Ir al contenido principal

Mi Corazón

Dejé mi amor guardado en una pequeña caja. En el primer cajón de la derecha, donde se resguardaba del frío, del dolor.

Tiempo hace que estoy tapizando mi corazón con hormigón, más duro que la madera que antes lo cubría.
Saqué de mi casa todos y cada uno de los muebles que guardaba. Todos menos el primer cajón de la derecha de mi habitación.

Voy reforzando la fachada de mi corazón poco a poco. Los demás muebles que tenía en mi casa, se han llenado de polvo en algunos casos de tanto sacarlos y meterlos por reformas. He necesitado hacerlo. El país en el que vivo, Vida, no es precisamente un país con un clima favorable.

Sólo hay un mueble que no saqué de allí, y fue el estante donde guardé mi amor. Todo con el paso del tiempo se ha ido ensuciando, y quiero a todos y cada uno de mi muebles -por ejemplo, en la vitrina guardo los recuerdos, que siempre limpio tras las reformas con mucho cuidado- pero el amor es un objeto tan valioso para mí, que nunca me he atrevido a sacarlo. He preferido protegerlo dejándolo dentro de mi corazón. Bueno, prefería.

Hace poco, tras la reforma y limpiar cuidadosamente todos y cada uno de los muebles, me encontré con una persona muy especial. Era mi vecina. La verdad es que a pesar de ser vecinos, teníamos los corazones en los que vivíamos tan iguales que nunca nos vimos. Además es que ella siempre iba hacia un lado y yo hacia otro.

Al principio, nos vimos y empezamos a conocernos: salimos por ahí y no tardó mucho en llevarme a su corazón.

La verdad es que en este país, la gente vive en la calle, más que en su casa y, aunque no es raro en la gente capaz de amar, no es del todo frecuente que alguien invite a otra persona a su corazón. Acepté, obviamente.
Me invitó a cenar, sirviéndome cariño que tenía guardado en su despensa. Estaba genial. Es una excelente cocinera. Luego me enseñó su corazón: algunos recuerdos recientes que tenía desordenados en su mesilla e incluso algunas vivencias personales, consejos y preocupaciones que tenía, respectivamente, guardados en un cajón pequeño, un estante alto (que casi pasó ante mi, desapercibido) y una vitrina, en la que también guardaba algunos recuerdos. Nos lo pasamos genial.

Luego me hizo cerrar los ojos y me ató una pulsera, ¡Estaba hecha de confianza! No me lo podía creer. Ese tipo de regalos así de pronto sí que eran raros por aquí. Para despedirse, me abrazó y me miró, haciendo brillar mi pulsera, debido a su confianza.

Volvimos a quedar, pero esta vez en mi corazón. La invité a cenar amistad. Era más o menos el mismo plato, pero aliñado con entrega. La encantó. Entonces la hice otro regalo, una figurita hecha con ilusión: un material genial para moldear o doblar. Luego la enseñé mi casa: la vitrina donde guardaba mis recuerdos y mis problemas (le enseñé alguno de cada), una carpeta con una hoja hecha de sentimiento, manchada de forma artística con lágrimas, tanto de emoción, como de felicidad y de tristeza.

El día siguiente que nos vimos fue el más especial de todos. Salimos a dar una vuelta por la ciudad. Charlamos, jugamos, anduvimos... Al poco que pasaba la tarde, se me ocurrió proponerla un juego. La propuse hacer un duelo; un duelo de miradas, abrazos y besos. Estuvimos jugando toda la tarde y parte de la noche, y no llegamos a terminarlo: empatamos.

Al terminar la noche que casi hicimos interminable por no querer separarnos. volví a mi casa echándola de menos y vi que el primer cajón de la derecha brillaba. El amor en forma de candado cerrado sin llave que había guardado, se estaba abriendo y bajo el cierre de metal emanaba una luz tan cegadora como bella, que se intensificaba (si cabía) cuando recordaba el día que había pasado.

Esta era la primera vez en mucho tiempo en la que me planteaba sacar mi corazón de casa, lo había intentado alguna vez antaño, pero nunca había conseguido sacarlo de casa manteniendo su brillo. De hecho lo intenté con algunas personas que no llegaron a entrar en mi corazón y se fueron enfadadas porque las cegué con él. Desde entonces no lo saco.

