Ir al contenido principal

El Miserable

Me dirigía de camino a mi casa, un día cualquiera de verano, y me percaté de que llevaba unos días gastando más dinero de lo normal. Teniendo en cuenta lo que me preocupaba la crisis económica y cómo afectaba eso a mi familia, a pesar de que no era yo quien pagaba las facturas, me sentía culpable. Culpable por haber gastado en dos semanas unos seis o siete euros.

A mitad de camino encontré, literalmente, motivos para sentirme aún más culpable: tnía enfrente de mi una melonería en un descampado diminuto que se encontraba pegado a las baldosas de la acera. En una de las esquinas metidas haica el descampado, había un mendigo. Era un hombre con apenas prendas, escuálido y pálido, cuyo aspecto enfermizao se veía adornado por una camiseta y un pantalón de colores neutros -más bien deteriorados- que levaba puestos.

Esto me sumió en una paradoja culpabilizadora. Por un lado me sentía mal al comparar mi situación con la que de ese mendigo, que seguro que era peor que la mía. Por otro, quería ayudarle, pero yo no estaba tampoco en muy buena situación económica: no tenía un céntimo. No tuve más remedio que volver a casa y tragarme mi absurdo dilema.

Unos días después volví a pasar por aquel sitio. Llevaba tres euros en el monedero. Aquella vez había una manta echada en el suelo y una litrona, donde hacía un tiempo había un mendigo: sabía que volvería. Me quedé un rato mirando sigilosa pero atentamente, mientras pensaba en qué hacer.

¿Hacer? "¿Tengo que hacer algo?", me preguntaba a mi mismo. En realidad no, pero algo dentro de mi me impulsaba. Mi culpabilidad se había esfumado por absurda, pero mi deuda con aquel mendigo debía ser saldada. Decidí, pues saldarla, de la forma más útil de todas. Tan útil que cuando algo es útil, se hace sutil, y por sutil, parace inútil. ¿Cómo algo podía ser útil e inútil a la vez?

Decidido, crucé la acera, llegué a un bazar chino. Compré una pizza pequeña, parecida a un panini, que se puede comer sin calentar. Me costó la mitad del dinero que llevaba encima. Volví allí pizza en mano. El mendigo no estaba. Me volví a quedar mirando. Me pregunté "¿Ahora qué?". Luego pensé que, viendo la litrona, podría ser alcohólico, y quizá una pizza no le ayudase mucho, aunque menos era nada, que era lo que el tenía. Es una pena que la nada, la misera, exista para ciertas personas que no pueden tener otra cosa. Otra cosa aparte de nada.

No iba a adentrarme en la zona en la que todo el mundo sabía que se alojaban mendigos. Aquella esquina oculta era uno de esos sitios que todo el mundo sabe que existen pero que nadie conoce, donde se alojan los que son desconocidos y a quien la gente les trata como si no existieran.

Sin embargo, no me adentré. Sólo por pura vergüenza. Pero ella no impediría saldar mi deuda. Armé le brazo, apunté, y haciendo rodar y volar la pizza envasada como si de un frisbee se tratara, la deposité de forma perfecta encima de la manta donde intuía que volvería un mendigo. Instantáneamente me entró un temor irracional y salí corriendo.

Cuando llegué a mi casa sonreí orgulloso. Orgulloso de haber ayudado a alguien. No sé si se comería la pizza, pues nunca volví a ver a ese mendigo.

21º Tributo... A la pobreza

Comentarios

Popular Posts

Amores singulares, en plural

Y mirarte a los ojos y morirme de hambre por querer abrazarte por bailar en tus lirios. Porque yo codicio  almas con la piel y no es lo mismo que codiciar solo las pieles. Porque quiero el calor que dan y no la sangre que tienen. Porque un alma sin viajar  a ninguna piel pertenece. Yo pertenezco a quien me quiere. Y viajo de mí para tí. Quiero anidarme en tí  como el rocío a la tierra como el calor a la piedra como un romance en abril Quiero enternecerme en soñar tu cobijo. Quiero enternecerme en ti y eso elijo. Quiero que seas ese lugar donde perderme y bailar sin pasadizos. No sé quién serás, y no importa. Si me amares, es lo mismo. Pero luego te miraré reflejando tu amor porque, aunque para ser amado todo cariño es prolijo, tu color para amarme cambiará los ojos con que te elijo. Ven a besarme y a abrazarme y viajaré rápido al suicidio. Porque matarme por elegir amor no es más que vivirme en otro sitio. Ámame, que eso quiero. Que cuando falta, de amor, alivio todo los ...

Oración al cansancio

Para poner en pausa el reloj de la máquina  y despertar con dulzura al espíritu. Para sentir el placer que da el tiempo sin cronómetro  el tiempo sin destino; el vivir en sí mismo. Para apreciar los minutos y sus segundos el continuo sin discretos y el corazón que nunca paró de latir. Para honrar al cansancio (¡oh cansancio!) que nos permite contemplar en vez de hacer; que nos permite sentir en vez de evitarnos; que nos permite jugar en vez de optimizar. Para que el tiempo sin sentido, dé sentido. Para no caer en la tentación  de darle uno. Para parar para sentir para apreciar para contemplar para jugar. Ahora oro para que el tiempo sólo sea tiempo. Kha feijôl. Imagen de Ola Dapo  en Pexels  de ©Shathu Entayla

Tener libido es de aliens

Leo una novela erótica. Me enternece la complicidad. Se ponen a follar. Me pongo nervioso. No cachondo, no. Nervioso como el gerbo que huye. Leo el polvo como leo un epitafio y me fuerzo a acabar el capítulo. (Aunque los nervios no querían). Una, tiene un orgasmo: vital y místico. Otro, no se corre pero: vital y místico. Se despiden. Se besan . Me enternece la complicidad. Acaba el capítulo. Cierro el libro. ... Me entran ganas de llorar. Acabo de leer sobre aliens. Los aliens no son de mi especie. Funcionan distinto. ... Me entran ganas de llorar. porque yo antes era un alien. Siento que nunca he follado. La parte de mi que folla se ha roto. Siento que nunca he querido hacerlo cuando siempre tuve luciérnagas en los ojos con los que miro todo. Algo de mi alma se ha roto. Y estaba en mi cuerpo. Y, dentro de mi cuerpo, en mis ojos. Algo de mi alma se ha roto. Algo vital y místico, como en ese polvo, que ahora es polvo de mis ojos. de ©Shathu Entayla