Ir al contenido principal

Sí. Es un Sueño

Sí. La vida es dura. Es dura para todos aquellos que la viven de una forma especial. A su manera. Nadie que tenga una vida que no afronta puede decir que sea dura, porque es fácil dejar que te venza. Lo difícil es vencerla.

Sí. La vida es increíble. Es increíble porque toda experiencia pasa por algo y aun así pasa de una manera, que aunque quizá desde fuera pueda ser inverosímil o menospreciable, en el mundo de los sentimientos, en el del alma, e incluso a veces en el mundo onírico, puede ser tan sencillo como una fantasía hecha realidad. Sencilla porque es real. Fantasía por lo que se vive en ella.

Sí. La vida es posible. Es posible, ser una persona cerrada o abierta. Es posible ser inteligente e ininteligible, o tonto y sabio, e incluso hay locos cuerdos en algún lado. Todo tiene una razón de ser. Todo el mundo tiene sueños. Desde el niño cual sueño es que su madre le devuelva el chupa-chups que le ha confiscado, hasta el raro político que implora cambiar el mundo o el actor que sueña con saltar a una dimensión desconocida. ¿Qué ha sido de los sueños, chicos? ¿Qué hay de las aspiraciones, de las metas, de los deseos, las pasiones y el ESFUERZO? ¿Qué pasa con todo ello? ¿Por qué hay gente que se queja de llevar una vida normal, y cuando no hace nada para evitar que lo sea? ¿Por qué admiramos a la gente y no admiramos su esfuerzo tras averiguar cuál fue, en vez de idolatrarla? Mirad, alguien muy sabio dijo una vez que sólo existen los imposibles para la gente que cree en ellos y no cree en los sueños.

Sí. No me creéis. Desgraciadamente, alguien sin corazón nunca podrá leer esto y saber su significado. Este mensaje que mando hoy, lo hago para que valoréis los cambios y que, en vez de dejar la vida pasar, intentéis forjaros una. Hay mucha gente que no la tiene. Cuando sólo empezáis a rozar ese nuevo plano de vida, o alguien te ayuda a conseguirlo, puedes contar cosas que nadie creería, pero ciertas. Casi esotéricas y siempre irremediablemente trascendentales, que harían llorar a una piedra, en el caso de que tuviese algo de corazón. Que el mismo Javert, el inflexible policía de Los Miserables, hubiera dejado caer un torrente de sus lágrimas de emoción. No es un cuento, esto existe, y soy testigo. Creedme cuando os digo que habrá gente que creerá en los sueños, pero nadie tiene fe en ellos. Sólo quien lucha por ellos, puede decir que esto sea cierto. Hay gente maravillosa. Sólo hay que saber verla. Existen personas que pueden cambiar la vida, y eso, hay muchas maneras de hacerlo.

 ¿Quién sabe dónde encontrar un sueño y cómo cumplirlo?

(Una pista: No se lo preguntes a nadie. A nadie más que a ti mismo.)

11º Tributo...al Sentido de la Vida

Comentarios

  1. Hacia mucho tiempo que no te leia.
    Un vez mas, me has echo emocionarme :')
    Es verdad, creetelo
    Cruella de Vill

    ResponderEliminar
  2. Gracias =). Me halaga mucho leer eso. No todos os escritores pueden testimoniar que alguien les ha leído y se ha emocionado.
    Agradezco tu comentario, Cruella, de verdad =).

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Popular Posts

Amores singulares, en plural

Y mirarte a los ojos y morirme de hambre por querer abrazarte por bailar en tus lirios. Porque yo codicio  almas con la piel y no es lo mismo que codiciar solo las pieles. Porque quiero el calor que dan y no la sangre que tienen. Porque un alma sin viajar  a ninguna piel pertenece. Yo pertenezco a quien me quiere. Y viajo de mí para tí. Quiero anidarme en tí  como el rocío a la tierra como el calor a la piedra como un romance en abril Quiero enternecerme en soñar tu cobijo. Quiero enternecerme en ti y eso elijo. Quiero que seas ese lugar donde perderme y bailar sin pasadizos. No sé quién serás, y no importa. Si me amares, es lo mismo. Pero luego te miraré reflejando tu amor porque, aunque para ser amado todo cariño es prolijo, tu color para amarme cambiará los ojos con que te elijo. Ven a besarme y a abrazarme y viajaré rápido al suicidio. Porque matarme por elegir amor no es más que vivirme en otro sitio. Ámame, que eso quiero. Que cuando falta, de amor, alivio todo los ...

Flores en el asfalto

Hay personas que duelen  de lo que alivian que matan las nubes de tormenta que apartan las aguas negras; esas con hábito de vorágines que nunca cesan. Hay personas que devuelven el brillo al alma el edén al fruto la esencia a la esencia y la enrutan y la soterran para que crezca justo así en vertical para que seas  como la flor que brota del asfalto como el pájaro que descansa en la catenaria como la pausa de paz en el bombardeo; para que seas. Hay personas que habitan  tu piel y te dejan la suya; que apartan la ciudad y, en sus escombros, te encuentran. Ojalá vivir más  en esas personas dolorosas devolvedoras, habitantes y encontrosas. Ojalá vivir más en quien ama con belleza Ojalá vivir más y que el más que viva sea con ellas. Modificación de una imagen de PhilippLE  en Pixabay Dedicado a La Tribu de los Idos, especialmente a Esther, Leyre, Sara, Karina y Buda  de ©Shathu Entayla

Oración al cansancio

Para poner en pausa el reloj de la máquina  y despertar con dulzura al espíritu. Para sentir el placer que da el tiempo sin cronómetro  el tiempo sin destino; el vivir en sí mismo. Para apreciar los minutos y sus segundos el continuo sin discretos y el corazón que nunca paró de latir. Para honrar al cansancio (¡oh cansancio!) que nos permite contemplar en vez de hacer; que nos permite sentir en vez de evitarnos; que nos permite jugar en vez de optimizar. Para que el tiempo sin sentido, dé sentido. Para no caer en la tentación  de darle uno. Para parar para sentir para apreciar para contemplar para jugar. Ahora oro para que el tiempo sólo sea tiempo. Kha feijôl. Imagen de Ola Dapo  en Pexels  de ©Shathu Entayla