Ir al contenido principal

Envidia masculina

Armado de privilegios que no ejerzo
me lanzo al mundo, envidioso
del privilegio que me quitan
por tener mil que no quiero:
el de ser vulnerable
el derecho a dolerse
a morirse por dentro
sin que te pongan en entredicho
ni invalidar lo que sientes.

Envidio la sororidad
que la gente se trate bien porque sí
sin sospechas
sin temer intenciones oscuras
o peor, llamar oscuras
a todas las intenciones 
por tener un rostro concreto.

Tengo miedo al miedo ajeno
me da ansiedad tocar sin querer en el metro
(ya no me pasa porque dejo medio cuerpo entre asientos)
que me miren como si yo depredara
(ya casi no miro a los ojos si no conozco)
que se crucen de acera de noche
(me alejo adrede para que no sepan que existo)
y me quede solo escuchando vibrar el asfalto

Envidio el abrazo de la gente
que decide abrazarse sin conocerse
que te inviten a té
que las puertas de todas las casas del pueblo
estén abiertas.
Ni tengo pueblo
ni abuelos
y no lo entiendo.
No puedo entenderlo

Envidio la sororidad
por ser un espacio seguro en un mundo de tinieblas
Yo quiero eso.
(Y ya no sé ni si las tengo -las tinieblas-
de las veces que me han dicho que no las tengo.)

Lo único que agradezco ahora mismo
es que he aprendido a llorar con el tiempo.
Mis lágrimas son mi hermandad
mi abrazo ansiado
mi refugio
ante las tinieblas y la incertidumbre
y la culpa de cosas que no he hecho
y el estigma de ser siempre el enemigo.
 
Odio a los hombres y soy uno
(o eso dicen)
y a veces me odian, como yo les odio
y lo entiendo, y me resigno, y me callo
porque “es lo que me merezco”.

Y envidio la sororidad por ser 
una hermandad
de personas unidas antes de conocerse
simplemente por haberlo elegido así.
El mundo en el que vivo es otro
en el que antes de conocerse
las personas se repelen.
Acercarse es el milagro.
Es de verdad el milagro.
Lloro solo de pensarlo.
 
Ojalá dios convirtiera
los panes en cuerdas de yute
con las que atarnos.

Me siento un criminal por existir
por desear
muchas veces deseo no ser hombre
muchas veces no lo soy
muchas veces me da igual serlo
desearía que no existiera esa palabra
y sobretodo, lo que representa
me siento en una guerra civil
del bando equivocado
en un país que no es el mío
No sé por qué tengo que luchar en esta guerra
No quiero luchar en esta guerra.
No quiero guerras.
Ojalá no tuviera género.

Y cuando acabe este poema
voy a tener que reconocer que todo lo que no quiero que exista, existe
que todos los privilegios que no quiero, los tengo
y que todo lo que no quiero representar, lo represento
y no se puede salir de ahí
porque al parecer yo lo estoy creando
y si no lo creo, me lo crean
“la política la haces
o te la hacen”
¿y no hay término medio?
¿Y la sororidad?
Me parece un término medio precioso.

Y tengo necesidad de justificarme
dialéctica, intelectualmente
escribiendo esta mierda.
¿Por qué no puedo decir lo que siento
sin miedo a invalidación intelectual?
Violencia también es esto.

Imagen de photosforyou en Pixabay

NOTA CONTEXTUAL: este poema fue creado en marzo de 2021, fruto de reflexiones doloras y de asunción sobre las propias limitaciones y la deconstrucción.

 de ©Shathu Entayla

Comentarios

Popular Posts

Para la gente a la que beses

Hay gente  que necesitas besar  muchas veces  porque el fin de un beso es  siempre  el principio de otro  que aún no ha venido. Hay gente que necesitas besar  muchas veces porque cada beso es siempre como estar en casa y ser querido. Hay gente que la besas y no vuelve (pocas veces). Pero dentro de ti es siempre un recuerdo vívido de haber vivido. Hay gente que la besas y no vuelve muchas veces y duele ver, porque es siempre ver al otro yendo a otros caminos. Hay gente  que la besas, te arrepientes y así siempre, muchas, o una sola vez. Siempre, y aunque no después, besar se quiso. Hay gente que la besas y no vuelve para siempre porque el mismo tiempo es siempre quien os ha llevado  hacia el olvido. Hay gente  que la besas y sí vuelve muchas veces, y despierta algo que es siempre algo que aun dormido era cariño. Hay gente que no besas y sí vuelve muchas veces, y se queda porque es siempre amor, aun siendo otro que el del inicio. Hay gente que la besas y sí vuelve. Pero, a veces. Y lo in

Cacatúa (poema-calambur)

¡Caca tuya, cacatúa…! Cacareas cacas, rea… ¡Cacatúa! ¡Cacarea! Carámbanos vanos, cacatúa, es lo que sale de tu cacareo. Rea de cacas tuyas eres, cacatúa. Rea de tus deseos. Sueñas cacatúa, cacas tuyas. ¡Cacarea! ¡Rea! ¡Cacarea tus deseos! ¡Carámbanos de sueños ¡Vanos anhelos! Cacas tuyas, cacatúa son tus cacareos ¡Cacatúa! ¡Caca túa! ¡Túa! ¡Caca rea son tus sueños! Imagen libre de Wikipedia Sátira poética a la vanidad de

Un abrazo

Alquitranes húmedos besan mis sketchers ya pasadas dadas de sí por miles de pasos. Unos andados, otros bailados. Otros que buscan algo. A veces, en estas noches como un pecíolo de hoja que, en otoño se resquebraja en silencio mucho antes de caer, mi ánimo, también se resquebraja. De mis ojos salen lágrimas  que son de aire porque la humedad la tienen el alquitrán y mis pasos y mi sudor y mis pasos. Y por la soledad de dentro de mis ojos no sale nadie. Muchísimas noches abrazaría el aire me devolvería el abrazo más amable el más tierno, el más gentil, y el más suave Pero es que de todo eso es demasiado el aire y se desharía entre mis manos de carne. Necesito un abrazo que sea tierno y terso y firme y sinuoso. Justo como el dibujo del resquebrajo de ese pecíolo qué está en mi ánimo. Un abrazo  que dibujara el resquebrajo pero en sentido contrario: que acabara de romper o reparase esa hoja. Un abrazo. Que me impidiera llorar o precipitara el llanto. O quizá a encontrarme o romperme con ot