Ir al contenido principal

El Abanico

Era 3 de octubre, de no sé que año, numéricamente, pero sin duda era el último año de mi vida. Me encontré de pronto con una señora mayor, de unos 50 años, que sin duda había pasado una vida difícil. Esa señora no era otra que mi abuela paterna. Siempre tenía algo para lo que abanicarse, pero nunca había usado un abanico. Siempre usaba revistas, libretas, incluso pequeñas tiras de plástico duro que tenía sin usar para encuadernar documentos. Hace años trabajó en una papaleria, y aún le quedaba material de stock.

La costumbre de mi abuela de abanicarse, se contagió sin duda a mi madre. Era extraño verlas abanicarse juntas, como si el aire fuese un juguete; eso era valorar la sutileza, y lo demás, nimiedades.

Me llevaron allí, sin mi padre, al que llevaba tiempo sin ver. Mi madre me habia dicho que había tenido que hacer un viaje urgente para repartir a otros paises. Mi padre era camionero, pero de "alto estanding", de material frágil. Era normal para él hacer esos viajes, y para nosotros sufrirlos por echarle de menos.

Dijeron ambas un día que tenían una sorpresa para mi. Pero dijeron que tendría que esperar al día siguiente. Eso hice. Estaba ilusionadísimo.

Al despertar estaba enterrado.

En el ataúd, se estaba muy incómodo. Pensé que podía ser una especie de ritual, o de broma barata para darme la sorpresa. Mi madre siempre ha sido muy macrabra, no me sorprendería. La he recordado siempre haciéndome medidas para un ataúd. Ella era enterradora.

Entonces grité: "Yaya, mamá, ¿me podéis sacar? ¡Quiero ver mi sorpresa!". Al gritar mi sonrisa se desvaneció. Noté que las paredes no vibraban y el aire retumbaba. Luego dí golpes a las paredes adyacentes y confirmé la realidad: no sonaba hueco. No había aire en varios metros cúbicos por cada dimensión del ataúd. Estaba realmente encerrado.

Me encontraba enterrado vivo en una tumba, que iba haciéndose cada vez más oscura. El aire me faltaba, pues bajo la superficie no se renovababa el oxígeno. Sólo disponía dentro del ataúd de una linterna. La encendí. Vi que las paredes del ataúd eran de metacrilato, parecido al crisal, pero en plástico, material que le encantaba, aunque no podía usarlo, mi abuela cuando era papelera.  Las paredes tenían orificios cerrados por todas partes. El ataúd parecía un coladero con los huecos cerrados.

Quedé petrificado al ver a mi lado un abanico. Me dí la vuelta cuanto pude. Entonces lo abrí, inocente. Ví que tenía pegado a él una antena y un hilo de cobre conectado a un interrumpor, permamente cerrado. Al abrir el abanico desconecté el hilo de cobre del interruptor. No pasó nada. Le dí la vuelta al abanico. Había escrita una pregunta: "¿te gustan los muelles para encuadernar?" Luego me asusté al oír en el ataúd un sonido mecánico.

De pronto se abrieron los orificios y empezó a entrar aire. Me alivió al sentirlo, si no fuera porque era aire viciado. Luego empecé a sentir que se movía algo dentro de los agujeros del ataúd. De pronto todas las paredes del ataúd se encendieron como si de una televisión envolviente se tratase. Salieron proyectados miles de abanicos rojos cerrados que al abrirse ponía: tu padre está contigo.

Visto y no visto, se apagaron las proyecciones y de los huecos empezaron a subir cosas que giraban, por todas las dimensiones del ataúd. En vida nunca olvidé ese muelle de encuadernar atravesádome el intestino.

Comentarios

Popular Posts

Amores singulares, en plural

Y mirarte a los ojos y morirme de hambre por querer abrazarte por bailar en tus lirios. Porque yo codicio  almas con la piel y no es lo mismo que codiciar solo las pieles. Porque quiero el calor que dan y no la sangre que tienen. Porque un alma sin viajar  a ninguna piel pertenece. Yo pertenezco a quien me quiere. Y viajo de mí para tí. Quiero anidarme en tí  como el rocío a la tierra como el calor a la piedra como un romance en abril Quiero enternecerme en soñar tu cobijo. Quiero enternecerme en ti y eso elijo. Quiero que seas ese lugar donde perderme y bailar sin pasadizos. No sé quién serás, y no importa. Si me amares, es lo mismo. Pero luego te miraré reflejando tu amor porque, aunque para ser amado todo cariño es prolijo, tu color para amarme cambiará los ojos con que te elijo. Ven a besarme y a abrazarme y viajaré rápido al suicidio. Porque matarme por elegir amor no es más que vivirme en otro sitio. Ámame, que eso quiero. Que cuando falta, de amor, alivio todo los ...

El resquebrajo

Y de pronto el resquebrajo que ya sentía sólo sirve para acabar de romperme, y los pedazos de mí se clavan en mi capacidad de dormir, de sonreír y de querer la vida. Yo, que siempre fui la Antígona que va a morir por lo que le importa pero que se desnuda para sentir el aire frío y sentir que está viva. Yo, la Antígona, que muere cuando su hermano muere por segunda vez, está vez en el destierro de su cadáver. Yo, como ella, muero. La vitalidad de Antígona se va en su muerte. Su muerte es su muerte. Pero mi muerte es la vida.  El resquebrajo es como un desprendimiento: había indicios, pequeñas señales que el monte iba a caerse, pero de repente se cae, y parece que nunca hubo aviso. O que daba igual que lo fuera, porque era inevitable. Parece un capricho de Dios. Parece que no había nubes de tormenta. Pero, de repente, todo es barro, todo es polvo. Todo es hiel. El resquebrajo ya no es tal. Ya estoy roto. Como están rotas las conchas de mar llevadas por el agua. Como el mimbre cuando ...

Tener libido es de aliens

Leo una novela erótica. Me enternece la complicidad. Se ponen a follar. Me pongo nervioso. No cachondo, no. Nervioso como el gerbo que huye. Leo el polvo como leo un epitafio y me fuerzo a acabar el capítulo. (Aunque los nervios no querían). Una, tiene un orgasmo: vital y místico. Otro, no se corre pero: vital y místico. Se despiden. Se besan . Me enternece la complicidad. Acaba el capítulo. Cierro el libro. ... Me entran ganas de llorar. Acabo de leer sobre aliens. Los aliens no son de mi especie. Funcionan distinto. ... Me entran ganas de llorar. porque yo antes era un alien. Siento que nunca he follado. La parte de mi que folla se ha roto. Siento que nunca he querido hacerlo cuando siempre tuve luciérnagas en los ojos con los que miro todo. Algo de mi alma se ha roto. Y estaba en mi cuerpo. Y, dentro de mi cuerpo, en mis ojos. Algo de mi alma se ha roto. Algo vital y místico, como en ese polvo, que ahora es polvo de mis ojos. de ©Shathu Entayla