Ir al contenido principal

Mi ternura

Mi ternura es mi piel
mi acceso al mundo
(a veces, el mundo mismo).
Mi ternura es mi grito visceral
contra la muerte,
mi celebración irredenta,
irredimible e irrebatible
hacia la vida.
Mi ternura es mi agua,
es mi paz, es mi certeza,
es mi esperanza, en la guerra.
Es como una metáfora:
es antes algo nuevo
que la expresión de lo inefable.

Sin ternura 
no tengo claro que exista
pero, desde luego,
no soy.

Mi ternura 
es más Jesús que Dios:
es mortal y es rompible;
y, como piel, puede desangrarse,
y llenarse de infinita muerte:
llenarse de muerte que crea
muerte dentro de sí misma;
como las paredes de un abismo
que, al fracturarse, crea 
abismos dentro de sí mismo
fractalmente,
fruto de la contradicción,
eternamente.

De vacío infinito
se llena la ternura
al romperse.

De ese vacío emerge 
el desamor y la violencia,
el hartazgo y la apatía
la culpa y el miedo,
todos conviviendo
contradictoriamente,
armónicamente,
destructivamente.

Del vacío emerge 
el abismo.
Pero uno que no es la muerte
(aunque se le parezca)
es otro
fractal e infinito.
La muerte vuelve infinito lo que toca
y si me muero, muerte soy.
Pero este abismo 
no expande, sólo anula.

Yo no puedo 
ser libre en lo infinito.
Sólo Dios 
es libre en lo infinito.
Y en eso
este abismo se parece a Dios
Curioso es que mi finita ternura
contenga la inmensidad de ese abismo,
y que solo lo sepa al romperse.

Lo que rompe mi ternura
no es la frialdad.
La frialdad 
sólo es
la expresión finita 
del abismo.

El abismo
es la crueldad.

Pero yo 
que no soy Dios
y soy finito
seré más libre,
siempre,
atado a la ternura.

Si el abismo es Dios,
mi ternura, su humanidad.
El abismo duele.
Mi ternura endereza.
El abismo mata.
Mi ternura late.
El abismo arrolla.
Mi ternura cuida.
El abismo es naturaleza.
Mi ternura es voluntad.

Imagen de Darkmoon_Art en Pixabay

 de ©Shathu Entayla

Comentarios

Popular Posts

Compañero de Cama

No estoy seguro de quién me mira. No estoy seguro de quién me cura. Miro al aire y nadie mira. Miro al cielo y no me ayuda. El cielo es mi espanto en la penumbra pero mi salvador cuando es de día aunque es vano el sol que me deslumbra. Cuando cae la noche y el miedo alumbra me hago una pregunta que nunca diría: Si estoy tan solo y mi miedo me oculta, ¿Quién cuida y duerme con la luna? A lo mejor ella también se lo pregunta...

Oración al cansancio

Para poner en pausa el reloj de la máquina  y despertar con dulzura al espíritu. Para sentir el placer que da el tiempo sin cronómetro  el tiempo sin destino; el vivir en sí mismo. Para apreciar los minutos y sus segundos el continuo sin discretos y el corazón que nunca paró de latir. Para honrar al cansancio (¡oh cansancio!) que nos permite contemplar en vez de hacer; que nos permite sentir en vez de evitarnos; que nos permite jugar en vez de optimizar. Para que el tiempo sin sentido, dé sentido. Para no caer en la tentación  de darle uno. Para parar para sentir para apreciar para contemplar para jugar. Ahora oro para que el tiempo sólo sea tiempo. Kha feijôl. Imagen de Ola Dapo  en Pexels  de ©Shathu Entayla

Flores en el asfalto

Hay personas que duelen  de lo que alivian que matan las nubes de tormenta que apartan las aguas negras; esas con hábito de vorágines que nunca cesan. Hay personas que devuelven el brillo al alma el edén al fruto la esencia a la esencia y la enrutan y la soterran para que crezca justo así en vertical para que seas  como la flor que brota del asfalto como el pájaro que descansa en la catenaria como la pausa de paz en el bombardeo; para que seas. Hay personas que habitan  tu piel y te dejan la suya; que apartan la ciudad y, en sus escombros, te encuentran. Ojalá vivir más  en esas personas dolorosas devolvedoras, habitantes y encontrosas. Ojalá vivir más en quien ama con belleza Ojalá vivir más y que el más que viva sea con ellas. Modificación de una imagen de PhilippLE  en Pixabay Dedicado a La Tribu de los Idos, especialmente a Esther, Leyre, Sara, Karina y Buda  de ©Shathu Entayla