Ir al contenido principal

Un vivo en el más allá (cuento) - Capítulo 2: Los Libros de Traün

Era absolutamente terrible. Se formaron coaliciones en pro y en contra de las causas del Medium. Las almas empezaron a enfrentarse entre ellas. Se veían almas morir. ¡Un muerto, muerto! ¿Qué pasa con un muerto cuando muere?

Aquellos espectáculos macabros tanto como siniestros me tenían perturbado. Era como las guerras que habíamos vivido cuando aún vivíamos, pero en el Más Allá. ¡No aprendemos ni muertos!

No tuve más remedio que huir. Me despedí de mi vicepresidente, Traün, que era parecido a "trajín" pero sin la "j". Siempre me lo había pasado genial con él. De hecho, gracias a él ahora era presidente: todo mi programa de liderazgo era idea suya. Pero no quiso aceptar el cargo, así que me lo cedió a mi. Me pasó algo parecido a Marx y Engels: todo el mundo recuerda a Marx, pero la gran mayoría de su idea política, era de Engels. En este caso el pueblo lo sabía, y nos tenía cariño a los dos... hasta hace unos días.

Traün dijo que se quedaría en Mairit. Me aconsejó que mirase los libros de historia, pues no era e primer conflicto por una causa como esta que había en el mundo, pero sí en Hispania, que acababa de salir, de un aislamiento masallano. Yo no sabía qué hacer: se me iba de las manos...

Miré en los libros. Lo único que averigüé es que esta era la primera vez que había un conflicto bélico por esto. Algo incomprensible, pues es algo que todos aceptamos al pasar al Más Allá. Leí una frase que me dejó algo tocado en aquel libro: "Recuerda, quien vive muere cuando no tiene nada que vivir, y quien muere vive, cuando aun muerto, sigue viviendo"

Definían aquella frase como la máxima de los defensores de los vivos -pro-vivos-. Creo que empezaba a comprender aquella otra frase que aprendí en vida: "Si quieres vencer al enemigo, únete a él".

Comentarios

Popular Posts

Para la gente a la que beses

Hay gente  que necesitas besar  muchas veces  porque el fin de un beso es  siempre  el principio de otro  que aún no ha venido. Hay gente que necesitas besar  muchas veces porque cada beso es siempre como estar en casa y ser querido. Hay gente que la besas y no vuelve (pocas veces). Pero dentro de ti es siempre un recuerdo vívido de haber vivido. Hay gente que la besas y no vuelve muchas veces y duele ver, porque es siempre ver al otro yendo a otros caminos. Hay gente  que la besas, te arrepientes y así siempre, muchas, o una sola vez. Siempre, y aunque no después, besar se quiso. Hay gente que la besas y no vuelve para siempre porque el mismo tiempo es siempre quien os ha llevado  hacia el olvido. Hay gente  que la besas y sí vuelve muchas veces, y despierta algo que es siempre algo que aun dormido era cariño. Hay gente que no besas y sí vuelve muchas veces, y se queda porque es siempre amor, aun siendo otro que el del inicio. Hay gente que la besas y sí vuelve. Pero, a veces. Y lo in

Cacatúa (poema-calambur)

¡Caca tuya, cacatúa…! Cacareas cacas, rea… ¡Cacatúa! ¡Cacarea! Carámbanos vanos, cacatúa, es lo que sale de tu cacareo. Rea de cacas tuyas eres, cacatúa. Rea de tus deseos. Sueñas cacatúa, cacas tuyas. ¡Cacarea! ¡Rea! ¡Cacarea tus deseos! ¡Carámbanos de sueños ¡Vanos anhelos! Cacas tuyas, cacatúa son tus cacareos ¡Cacatúa! ¡Caca túa! ¡Túa! ¡Caca rea son tus sueños! Imagen libre de Wikipedia Sátira poética a la vanidad de

Un abrazo

Alquitranes húmedos besan mis sketchers ya pasadas dadas de sí por miles de pasos. Unos andados, otros bailados. Otros que buscan algo. A veces, en estas noches como un pecíolo de hoja que, en otoño se resquebraja en silencio mucho antes de caer, mi ánimo, también se resquebraja. De mis ojos salen lágrimas  que son de aire porque la humedad la tienen el alquitrán y mis pasos y mi sudor y mis pasos. Y por la soledad de dentro de mis ojos no sale nadie. Muchísimas noches abrazaría el aire me devolvería el abrazo más amable el más tierno, el más gentil, y el más suave Pero es que de todo eso es demasiado el aire y se desharía entre mis manos de carne. Necesito un abrazo que sea tierno y terso y firme y sinuoso. Justo como el dibujo del resquebrajo de ese pecíolo qué está en mi ánimo. Un abrazo  que dibujara el resquebrajo pero en sentido contrario: que acabara de romper o reparase esa hoja. Un abrazo. Que me impidiera llorar o precipitara el llanto. O quizá a encontrarme o romperme con ot