Ir al contenido principal

Pantano

Has cambiado.
Como el pantano de San Juan
Pero tú lo conoces más que yo
y tú te conoces más.

Yo sé por rumores
que el pantano ya no es lo que era
al igual que sé por tus gestos
que tú no eres lo que eras.

Eras impenetrable.
Pero hay algo en estas paredes…
en que estudiaste redes…
en que vengan vecinos a casa…
en que ahora pongas alarmas…
hay algo en eso
que te ha hecho más propenso 
a sonreír
a gritar menos.

Sigues siendo servicial en demasía
–pero eso forma parte de tu bondad–
y con los años has encontrado
–o quizá la tenías ya,
insisto, no te he conocido tanto–
una ternura que te da
a veces
brazos de madre
y ojos de niño.

Abrazarte es sentirse escudado.
Darte una estufa en verano es
a partes iguales
reírme de tu desgracia –soy sincero–
y acurrucarme en ese escudo.

Han pasado muchas cosas y casas.
Muchas casas y quesos.
Muchas botellas de agua
y también ordenadores muertos.

Y más cosas que ni vi ni veré
en los cuarenta años de experiencia
que nos separan.

Pero el hombre que veo
y cuya visión mía intentó imprimir aquí
–misión imposible, pues estás
literalmente, con mamá
en los primeros cimientos de mi alma–
el hombre que hoy cumple sesenta años
es un hombre con historia
e historia que desconozco
e historias que se me olvidan
para que vuelvas a contármelas
(conozco mil historias de tu padre
y no me sé casi ninguna)

Pero, sobre todo, es un hombre amable
perezoso pero perseverante
apasionado Al Rojo Vivo y que habla a viva Vox
con voltaje y grava entre los dedos;
una persona hábil y admirable.
Estoy orgulloso de que seas mi padre.
Y te quiero
(y “te quiero” no lo decías tanto antes).

De lo que más me alegro 
es de que cada vez te veo más joven
aunque te llame calvo y viejo.
Porque veo, a veces, un reflejo
del pantano de San Juan, en tus ojos.
Uno que, años ha, no me enseñabas
o que, aun no sabía ver, y ahora irradia.

El pantano de San Juan, en Madrid

NOTA CONTEXTUAL: poema de cumpleaños para mi padre en 2019.

 de ©Shathu Entayla

Comentarios

Popular Posts

Compañero de Cama

No estoy seguro de quién me mira. No estoy seguro de quién me cura. Miro al aire y nadie mira. Miro al cielo y no me ayuda. El cielo es mi espanto en la penumbra pero mi salvador cuando es de día aunque es vano el sol que me deslumbra. Cuando cae la noche y el miedo alumbra me hago una pregunta que nunca diría: Si estoy tan solo y mi miedo me oculta, ¿Quién cuida y duerme con la luna? A lo mejor ella también se lo pregunta...

Oración al cansancio

Para poner en pausa el reloj de la máquina  y despertar con dulzura al espíritu. Para sentir el placer que da el tiempo sin cronómetro  el tiempo sin destino; el vivir en sí mismo. Para apreciar los minutos y sus segundos el continuo sin discretos y el corazón que nunca paró de latir. Para honrar al cansancio (¡oh cansancio!) que nos permite contemplar en vez de hacer; que nos permite sentir en vez de evitarnos; que nos permite jugar en vez de optimizar. Para que el tiempo sin sentido, dé sentido. Para no caer en la tentación  de darle uno. Para parar para sentir para apreciar para contemplar para jugar. Ahora oro para que el tiempo sólo sea tiempo. Kha feijôl. Imagen de Ola Dapo  en Pexels  de ©Shathu Entayla

Flores en el asfalto

Hay personas que duelen  de lo que alivian que matan las nubes de tormenta que apartan las aguas negras; esas con hábito de vorágines que nunca cesan. Hay personas que devuelven el brillo al alma el edén al fruto la esencia a la esencia y la enrutan y la soterran para que crezca justo así en vertical para que seas  como la flor que brota del asfalto como el pájaro que descansa en la catenaria como la pausa de paz en el bombardeo; para que seas. Hay personas que habitan  tu piel y te dejan la suya; que apartan la ciudad y, en sus escombros, te encuentran. Ojalá vivir más  en esas personas dolorosas devolvedoras, habitantes y encontrosas. Ojalá vivir más en quien ama con belleza Ojalá vivir más y que el más que viva sea con ellas. Modificación de una imagen de PhilippLE  en Pixabay Dedicado a La Tribu de los Idos, especialmente a Esther, Leyre, Sara, Karina y Buda  de ©Shathu Entayla