Ir al contenido principal

Razones para Matar

Sheol y Elisa. Ambos armados hasta los dientes. Eran los perfectos enemigos. Uno enfrente del otro. Los compañeros de colegio más preparados para bajar moral en la historia de la infancia.

Sheol. Corrupto. Enfadado. Cabrón sin pintas, pero cabrón. Blindado con su baby verde y armado con sus mocos pegagosos cual silicona. Enemigo inconfesable, único capaz de vencer a Shin-Chan. El único que pudo pegar a Chuck Norris cuando era pequeño: resumiendo, un niño.

Elisa. Observadora. Meticulosa. Malévola cual diablo vestido de ángel. Con maldad guardada bajo un botón. Como un tigre que espera a su presa, pero no ataca hasta que no se acerca. Como un mono molestando a un perro, que no le coge de la cola, hasta que no le da la espalda. Dulcemente vengativa: resumiendo, una niña.

Se alzaban las banderas tras las miradas inocentemente manchadas de maldad de esos niños. Él la persigue. Elisa escapa, con como único objeto en mano una carpeta, siendo amenazada por la musicosidad asquerosamente apta para espantar que portaban las yemas de los dedos de Sheol.

Elisa se ve acorralada. Sheol procede a ganar la batalla, pero Elisa arma su carpeta y tras un brillo inverosímilmente macabro en sus ojos salta y bajo la tenue pero ardiente actitud de un luchador de Moai Thai le encaja un carpetazo entre aire y mejilla, que quema los mocos de las manos haciéndolos saltar a un lado, y le suelta uno de los dientes que, tras revotar repetidamente en la boca de Sheol, sale hacia el otro.

Sheol reconoce haber perdido la batalla, pero no la guerra. Empieza el segundo golpe. Sheol recoge a cachos la dignidad mezclada con los mocos que había en el suelo. La moldea retirando cuidadosamente lo aprovechable del mejunge, lo digno, y le pega la sorpresa que porta su mano saca-mocos en la espalda de Elisa. Al ponérsela sospecha estar traseramente enbarazada, luego se da cuenta que no puede qudarse embarazada de repente. Más tarde cae en que podría ser una chepa, pero estas tampoco salen de repente. Concluye en que es un objeto extraño pegado a su espalda y decide quitarse el siamés y usarlo de objeto arrojadizo contra Sheol. Descubre que son sus viscosides nasales. Elisa reconoce haber perdido. Ambos habían ganado una batalla.

La batalla final estaba apunto de comenzar. Sheol ya no tenía armas. Se había sonado la nariz y no tenía más petróleo que añadir al oleoducto. Sin embargo Elisa tenía el siamés de Sheol, y su arma más mortífera: un estuche lleno de borradores que rebotaban cuales pelotas de goma.

Empezó la persecución. Sheol estaba desarmado. Elisa no tardó en pillarle. El chico quedó indefenso, en el suelo. Pero aun tenía un as en la manga: los juegos favoritos de Elisa, que había conseguido de manera infusa. Elisa quedó petrificada. Cuando se le pasó el estado de piedra le devolvió el siamés entre labio y labio, y le martilleó a borradores mientras se llevaba los juegos por los que llevaban luchando toda la tarde. La guerra había terminado.

Comentarios

Popular Posts

Amores singulares, en plural

Y mirarte a los ojos y morirme de hambre por querer abrazarte por bailar en tus lirios. Porque yo codicio  almas con la piel y no es lo mismo que codiciar solo las pieles. Porque quiero el calor que dan y no la sangre que tienen. Porque un alma sin viajar  a ninguna piel pertenece. Yo pertenezco a quien me quiere. Y viajo de mí para tí. Quiero anidarme en tí  como el rocío a la tierra como el calor a la piedra como un romance en abril Quiero enternecerme en soñar tu cobijo. Quiero enternecerme en ti y eso elijo. Quiero que seas ese lugar donde perderme y bailar sin pasadizos. No sé quién serás, y no importa. Si me amares, es lo mismo. Pero luego te miraré reflejando tu amor porque, aunque para ser amado todo cariño es prolijo, tu color para amarme cambiará los ojos con que te elijo. Ven a besarme y a abrazarme y viajaré rápido al suicidio. Porque matarme por elegir amor no es más que vivirme en otro sitio. Ámame, que eso quiero. Que cuando falta, de amor, alivio todo los ...

Flores en el asfalto

Hay personas que duelen  de lo que alivian que matan las nubes de tormenta que apartan las aguas negras; esas con hábito de vorágines que nunca cesan. Hay personas que devuelven el brillo al alma el edén al fruto la esencia a la esencia y la enrutan y la soterran para que crezca justo así en vertical para que seas  como la flor que brota del asfalto como el pájaro que descansa en la catenaria como la pausa de paz en el bombardeo; para que seas. Hay personas que habitan  tu piel y te dejan la suya; que apartan la ciudad y, en sus escombros, te encuentran. Ojalá vivir más  en esas personas dolorosas devolvedoras, habitantes y encontrosas. Ojalá vivir más en quien ama con belleza Ojalá vivir más y que el más que viva sea con ellas. Modificación de una imagen de PhilippLE  en Pixabay Dedicado a La Tribu de los Idos, especialmente a Esther, Leyre, Sara, Karina y Buda  de ©Shathu Entayla

Oración al cansancio

Para poner en pausa el reloj de la máquina  y despertar con dulzura al espíritu. Para sentir el placer que da el tiempo sin cronómetro  el tiempo sin destino; el vivir en sí mismo. Para apreciar los minutos y sus segundos el continuo sin discretos y el corazón que nunca paró de latir. Para honrar al cansancio (¡oh cansancio!) que nos permite contemplar en vez de hacer; que nos permite sentir en vez de evitarnos; que nos permite jugar en vez de optimizar. Para que el tiempo sin sentido, dé sentido. Para no caer en la tentación  de darle uno. Para parar para sentir para apreciar para contemplar para jugar. Ahora oro para que el tiempo sólo sea tiempo. Kha feijôl. Imagen de Ola Dapo  en Pexels  de ©Shathu Entayla