Ir al contenido principal

El sonido del espacio

Juro solemnemente que me sorprende cómo la gente puede vivir sin mirar al cielo por las noches. Nadie es capaz de no dejarse hipnotizar por la Luna y las estrellas. Y quien diga que sí, no le creo.
Pero claro, la contaminación lumínica, las luces perpétuas de las calles y el tener que estar pendiente de ir a algún sitio –normalmente con mucha prisa– no da tiempo de nada.

Volvía a mi casa huyendo de toda esta coyuntura a la una de la mañana, después de haberme tomado unas cañas con unos colegas. Sin más, de tranquis. Nada de fiesta. Lo que pasa es que lo tranquilo suele hacerse tarde rápido.

Salí del metro con los cascos puestos, escuchando una canción lenta. Apenas unos violines, un piano, percusión suave y la voz de un tenor ligero sobre mis oídos que escindían mi realidad en ella y el mundo musical en el que me había inmerso, cuyo punto de inflexión era yo bailando y cantando sin importar quién o qué me viera. 

Así estuve cruzando una avenida hasta que me soprendió un punto de luz mientras miraba al cielo en uno de mis urbanos pasos de baile. Era la estrella polar. O tal vez Venus. Ni idea. Sólo sé que brillaba. Y aproveché para dejar de bailar con el esqueleto y pasar mi fuerza dancística a mis ojos, surcando el cielo negro de un Madrid que, contra todo pronóstico en este invierno, estaba parcialmente estrellado. Es algo que deberían decir en las noticias. No digo yo que la nieve no sea divertida y mole hacerle bromas a la gente con ella, pero las estrellas también deberían tener unos segundos en el telediario. Aunque fueran solo un para. ¡Es mucho más raro ver estrellas en Madrid que ver nieve! Aunque sea sólo por lo poco que miramos al cielo.

En fin, mientras tanto, la música en mis cascos seguía sonando, ilustrando mi visión de la Osa Menor sobre mis pupilas. A mitad de camino me percaté de que no pasaba ningún coche en aquella hora de la mañana. Y tampoco pasaba mucha gente.

De pronto sentí la necesidad de usar el asfalto como acera. Llegué a un cruce entre dos calles, sin parar de mirar a la Osa Menor y me coloqué en el centro del cruce. Y me quedé en el medio del asfalto. Quieto. Mirando al cielo y sin miedo de que pasase ningún coche. Entonces mi espacio se completó con los nuevos miles de metros de asfalto que a esa hora de la mañana podía pisar sin miedo. No pasaban coches. De pronto el asfalto de la ciudad parecía campo. No había límite bajo mis pies. No había ninguna zona por la que fuese temerario andar.Con esa sensación bajo mis zapatos saludé a la Osa Menor con mi mano desnuda. “De tú a tú”, como iguales. Como si gobernase el mismo espacio bajo mis pies que la Osa Menor sobre su cabeza. Como si me hubiese transformado en una estrella. Como si me hubiese convertido en el firmamento al que saludaba. Sólo con pisar la tierra.

 

Comentarios

Popular Posts

Compañero de Cama

No estoy seguro de quién me mira. No estoy seguro de quién me cura. Miro al aire y nadie mira. Miro al cielo y no me ayuda. El cielo es mi espanto en la penumbra pero mi salvador cuando es de día aunque es vano el sol que me deslumbra. Cuando cae la noche y el miedo alumbra me hago una pregunta que nunca diría: Si estoy tan solo y mi miedo me oculta, ¿Quién cuida y duerme con la luna? A lo mejor ella también se lo pregunta...

Flores en el asfalto

Hay personas que duelen  de lo que alivian que matan las nubes de tormenta que apartan las aguas negras; esas con hábito de vorágines que nunca cesan. Hay personas que devuelven el brillo al alma el edén al fruto la esencia a la esencia y la enrutan y la soterran para que crezca justo así en vertical para que seas  como la flor que brota del asfalto como el pájaro que descansa en la catenaria como la pausa de paz en el bombardeo; para que seas. Hay personas que habitan  tu piel y te dejan la suya; que apartan la ciudad y, en sus escombros, te encuentran. Ojalá vivir más  en esas personas dolorosas devolvedoras, habitantes y encontrosas. Ojalá vivir más en quien ama con belleza Ojalá vivir más y que el más que viva sea con ellas. Modificación de una imagen de PhilippLE  en Pixabay Dedicado a La Tribu de los Idos, especialmente a Esther, Leyre, Sara, Karina y Buda  de ©Shathu Entayla

Follar para desnudarse

Follar siempre al menos una vez al menos desnudarnos una vez del todo para poder hablar, sobre-todo. Si te he desnudado y me has desnudado al menos una vez ya nada es tabú. Si ya te he desnudado y me has desnudado los complejos se quedan en la ropa y las excusas, líquidas, sobre la cama y de los quejidos sólo se oyen ya los ecos de los orgasmos y se ha disuelto el miedo hasta la ternura del abrazo. Si ya te he desnudado y me has desnudado al menos una vez ya nada es tabú y seguiremos desnudos al volver a vestirnos. Follar siempre al menos una vez para desnudarse una vez una última vez para nunca tener que volver a vestirnos. Imagen de mopiaoyao  en Pixabay  de ©Shathu Entayla