Ir al contenido principal

El hilo que cae por finisterre

Y cuando has hecho todo,
¿qué queda?
Cuando se te agotan las opciones;
cuando imaginas espejismos
de sensaciones de encuentro;
cuando no puedes ni trascenderte
y te ves hasta la sangre en el espejo,
quedando el aburrimiento,
y el silencio;
cuando el mundo es el carcelero
y de pronto existe Finisterre,
y este año su costa es tu alféizar;
¿qué puedes?,
¿dónde lo haces?
¿Adónde sueñas?

Los días, estos días, tiene,
un número indefinido de horas,
en las que las ganas
de vivir, van y vienen,
pero, por primera vez,
eso no importa
nada.
Porque la vida
no pertenece a sus ganas

La realidad humana la hemos hecho
con ganas:
ladrillo a ladrillo,
ley a ley.
Pero la Naturaleza
tiene sus normas,
y son eternas
y estaban antes
y no se cambian.
Las nuestras solo duran el tiempo
que podemos aplicarlas
o el que estamos con vida
o el que estemos con ganas.

Nunca pensé que diría esto
pero, la ciudad, la echo de menos:
sus líneas predecibles,
sus caminos caminables.
Pero ahora, en medio de la ciudad,
y del mundo,
hay un botón de pausa
que Dios pulsó sin avisar
que nadie supo que existía
o no quiso ver que existía
y que no sabemos en qué momento
volverá a activar,
ni quién podrá verlo.

Cada vez más
las paredes del mundo
son
las de mi cuarto.
Cada vez más
soy mi cuarto.

Y siento cómo escapa mi tiempo
a través de las costas de mi ventana,
como si fuera un ovillo
con un hilo suelto, y tiraran
hacia fuera.

Y de dar vueltas, me mareo.
Y de perderme, me mareo.
Y de marearme, me duermo
o sea, que me muero.
Muero lento.
Sin darme cuenta:
como con el monóxido
de una estufa.

Y mientras, fuera,
algunos cuartos, se rompen,
y algunos ovillos, se queman
sobre pistas de hielo
con negros e inesperados
propósitos;
y al final
ya quemados, ya tirados,
es inevitable deshilarse
(sino deshilacharse).
Y siento cómo cada día
visita mi cuarto la muerte
y me susurra, dulce,
“que soy paciente, tranquilo”
y cándidamente
y sin haberlo visto
tiene un montoncito de mi hilo
al otro lado de mi alma.

Lleva años haciéndolo.
Pero nunca antes la había visto.

Y ya no puedo evitar mirarla.


 de ©Shathu Entayla

Comentarios

Popular Posts

Compañero de Cama

No estoy seguro de quién me mira. No estoy seguro de quién me cura. Miro al aire y nadie mira. Miro al cielo y no me ayuda. El cielo es mi espanto en la penumbra pero mi salvador cuando es de día aunque es vano el sol que me deslumbra. Cuando cae la noche y el miedo alumbra me hago una pregunta que nunca diría: Si estoy tan solo y mi miedo me oculta, ¿Quién cuida y duerme con la luna? A lo mejor ella también se lo pregunta...

Oración al cansancio

Para poner en pausa el reloj de la máquina  y despertar con dulzura al espíritu. Para sentir el placer que da el tiempo sin cronómetro  el tiempo sin destino; el vivir en sí mismo. Para apreciar los minutos y sus segundos el continuo sin discretos y el corazón que nunca paró de latir. Para honrar al cansancio (¡oh cansancio!) que nos permite contemplar en vez de hacer; que nos permite sentir en vez de evitarnos; que nos permite jugar en vez de optimizar. Para que el tiempo sin sentido, dé sentido. Para no caer en la tentación  de darle uno. Para parar para sentir para apreciar para contemplar para jugar. Ahora oro para que el tiempo sólo sea tiempo. Kha feijôl. Imagen de Ola Dapo  en Pexels  de ©Shathu Entayla

Flores en el asfalto

Hay personas que duelen  de lo que alivian que matan las nubes de tormenta que apartan las aguas negras; esas con hábito de vorágines que nunca cesan. Hay personas que devuelven el brillo al alma el edén al fruto la esencia a la esencia y la enrutan y la soterran para que crezca justo así en vertical para que seas  como la flor que brota del asfalto como el pájaro que descansa en la catenaria como la pausa de paz en el bombardeo; para que seas. Hay personas que habitan  tu piel y te dejan la suya; que apartan la ciudad y, en sus escombros, te encuentran. Ojalá vivir más  en esas personas dolorosas devolvedoras, habitantes y encontrosas. Ojalá vivir más en quien ama con belleza Ojalá vivir más y que el más que viva sea con ellas. Modificación de una imagen de PhilippLE  en Pixabay Dedicado a La Tribu de los Idos, especialmente a Esther, Leyre, Sara, Karina y Buda  de ©Shathu Entayla