Ir al contenido principal

Relato Obvio

No voy a decir obviedades, es absurdo y no sirven para nada. Quizá mi propia opinión sea obvia, pero es algo que comparte todo el mundo, puesto que las cosas sólo son obvias para quien las dice, ¿obvio, no?

Lo bonito es que quien las escucha, las lee, las siente, no cree que eso sea obvio, porque nadie sabe el porqué. "¿Por qué?" Las dos palabras más poderosas de la oratoria. Las que piden una razón. Una vía de escape de la obviedad. Son las palabras que pueden construir o destruir, al instante o en mucho tiempo, todas las cosas a la vez. Es la ejecutora de nuestro pensamientos, problemas, obsesiones, actitudes,... Puede haber un problema, pero sin esa pregunta, no se verá. Alguien muy sabio dijo que la formulación del problema es más importante que la solución.

Pero el porqué tiene un precio. A veces efímero y sin importancia, y otras decisivo e imparable. Esas dos palabras son el enclave final de una sentencia. Las que dictan una cosa o lo contrario.

Sin embargo, seamos sinceros, ¿quién no ha querido nunca no saber un porqué, porque no le hacía falta, o porque no quería sufrir? O, ¿quién no ha pensado tanto en algo que ha perdido la noción del problema?
El porqué es también un acertijo, irresoluble, por tanto, vano (ya empiezo con obviedades).

Sólo la gente que utiliza más las palabras, "perdón", "lo siento", "de acuerdo", "te admiro", "te quiero", "te amo",... puede ser feliz. Sólo esa gente sabe lo que es sentir y vivir.

Es cierto, ninguna de esas palabras es más fuerte que el porqué, puesto que puede con TODAS, pero la diferencia es que las palabras que se quedan en la memoria son esas, y no el porqué.

Vive y deja vivir. Plantéate las cosas en su justa medida. Disfruta de tus momentos mágicos, que hay muchos. Y procura utilizar más palabras que puedas recordar el resto de tu vida. No merece la pena recordar porqué un pensamiento te arrebató lo que querías, cuando PENSABAS tenerlo. No merece la pena pensar sin sentir y no merece la pena vivir sin amar. Improvisa, no dejes que la obviedad marque tu vida. La improvisación se improvisa y la obviedad se planifica.

Sé feliz, es lo único que puedes ser. Si no lo eres es porque no te lo crees. No te preguntes porqué, simplemente, hazte feliz. Aunque la niebla sea densa, siempre se disipa. Siempre.

Comentarios

Popular Posts

Compañero de Cama

No estoy seguro de quién me mira. No estoy seguro de quién me cura. Miro al aire y nadie mira. Miro al cielo y no me ayuda. El cielo es mi espanto en la penumbra pero mi salvador cuando es de día aunque es vano el sol que me deslumbra. Cuando cae la noche y el miedo alumbra me hago una pregunta que nunca diría: Si estoy tan solo y mi miedo me oculta, ¿Quién cuida y duerme con la luna? A lo mejor ella también se lo pregunta...

Oración al cansancio

Para poner en pausa el reloj de la máquina  y despertar con dulzura al espíritu. Para sentir el placer que da el tiempo sin cronómetro  el tiempo sin destino; el vivir en sí mismo. Para apreciar los minutos y sus segundos el continuo sin discretos y el corazón que nunca paró de latir. Para honrar al cansancio (¡oh cansancio!) que nos permite contemplar en vez de hacer; que nos permite sentir en vez de evitarnos; que nos permite jugar en vez de optimizar. Para que el tiempo sin sentido, dé sentido. Para no caer en la tentación  de darle uno. Para parar para sentir para apreciar para contemplar para jugar. Ahora oro para que el tiempo sólo sea tiempo. Kha feijôl. Imagen de Ola Dapo  en Pexels  de ©Shathu Entayla

Flores en el asfalto

Hay personas que duelen  de lo que alivian que matan las nubes de tormenta que apartan las aguas negras; esas con hábito de vorágines que nunca cesan. Hay personas que devuelven el brillo al alma el edén al fruto la esencia a la esencia y la enrutan y la soterran para que crezca justo así en vertical para que seas  como la flor que brota del asfalto como el pájaro que descansa en la catenaria como la pausa de paz en el bombardeo; para que seas. Hay personas que habitan  tu piel y te dejan la suya; que apartan la ciudad y, en sus escombros, te encuentran. Ojalá vivir más  en esas personas dolorosas devolvedoras, habitantes y encontrosas. Ojalá vivir más en quien ama con belleza Ojalá vivir más y que el más que viva sea con ellas. Modificación de una imagen de PhilippLE  en Pixabay Dedicado a La Tribu de los Idos, especialmente a Esther, Leyre, Sara, Karina y Buda  de ©Shathu Entayla