Estoy seguro de estar viendo brillar ese candado, pero no lo sacaré de casa sin, al menos, encontrar algo que evite que se cierre de nuevo, aunque sea parcialmente. Quizá sea ella la primera en verlo, y me encantaría que me enseñase el suyo: nunca he visto el de nadie.

Esa noche cené un poco de curiosidad y un montón de amistad, con el amor como anillo en el dedo. Creí sentir un cosquilleo. Pero ya no era en el corazón. Esta vez era en el mío.

Comentarios

  1. Uno de los mejores relatos que he leído nunca, eres un crack, escribes muy bien, sigue sigue sigue y no pares :DDDD

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Popular Posts

Amores singulares, en plural

Y mirarte a los ojos y morirme de hambre por querer abrazarte por bailar en tus lirios. Porque yo codicio  almas con la piel y no es lo mismo que codiciar solo las pieles. Porque quiero el calor que dan y no la sangre que tienen. Porque un alma sin viajar  a ninguna piel pertenece. Yo pertenezco a quien me quiere. Y viajo de mí para tí. Quiero anidarme en tí  como el rocío a la tierra como el calor a la piedra como un romance en abril Quiero enternecerme en soñar tu cobijo. Quiero enternecerme en ti y eso elijo. Quiero que seas ese lugar donde perderme y bailar sin pasadizos. No sé quién serás, y no importa. Si me amares, es lo mismo. Pero luego te miraré reflejando tu amor porque, aunque para ser amado todo cariño es prolijo, tu color para amarme cambiará los ojos con que te elijo. Ven a besarme y a abrazarme y viajaré rápido al suicidio. Porque matarme por elegir amor no es más que vivirme en otro sitio. Ámame, que eso quiero. Que cuando falta, de amor, alivio todo los ...

El resquebrajo

Y de pronto el resquebrajo que ya sentía sólo sirve para acabar de romperme, y los pedazos de mí se clavan en mi capacidad de dormir, de sonreír y de querer la vida. Yo, que siempre fui la Antígona que va a morir por lo que le importa pero que se desnuda para sentir el aire frío y sentir que está viva. Yo, la Antígona, que muere cuando su hermano muere por segunda vez, está vez en el destierro de su cadáver. Yo, como ella, muero. La vitalidad de Antígona se va en su muerte. Su muerte es su muerte. Pero mi muerte es la vida.  El resquebrajo es como un desprendimiento: había indicios, pequeñas señales que el monte iba a caerse, pero de repente se cae, y parece que nunca hubo aviso. O que daba igual que lo fuera, porque era inevitable. Parece un capricho de Dios. Parece que no había nubes de tormenta. Pero, de repente, todo es barro, todo es polvo. Todo es hiel. El resquebrajo ya no es tal. Ya estoy roto. Como están rotas las conchas de mar llevadas por el agua. Como el mimbre cuando ...

Tener libido es de aliens

Leo una novela erótica. Me enternece la complicidad. Se ponen a follar. Me pongo nervioso. No cachondo, no. Nervioso como el gerbo que huye. Leo el polvo como leo un epitafio y me fuerzo a acabar el capítulo. (Aunque los nervios no querían). Una, tiene un orgasmo: vital y místico. Otro, no se corre pero: vital y místico. Se despiden. Se besan . Me enternece la complicidad. Acaba el capítulo. Cierro el libro. ... Me entran ganas de llorar. Acabo de leer sobre aliens. Los aliens no son de mi especie. Funcionan distinto. ... Me entran ganas de llorar. porque yo antes era un alien. Siento que nunca he follado. La parte de mi que folla se ha roto. Siento que nunca he querido hacerlo cuando siempre tuve luciérnagas en los ojos con los que miro todo. Algo de mi alma se ha roto. Y estaba en mi cuerpo. Y, dentro de mi cuerpo, en mis ojos. Algo de mi alma se ha roto. Algo vital y místico, como en ese polvo, que ahora es polvo de mis ojos. de ©Shathu Entayla