Ir al contenido principal

Yo siempre quise una catástrofe

Yo siempre quise una catástrofe.
Algo turbio y ominoso
–sobretodo ominoso–
en el que ardiera todo
en el que purgar mi rabia
purificar mis deseos
y morderle la cola al tiempo
cazarlo
evitar que fluya
someterlo
traicionarlo
procrastinar con alevosía
hasta servir para algo.

Yo deseaba una catástrofe
para que no hubiera reglas
para que muriera gente
para agitárseme el alma
para rompérmela en pedazos
y comerme sus cristales
(o esnifármelos).

Deseaba perder a alguien.
Deseaba perder algo grande
o que el mundo lo perdiera.
Hoy soñé que moría mi padre.
Lloraba, te prometo que lloraba,
y al despertar, seguía vivo (él)
pero me despertaba (otra vez)
en esta catástrofe.

El mundo se cae a pedazos
(ahí fuera… ahí fuera del todo…)
Y desde dentro, echo raíces
hacia las manos de la muerte
Y al final, lo que yo quería:
mirarme tan cerca del espejo
saberme tan bien mi reflejo
que no pudiera saber
quién imita a quién
quién promete a quién,
quién se lava los dientes
quién los perderá antes.
Confundirme
y fundirme
con mi propia imagen.

Y para todo eso necesitaba
esta maldita catástrofe.
Para destruir mi imagen
destruir mi cara
ver mis poros grotescos,
mi saliva densa e indolente,
mi semen, mi sudor, mi pelo,
mi carne, mi todo, de cuerpo;
quitarme el disfraz de propósitos
para todos mis años nuevos
y comerle la boca a la muerte,
predicar en su nombre el Apocalipsis
tras violar su negro cadáver,
y usar su guadaña
para hacerle un epitafio.

Porque en estos tiempos
trascenderse, es de cobardes,
y la inmanencia, de suicidas.
Por eso
los que se comen la tierra
a bocados y a pedazos
parece que ya no existen
(o no están en Occidente
y no los conozco
así que no existen).

Ahora, entre rejas de persianas,
el fantasma de algo real
y muy muy muy pequeño
nos acecha. A todos. ¡A todos!
Y ya no hay más cojones,
–ya que
ya no
podemos comernos la tierra–
que comernos el gotelé de las paredes
beber el cristal líquido del móvil
o citarnos a solas con las sábanas.
¡O también!: poner en riesgo
a la raza humana (yay!) al salir de casa
y ver como el epitafio de la muerte
se afila
y nos apunta a las entrañas.
Belcebú está en casa
y Dios, fuera, de cañas.

Yo quería una catástrofe:
ya la tengo.
Y ahora quiero tierra
quiero tierra
yo la quiero.
Pisarla o devorarla
es lo de menos.


 de ©Shathu Entayla

Comentarios

Popular Posts

Para la gente a la que beses

Hay gente  que necesitas besar  muchas veces  porque el fin de un beso es  siempre  el principio de otro  que aún no ha venido. Hay gente que necesitas besar  muchas veces porque cada beso es siempre como estar en casa y ser querido. Hay gente que la besas y no vuelve (pocas veces). Pero dentro de ti es siempre un recuerdo vívido de haber vivido. Hay gente que la besas y no vuelve muchas veces y duele ver, porque es siempre ver al otro yendo a otros caminos. Hay gente  que la besas, te arrepientes y así siempre, muchas, o una sola vez. Siempre, y aunque no después, besar se quiso. Hay gente que la besas y no vuelve para siempre porque el mismo tiempo es siempre quien os ha llevado  hacia el olvido. Hay gente  que la besas y sí vuelve muchas veces, y despierta algo que es siempre algo que aun dormido era cariño. Hay gente que no besas y sí vuelve muchas veces, y se queda porque es siempre amor, aun siendo otro que el del inicio. Hay gente que la besas y sí vuelve. Pero, a veces. Y lo in

Cacatúa (poema-calambur)

¡Caca tuya, cacatúa…! Cacareas cacas, rea… ¡Cacatúa! ¡Cacarea! Carámbanos vanos, cacatúa, es lo que sale de tu cacareo. Rea de cacas tuyas eres, cacatúa. Rea de tus deseos. Sueñas cacatúa, cacas tuyas. ¡Cacarea! ¡Rea! ¡Cacarea tus deseos! ¡Carámbanos de sueños ¡Vanos anhelos! Cacas tuyas, cacatúa son tus cacareos ¡Cacatúa! ¡Caca túa! ¡Túa! ¡Caca rea son tus sueños! Imagen libre de Wikipedia Sátira poética a la vanidad de

Un abrazo

Alquitranes húmedos besan mis sketchers ya pasadas dadas de sí por miles de pasos. Unos andados, otros bailados. Otros que buscan algo. A veces, en estas noches como un pecíolo de hoja que, en otoño se resquebraja en silencio mucho antes de caer, mi ánimo, también se resquebraja. De mis ojos salen lágrimas  que son de aire porque la humedad la tienen el alquitrán y mis pasos y mi sudor y mis pasos. Y por la soledad de dentro de mis ojos no sale nadie. Muchísimas noches abrazaría el aire me devolvería el abrazo más amable el más tierno, el más gentil, y el más suave Pero es que de todo eso es demasiado el aire y se desharía entre mis manos de carne. Necesito un abrazo que sea tierno y terso y firme y sinuoso. Justo como el dibujo del resquebrajo de ese pecíolo qué está en mi ánimo. Un abrazo  que dibujara el resquebrajo pero en sentido contrario: que acabara de romper o reparase esa hoja. Un abrazo. Que me impidiera llorar o precipitara el llanto. O quizá a encontrarme o romperme con ot