Ir al contenido principal

El poema

ESCENA 1

Se acerca LUMIA con pasos tiernos mientras se destruye y cae el suelo bajo sus pies. 

LUMIA.− Esto está hecho un graciasa mierda.

Antes de caerse coge de la mano a alguien que está apunto de desvanecerse en el abismo,

LUMIA.− ¡La madre que te parió!

se llama FOBOS. 

FOBOS.− ¡Ay! ¡Joder!

Y se suelta. Pero un dedo de su mano queda sobre la muñeca de LUMIA. El brazo de FOBOS, se estira como el de Míster Fantástico.

LUMIA.− Son largos los brazos del miedo.

LUMIA es arrastrado al abismo.

ESCENA 2

Llega un niño. Está llorando. Recita un poema: 

Me duele la piel.
Me duele que me duela la piel.
Me duele que te pueda llegar a doler la piel.
Me duele equivocarme, y que no te duela.
Me duele pensar que mi dolor de piel no está.
Me duele pensar que está.
Me duelen hasta los huesos de la piel.
Me duele comer chuches.
Me duele al respirar
porque si respiro, pienso.
Me duele pensar.
Me duelo en un duelo
sin objeto perdido.
Me duele todo.
Especialmente lo indolible.

El niño se pega un tiro en escena. Nadie lo entiende. 

ESPECTADOR.− ¿Puedes repetirlo, por favor?

Sale otro niño. Llorando. Es idéntico. Va a recitar un poema. Pero se ve a sí mismo muerto. 

NIÑO.− No lo entiendo.
ESPECTADOR.− ¿Lo repites, por favor? No lo entiendo.
NIÑO.− ¿Qué?
ESPECTADOR.− Has recitado un poema y te has suicidado. Pero no hemos entendido por qué.
NIÑO.− ¿¡Qué!?

El niño empieza a llorar y se va corriendo. Sale otro niño idéntico. Se chocan. 

NIÑO NUEVO.− ¡Ay!
NIÑO ANTIGUO.− ¡Perdón!
NIÑO NUEVO.− ¡No! ¡Lo siento yo!
NIÑO ANTIGUO.− (No sabe qué decir.) (Se siente muy incómodo.) (Pausa.)
NIÑO NUEVO.− ¿Estás bien?
NIÑO ANTIGUO.− No...
NIÑO NUEVO.− (No sabe qué decir.) (Se siente muy incómodo.) (Pausa.)
NIÑO ANTIGUO.− Tú tampoco estás bien.
NIÑO NUEVO y NIÑO ANTIGUO.− ¿Quieres ayuda?

Pausa. 

AMBOS.− Sí.
NIÑO NUEVO.− ¿Cuál?
NIÑO ANTIGUO.− ¿Cuál?
NIÑO NUEVO.− Pues...
NIÑO ANTIGUO.− Pues...
AMBOS.− No lo sé. Por eso venía a leer este poema.
AMBOS.− (Se sienten muy alegres por encontrar a alguien como ellos, pero muy incómodos. Demasiada coincidencia.) 

El suelo empieza a resquebrajarse. Ambos les duele mucho la piel, de repente. El espectador se va. Ambos niños gritan. De sus bocas salen las manos de FOBOS seguido de LUMIA. Los niños mueren. FOBOS y LUMIA están ahí. LUMIA ve a los niños. LUMIA se convierte en un Fobos. El otro Fobos ve a los niños. Se convierte en otro niño. El Fobos se convierte en niño también. Van a leer un poema. Al unísono: 

Lloro. Pero nada sale de mis ojos.
Lloro con un café ardiendo en mi garganta.
Cuanto más muero mejor me siento.
Más yo soy.
Más me quiero.
Quiero morir.
Todos los niños lo hacen.
Crecen hasta morir.
Como las larvas
hasta metamorfosearse.

Aparece en escena una Power ranger. 

POWER RANGER.− ¡Metamorfosehache!

Se convierte en Power Ranger de verdad y se va a salvar a la humanidad. Los niños siguen: 

Ningún niño dura para siempre.
Todos mueren.
Y deben hacerlo desangrados.

Llueve sangre en el escenario. Brilla muy bonita. 

Quiero desaparecer.
Pero si estoy aquí es por algo.

El suelo se resquebraja. Llueve agua. Los niños se asustan de pronto. Se abrazan. Se quedan segundos como siameses. 

Uy...

Se mezclan hasta que solo es un niño. Se convierte en Fobos. Llueve leche. 

FOBOS.− ¡Qué cojones pasa aquí!

Durante unos segundos solo se oye el líquido caer. FOBOS se relaja. Se convierte en Lumia. Para de llover. Pausa. Coge el poema del primer niño muerto y termina de leerlo. 

Me duele todo.
Especialmente lo indolible.
Bueno... Solo lo indolible.
Por eso sé que no existe.
Si estás leyendo esto
es que he conseguido morir.
Los niños tienen que morir.
Los miedos también.
Y tú, que me lees
también.

