla

Un soneto de tres

Por hoy somos tres. Madre, padre e hijo. Aunque no siempre fuimos tres, pues fuimos cuatro. Luego el desahucio vivimos. Tres vivimos el vivir sin cobijo. Aquí somos tres. Madre, padre e hijo con vidas distintas que distinguimos viviéndolas. Juntos y no. Es un timo de envejecer y el tiempo, que no elijo. Y un día tres serán dos, y dos, uno. De pronto "juntos" pasará a ser "no". Y poco hay entre "juntos" y "ninguno". De un algo que estuvo y se marchó el uno que quede será el "alguno". Uno entre paredes de lo que amó. Imagen generada con Flash 2.0 (Google)  de ©Shathu Entayla