Ir al contenido principal

Un Extraño 10 de Octubre - Frustración


Había tenido un día de perros: me habían pegado en mitad de mi clase, me había dolido la cabeza debido a mis nervios, e incluso había soñado con Adb al-Rahman III, del que me había examinado en historia hace un par de días, ¡hasta se me habían rajado los pantalones por la entrepierna, y eran vaqueros! Estaba torpe, incluso esta vez, mi extraña manía de bloquear las puertas del metro para que la gente no pierda el tren, no me había funcionado aquella mañana con un chico.

Llevaba nervioso ya dos días, pues me habían llamado para hacer el casting para un largometraje, mostrando bastante interés. Estaba nerviosísimo. Iba a ser mi primer casting. Había preguntado a mi gran amigo cinéfilo y a un actor que conocía consejos sobre el tema. La directora de casting iba a esperarme hasta las cuatro y veinte de la tarde, la hora a la que le salía, en la siguiente dirección que me dictó: Calle Higueras 4, Planta 6ª. El barrio, me había dicho que era Ópera, pero por allí no existía ninguna Calle Higueras, que sí existía en el de Lucero. Así que fui allí. Supuse que se había equivocado con la dirección.

Salí del instituto a las tres y diez. Mi madre me esperaba con la comida y un pantalón que la había pedido. De pronto me percaté de que, cuando me había separado de mi madre, no llevaba el anillo de mi novia. Quedé lívido. Caí en la cuenta de que estaba en el pantalón que se había llevado mi madre. Como había perdido el tren, no me importaba esperarla. Sin embargo, por no tener cuidado y por las prisas, los guisantes se habían esparcido por toda la bolsa de comida. Se lo reproché a mi madre bordemente, debido a mi día y a mis nervios palpables por el casting.

Cuando quedé solo, me arrepentí enormemente de haberle hablado así a mi madre. La llamé por teléfono para pedirla perdón. Me había quitado un gran lastre de encima. 

Subí la Calle Higueras, no encontraba el tal número cuatro, y estaba viendo que los edificios no tenían seis pisos: empecé a preocuparme. Le pregunté a un extranjero: no supo responderme. Luego, a la altura del número 5, pregunté a un hombre joven. Me dijo dónde estaba y quedé lívido: el número cuatro de la calle no existía. Llamé rápidamente a la directora de casting; no me cogió el teléfono.

Eran las cuatro, y me quedaban veinte minutos para llegar. Mi intención era llegar antes para que la chica pudiera salir del trabajo antes también. Ahora lo único que estaba haciendo era hacerla perder el tiempo. Llegué rápidamente a la conclusión de que la había entendido mal al decirme la dirección, a pesar de que había confirmado varias veces el nombre por teléfono. Deduje que la calle debía de ser "Calle Figueras". 

Pregunté si había un locutorio por la zona. Una señora y un anciano me indicaron dónde había uno. Fui corriendo, entré, me puse en un ordenador, y busqué en un mapa online. Efectivamente: la Calle Figueras estaba en Príncipe Pío, a una estación de Ópera. El ordenador y la impresora iban lentísimos y para cuando quise salir de allí, eran las cuatro y diez. No iba a llegar a tiempo.

Estaba decaído, desolado. Sintiéndome inútil, culpable y triste; todo por tener un sueño roto. Llegué a Príncipe Pío a y veinticinco más o menos. Para colmo la impresión del mapa había salido cortada y la única parte que no se veía era en la que estaba la Calle Figueras. Le pregunté a un  taxista; me dijo que estaba a la otra punta de Madrid con su GPS.

No podía ser, así que le pregunté una calle de referencia. La única calle así que existía era la Calle Estanislao Figueras –me lo dijo una camarera en una cafetería-. Llegué al número cuatro, que esta vez sí existía. Lo que no existía era el sexto piso. Mi aventura hasta aquí había terminado.

