Ir al contenido principal

Vibraciones

Vibraciones. En el cuerpo con el motor de un autobús. Cuesta ya en el aire con el grito de un niño. En la cara cuando se está triste. En esta última supongo que, si la cara se cae, se queda como ida, como desanimada, vamos, que es uno de los principales síntomas de la pereza; si esto es así, es porque la tristeza masajea la cara y se relaja. Esto, ¿qué son?: ¡Vibraciones! –solemos decir que negativas–.
Además estas vibraciones son curiosísimas. Se contagian. Generar una reacción en cadena de vibraciones que se suceden. Es como excitar un electrón: dale un chute de rayos gamma y verás cómo responde. ¡Pum! Bueno, yo no sé mucho de física. Pero, quiero decir, no es lo mismo calentar hidrógeno que uranio, al igual que no es lo mismo calentar un pollo que la taza de chocolate.
Pues esto, con las caras de la gente es lo mismo. Y con los gatitos también. Es como los colores: cada uno produce una mezcla. Las personas también. Y cuanto más recibimos, más irradiamos. De hecho, es difícil irradiar sin recibir nada. En el caso de la cara triste, tuvo que venir de algún lado, ¿no?
Y parece que el conjunto de “colores”, de “vibraciones” y tal, crea como una especie de “atmósfera”. No es lo mismo quedar con tu novia, que quedar con tu novia y su ex, que quedar con tu madre. Los colores usados son los mismos. Tu novia, su ex, tu madre y tú, tenéis un color, pero al mezclarlo ninguno se parece a otro.
Y no se… Es como que se quedan, ¿no? O sea, quizá mi novia es blanco y yo negro y su ex azul grisáceo o algo así pero, cuando nos separamos, es como que probablemente todos nosotros nos sentiríamos “más azul grisáceo”. Yo ya no sería negro, ni mi novia blanca, ni su ex azul; o sea que, de alguna forma, ni yo, ni mi novia, ni su ex somos nosotros nunca más. O no lo somos tanto.
Sin embargo, luego la gente te llama continuamente Pedro, Marcos, Salchicha, Coco, “Eldelafiesta”; que aunque todos cambiamos de color, es como que la gente se siente más cómoda llamándote de uno sólo. Y luego se considera siempre de ese color (a no ser que se mezclen mucho mucho contigo, como mi novia con su ex, ejem).
Y me incomoda pero a la vez me gusta.
No sé, que me llamen siempre de un color, me da… seguridad, pero no me identifico del todo. De hecho, cada vez menos. ¡De hecho!, necesito cada equis tiempo conocer gente nueva –que nunca me ha visto antes y no me ha encasillado antes en un color–.
Aunque, al final, acaba pasando lo mismo. Excepto con algunas contadas personas que se “adaptan” a su color y siempre intentan ver quién eres realmente. Esa es la gente que suele quedarse en mi vida… Y si se van, ¡es porque han dejado que ver eso! Cuando por mucho que se vibre, la atmósfera no consigue mezclar los colores, y otra cosa que no tiene que ver con el color cierra las puertas, y esa “irradiación” ya no es posible: las rupturas. ¿Es un nombre adecuado ese? Yo los llamaría “apagones”. Donde las cosas dejan de vibrar. La luz deja de verse.

Comentarios

Popular Posts

Para la gente a la que beses

Hay gente  que necesitas besar  muchas veces  porque el fin de un beso es  siempre  el principio de otro  que aún no ha venido. Hay gente que necesitas besar  muchas veces porque cada beso es siempre como estar en casa y ser querido. Hay gente que la besas y no vuelve (pocas veces). Pero dentro de ti es siempre un recuerdo vívido de haber vivido. Hay gente que la besas y no vuelve muchas veces y duele ver, porque es siempre ver al otro yendo a otros caminos. Hay gente  que la besas, te arrepientes y así siempre, muchas, o una sola vez. Siempre, y aunque no después, besar se quiso. Hay gente que la besas y no vuelve para siempre porque el mismo tiempo es siempre quien os ha llevado  hacia el olvido. Hay gente  que la besas y sí vuelve muchas veces, y despierta algo que es siempre algo que aun dormido era cariño. Hay gente que no besas y sí vuelve muchas veces, y se queda porque es siempre amor, aun siendo otro que el del inicio. Hay gente que la besas y sí vuelve. Pero, a veces. Y lo in

Valiente

Lo soy porque doy  significados raros a mis besos, porque amo raro y abrazo raro pero bello. Y algo ves en mí que te libera. Algo de esa extrañeza. Y te asombra tu comodidad, la facilidad, y mi franqueza. Y por eso me dices valiente. Me llamas valiente. Me lo llamas con ojos valerosos y me miras contagiada de esa valentía y con ganas de cambiar su propia vida. Me lo llamas con ojos hambrientos de lo que se supone que yo sé y no sabes; de lo que se supone que yo tengo y deseases. Me lo llamas con ojos fulgurantes por una chispa que doy para que tu alma te abrase y me quedo impregnado en tu piel y en toda nueva mente a la que saltes y en todas las demás pieles que toques y en todos los corazones que ames y es porque vuelvo tu alma un fénix y al renacer se hace brillante. Pero también me lo llamas con ojos vidriosos cuando esa valentía se extingue y anhelas anhelarla de nuevo. Pero ya tienes un secreto: te han surgido peros porque descubres que ser libre en verdad, te da miedo. Aún me lo

Remos aconchados o La Lúna

Entre sales de conchas vivo que fueron antes de sal, conchas duras. Me embalsamas con corales rojiblandos  poblando mis aguas mudas para que me ampare la Lúna; y con esas arenas de brazos me acunas en tu almaternura; y como faro sin faro, ¡fareas luces como las de la Lúna! Y aunque acepto cada fotón reflejo especulado hacia mi nuca, confío en que no olvidas alumbrarte a ti las uñas que de rascar mis aguas y acunarme pueden salirte arrugas. No te acerques ni te vayas que los dos tenemos Lúna y aunque tengas más luz que sombra y yo más su cara oculta ambas son Lúna, y mueven aguas y ambos guiamos barcos, sin duda. Tú, por que aprendes deprisa. Yo, sabio que no aprende nunca. Y ambos en barcos contiguos, el mismo remo, y las mismas musas que nos inspiran a surcar las aguas y a beberlas sin beber torturas. Gracias por farear mi faro con poesía, con ternura que con amor los cristales y el agua se me jidisuelven en virutas. Imagen de flutie8211 en Pixabay  de Julio de 2019 ©Shathu Entayla