Ir al contenido principal

Pantano

Has cambiado.
Como el pantano de San Juan
Pero tú lo conoces más que yo
y tú te conoces más.

Yo sé por rumores
que el pantano ya no es lo que era
al igual que sé por tus gestos
que tú no eres lo que eras.

Eras impenetrable.
Pero hay algo en estas paredes…
en que estudiaste redes…
en que vengan vecinos a casa…
en que ahora pongas alarmas…
hay algo en eso
que te ha hecho más propenso 
a sonreír
a gritar menos.

Sigues siendo servicial en demasía
–pero eso forma parte de tu bondad–
y con los años has encontrado
–o quizá la tenías ya,
insisto, no te he conocido tanto–
una ternura que te da
a veces
brazos de madre
y ojos de niño.

Abrazarte es sentirse escudado.
Darte una estufa en verano es
a partes iguales
reírme de tu desgracia –soy sincero–
y acurrucarme en ese escudo.

Han pasado muchas cosas y casas.
Muchas casas y quesos.
Muchas botellas de agua
y también ordenadores muertos.

Y más cosas que ni vi ni veré
en los cuarenta años de experiencia
que nos separan.

Pero el hombre que veo
y cuya visión mía intentó imprimir aquí
–misión imposible, pues estás
literalmente, con mamá
en los primeros cimientos de mi alma–
el hombre que hoy cumple sesenta años
es un hombre con historia
e historia que desconozco
e historias que se me olvidan
para que vuelvas a contármelas
(conozco mil historias de tu padre
y no me sé casi ninguna)

Pero, sobre todo, es un hombre amable
perezoso pero perseverante
apasionado Al Rojo Vivo y que habla a viva Vox
con voltaje y grava entre los dedos;
una persona hábil y admirable.
Estoy orgulloso de que seas mi padre.
Y te quiero
(y “te quiero” no lo decías tanto antes).

De lo que más me alegro 
es de que cada vez te veo más joven
aunque te llame calvo y viejo.
Porque veo, a veces, un reflejo
del pantano de San Juan, en tus ojos.
Uno que, años ha, no me enseñabas
o que, aun no sabía ver, y ahora irradia.

El pantano de San Juan, en Madrid

NOTA CONTEXTUAL: poema de cumpleaños para mi padre en 2019.

 de ©Shathu Entayla

Comentarios

Popular Posts

El espacio en que fui tuyo

Así me miras como si sólo fuera tuyo. como si mi carne y cómo respiro vivieran sólo en tus dominios, como si yo pudiera salir pero fuera quedarme lo que elijo. Me miras como vestida con un traje de prodigio  que dejan vida y libertad a un lado En el que elegí que ya no elijo. Me miras como si solo fuera tuyo. Me miras como si así siempre hubiese sido. Empiezas con uñas como espadas, y me pegas y, sin querer, grito y ese grito y que lo pares pido porque no quiero gritar más pues no gritar más es quitarme ya una libertad que ahora no preciso aunque es precisamente por libertad  (aunque sin parecer verdad) por lo que grito. Me miras como si me crearas  y yo te creo y te doy las gracias. Me cuidas cuando me atrapas. Me haces temerte cuando me amas. Y esas aguas contrarias, que me hacen a mi llorar otras aguas, flaquean el báculo de tus manos y viendo que me rompes, amenazas con parar el viaje hacia el espacio más cercano al ser sin ser hacia el que estábamos andando: a un tra...

Recuerdos como noches

Cuando la noche se asienta, cuando el día se termina, cercan los horizontes de mis ojos los recuerdos. Esos que veo junto a la estela de mis pasos. Cuando la noche se asienta y su silencio se posa afloran pensamientos en mi mente: los recuerdos  a los que temo. Junto a la estela de mis pasos. Porque mis recuerdos se me aferran como a la piel, cicatrices, como a la retina, luz como al esperar, el tiempo. Puede ser que sean bellos esos recuerdos. Aún me inquietan. Hay carcasas bellas con adentros feos. Porque mis recuerdos se me aferran como la corriente al nervio, como la mano al puñal, como el párpado a lo visto. Y sé bien perderme en ellos —en los recuerdos que son veneno— incluso más que en todos mis pasos mismos. Imagen hecha con Leonardo AI  de ©Shathu Entayla

Un soneto de tres

Por hoy somos tres. Madre, padre e hijo. Aunque no siempre fuimos tres, pues fuimos cuatro. Luego el desahucio vivimos. Tres vivimos el vivir sin cobijo. Aquí somos tres. Madre, padre e hijo con vidas distintas que distinguimos viviéndolas. Juntos y no. Es un timo de envejecer y el tiempo, que no elijo. Y un día tres serán dos, y dos, uno. De pronto "juntos" pasará a ser "no". Y poco hay entre "juntos" y "ninguno". De un algo que estuvo y se marchó el uno que quede será el "alguno". Uno entre paredes de lo que amó. Imagen generada con Flash 2.0 (Google)  de ©Shathu Entayla