Volví a llamar a la directora de casting. Esta vez sí me cogió el teléfono y pude contarle mi problema. Quedé perplejo. Me propuso día para volver a quedar y que me hiciesen la prueba. Me dijo que esta vez la escribiese por una red social y para que me diera la dirección real. Estaba salvado. ¡Iba a poder hacer el casting!

Luego llegué a la estación de nuevo, aliviado. Llegué al final de la cuesta y vi a alguien. En ese momento no tardé en averiguar que no iba a llegar pronto a casa. Mi aventura aún no había terminado…

Continuará... Próximo episodio: 17 de Octubre

Comentarios

Popular Posts

Para la gente a la que beses

Hay gente  que necesitas besar  muchas veces  porque el fin de un beso es  siempre  el principio de otro  que aún no ha venido. Hay gente que necesitas besar  muchas veces porque cada beso es siempre como estar en casa y ser querido. Hay gente que la besas y no vuelve (pocas veces). Pero dentro de ti es siempre un recuerdo vívido de haber vivido. Hay gente que la besas y no vuelve muchas veces y duele ver, porque es siempre ver al otro yendo a otros caminos. Hay gente  que la besas, te arrepientes y así siempre, muchas, o una sola vez. Siempre, y aunque no después, besar se quiso. Hay gente que la besas y no vuelve para siempre porque el mismo tiempo es siempre quien os ha llevado  hacia el olvido. Hay gente  que la besas y sí vuelve muchas veces, y despierta algo que es siempre algo que aun dormido era cariño. Hay gente que no besas y sí vuelve muchas veces, y se queda porque es siempre amor, aun siendo otro que el del inicio. Hay gente que la besas y sí vuelve. Pero, a veces. Y lo in

Valiente

Lo soy porque doy  significados raros a mis besos, porque amo raro y abrazo raro pero bello. Y algo ves en mí que te libera. Algo de esa extrañeza. Y te asombra tu comodidad, la facilidad, y mi franqueza. Y por eso me dices valiente. Me llamas valiente. Me lo llamas con ojos valerosos y me miras contagiada de esa valentía y con ganas de cambiar su propia vida. Me lo llamas con ojos hambrientos de lo que se supone que yo sé y no sabes; de lo que se supone que yo tengo y deseases. Me lo llamas con ojos fulgurantes por una chispa que doy para que tu alma te abrase y me quedo impregnado en tu piel y en toda nueva mente a la que saltes y en todas las demás pieles que toques y en todos los corazones que ames y es porque vuelvo tu alma un fénix y al renacer se hace brillante. Pero también me lo llamas con ojos vidriosos cuando esa valentía se extingue y anhelas anhelarla de nuevo. Pero ya tienes un secreto: te han surgido peros porque descubres que ser libre en verdad, te da miedo. Aún me lo

Remos aconchados o La Lúna

Entre sales de conchas vivo que fueron antes de sal, conchas duras. Me embalsamas con corales rojiblandos  poblando mis aguas mudas para que me ampare la Lúna; y con esas arenas de brazos me acunas en tu almaternura; y como faro sin faro, ¡fareas luces como las de la Lúna! Y aunque acepto cada fotón reflejo especulado hacia mi nuca, confío en que no olvidas alumbrarte a ti las uñas que de rascar mis aguas y acunarme pueden salirte arrugas. No te acerques ni te vayas que los dos tenemos Lúna y aunque tengas más luz que sombra y yo más su cara oculta ambas son Lúna, y mueven aguas y ambos guiamos barcos, sin duda. Tú, por que aprendes deprisa. Yo, sabio que no aprende nunca. Y ambos en barcos contiguos, el mismo remo, y las mismas musas que nos inspiran a surcar las aguas y a beberlas sin beber torturas. Gracias por farear mi faro con poesía, con ternura que con amor los cristales y el agua se me jidisuelven en virutas. Imagen de flutie8211 en Pixabay  de Julio de 2019 ©Shathu Entayla