Ir al contenido principal

Una amenaza existencial

– Eres un peligro.
– Pues ya sabes. Solamente tienes que coger el cuchillo. Pones la punta aquí en el cuello y rajas. Y luego te ensañas si quieres. Me lo merezco.
– Te voy a hacer trocitos…
– Si me permites, una petición: clávame primero el cuchillo en el pecho. En la boca del estómago…
– …y luego voy a hacer trocitos de esos trocitos.
– …Me encuentro como raro. Yo creo que, si me apuñalas bien, no lloro.
– Ojalá te mueras.
– Esa es la idea, se supone. ¿No? 
– Venga, ¿a qué esperas?
– A morir. Estoy esperando a que me mates.
– ¡Venga! Dame más motivos para matarte.
– Me quiero morir. Tengo muchas muchas ganas de morirme, la verdad.
– Eso no me vale. Haz que te odie. Cágala una vez más.
– ¿Te vale con que me invente algún crimen?
– Dices que te los inventas, pero seguro que serán verdad.
– Sí, claro. Por supuesto (¿). Si te digo que me voy a inventar un crimen es que en realidad lo he cometido.
– Es lo que hacéis las malas personas: os hacéis pasar por buenas.
– Claro.
– Eso es. ¿Qué es lo que has hecho?
– He violado a una niña.
– Perfecto. ¿Qué más?
– También… eh… he matado a un anciano.
– ¿A uno solo? Lo dudo.
– Em… No. Puse una bomba en una residencia.
– ¿Y qué más?
– ¿En la residencia?
– Sí.
– Em… No sé… Me lo invento a ver-
– No. No te lo inventas.
– No me lo invento.
– Has violado a una niña y has puesto una bomba en una residencia de ancianos.
– Sí, eso he hecho.
– Por supuesto. ¿Entonces qué más has hecho?
– Pues… em… puse los trozos de los ancianos en una licuadora e hice batidos. Y con ellos regué las plantas del patio de la residencia.
– ¿Y qué más?
– ¿Qué más crímenes hay?
– Te falta uno, por lo menos.
– ¿Cuál?
– Es el crimen que nos diferencia. El más importante.
– ¿Más que violar niños y matar ancianos?
– Mucho más. Es el crimen que dio origen a todos los demás. Es el crimen por el que mereces morir.
– No… No se me ocurre nada.
– Dijiste que te aliviaría que te apuñalara el estómago, ¿no?
– Algo así.
– Bien. (le apuñala en la sien.)
– Ah. Me sigue doliendo el estómago.
– Era la idea.
– Me lo merezco.
– Claro que te lo mereces. Las malas personas sólo merecéis crueldad.
– Así es.
– Las buenas personas merecemos que no haya gente como vosotros.
– Tienes razón (pausa.) ¿Me dejas hacerte una pregunta?
– Luego te cortaré la lengua.
– Tengo que ser rápido… ¿Por qué empezaste a odiarme?
– El segundo crimen más importante de los que has cometido.
– Me estoy mareando…
– Equivocarte.
– (Ya con mucho mareo.) Ya. Mi error. Aquel error. Fue un error. Errar es imperdonable…
– Lo es. Pero ese no tiene pena de muerte, per sé. Yo también me equivoco. El problema es por qué te equivocas.
– Entonces… ¿Cúal es… mi crimen? (se cae, y muere.)
– Tu crimen es que existes.



 de ©Shathu Entayla

Comentarios

Popular Posts

El espacio en que fui tuyo

Así me miras como si sólo fuera tuyo. como si mi carne y cómo respiro vivieran sólo en tus dominios, como si yo pudiera salir pero fuera quedarme lo que elijo. Me miras como vestida con un traje de prodigio  que dejan vida y libertad a un lado En el que elegí que ya no elijo. Me miras como si solo fuera tuyo. Me miras como si así siempre hubiese sido. Empiezas con uñas como espadas, y me pegas y, sin querer, grito y ese grito y que lo pares pido porque no quiero gritar más pues no gritar más es quitarme ya una libertad que ahora no preciso aunque es precisamente por libertad  (aunque sin parecer verdad) por lo que grito. Me miras como si me crearas  y yo te creo y te doy las gracias. Me cuidas cuando me atrapas. Me haces temerte cuando me amas. Y esas aguas contrarias, que me hacen a mi llorar otras aguas, flaquean el báculo de tus manos y viendo que me rompes, amenazas con parar el viaje hacia el espacio más cercano al ser sin ser hacia el que estábamos andando: a un tra...

Un soneto de tres

Por hoy somos tres. Madre, padre e hijo. Aunque no siempre fuimos tres, pues fuimos cuatro. Luego el desahucio vivimos. Tres vivimos el vivir sin cobijo. Aquí somos tres. Madre, padre e hijo con vidas distintas que distinguimos viviéndolas. Juntos y no. Es un timo de envejecer y el tiempo, que no elijo. Y un día tres serán dos, y dos, uno. De pronto "juntos" pasará a ser "no". Y poco hay entre "juntos" y "ninguno". De un algo que estuvo y se marchó el uno que quede será el "alguno". Uno entre paredes de lo que amó. Imagen generada con Flash 2.0 (Google)  de ©Shathu Entayla

Recuerdos como noches

Cuando la noche se asienta, cuando el día se termina, cercan los horizontes de mis ojos los recuerdos. Esos que veo junto a la estela de mis pasos. Cuando la noche se asienta y su silencio se posa afloran pensamientos en mi mente: los recuerdos  a los que temo. Junto a la estela de mis pasos. Porque mis recuerdos se me aferran como a la piel, cicatrices, como a la retina, luz como al esperar, el tiempo. Puede ser que sean bellos esos recuerdos. Aún me inquietan. Hay carcasas bellas con adentros feos. Porque mis recuerdos se me aferran como la corriente al nervio, como la mano al puñal, como el párpado a lo visto. Y sé bien perderme en ellos —en los recuerdos que son veneno— incluso más que en todos mis pasos mismos. Imagen hecha con Leonardo AI  de ©Shathu Entayla