LUMIA coge la pistola y se pega un tiro en la cabeza. Salen de él estrellas. Pausa. Se oyen sonidos de ciudad. Una ambulancia. Un reactor de avión despegando. El comunicado del Apolo 11 de Neil Armstrong. Un extracto del programa de televisión más popular: a ser posible un reality. Un grito de angustia. Besos y orgasmos. Al final, fuegos artificiales. Pausa. Deja de llover. Se oyen pasos. Entre el espectador en escena. 

ESCENA 3

ESPECTADOR.− ¡Hostia!

Coge de nuevo el poema del niño muerto, que ahora tiene LUMIA, junto con la pistola, a la que se ha quedado enganchado el trozo de papel que contiene el poema. El espectador lo sacude para que se suelte. No se suelta. Al final lee la carta. La pistola se queda apuntando hacia el público.

Si estás leyendo esto.
es que he conseguido morir.
Los niños tienen que morir.
Los miedos también.
Y tú, que me lees
también.

El espectador se queda un rato mirando la pistola. Asustado. Sin saber qué hacer. 

ESPECTADOR.− No quiero morir. Me encuentro bien. Me siento bien. No sé. O sea, soy una persona madura. Con miedos que vienen y se van, como todo el mundo, y momentos de sentirme luminoso, de puta madre. Todos van y vienen, pero yo qué sé. No es como para matarme, ¿sabes?

Pausa. Se queda de nuevo mirando la pistola. La huele. 

ESPECTADOR.− Esto huele bien...

La chupa. 

ESPECTADOR.− Y sabe bien... ¿Me estoy volviendo loco o qué?

Al decir eso llueve otra vez. Agua. Manos de Fobos le abrazan por detrás. 

ESPECTADOR.− Es que no, tío. ¡Sabe a chocolate!

Las manos de Fobos se convierten en manos de Lumia. 

ESPECTADOR.− ¡Ayyyy! ¡Qué ricoooo!

Las manos de Lumia se convierten en manos de niño. Le da un mordisco a la pistola. 

ESPECTADOR.− ¡Ñam! ¡Ñam!

Se la come entera. 

ESPECTADOR.− ¡Mmmmmm! ¡Joder qué bueno es este chocolate! ¡Buah! Además es que es el chocolate justo. O sea, me empalaga ni nada. Creo que si hubiera comido un poco más me hubiese hartado de él.

Suena un disparo que el espectador no oye y cae muerta una tableta gigante de chocolate desde una de las patas del escenario. El espectador mira a la pata. También tiene un poema y una pistola. 

ESPECTADOR.− (Cogiendo su pistola.) También es de chocolate. (Va morderla y al final no le apetece. Pausa en la que reflexiona.) ¡Ah! Ahora lo entiendo. Y esta tableta me la guardo para luego. (Se guarda la pistola en un bolsillo. Va hacia el único niño que queda en escena. Tiene una mano de Fobos y otra del Lumia.) Y a este, también. Quizá me los coma en otro momento.

El espectador baja, y se va por el patio de butacas mientras la luz de sala acaba de encenderse por completo.

FIN



 de ©Shathu Entayla

Comentarios

Popular Posts

Para la gente a la que beses

Hay gente  que necesitas besar  muchas veces  porque el fin de un beso es  siempre  el principio de otro  que aún no ha venido. Hay gente que necesitas besar  muchas veces porque cada beso es siempre como estar en casa y ser querido. Hay gente que la besas y no vuelve (pocas veces). Pero dentro de ti es siempre un recuerdo vívido de haber vivido. Hay gente que la besas y no vuelve muchas veces y duele ver, porque es siempre ver al otro yendo a otros caminos. Hay gente  que la besas, te arrepientes y así siempre, muchas, o una sola vez. Siempre, y aunque no después, besar se quiso. Hay gente que la besas y no vuelve para siempre porque el mismo tiempo es siempre quien os ha llevado  hacia el olvido. Hay gente  que la besas y sí vuelve muchas veces, y despierta algo que es siempre algo que aun dormido era cariño. Hay gente que no besas y sí vuelve muchas veces, y se queda porque es siempre amor, aun siendo otro que el del inicio. Hay gente que la besas y sí vuelve. Pero, a veces. Y lo in

Valiente

Lo soy porque doy  significados raros a mis besos, porque amo raro y abrazo raro pero bello. Y algo ves en mí que te libera. Algo de esa extrañeza. Y te asombra tu comodidad, la facilidad, y mi franqueza. Y por eso me dices valiente. Me llamas valiente. Me lo llamas con ojos valerosos y me miras contagiada de esa valentía y con ganas de cambiar su propia vida. Me lo llamas con ojos hambrientos de lo que se supone que yo sé y no sabes; de lo que se supone que yo tengo y deseases. Me lo llamas con ojos fulgurantes por una chispa que doy para que tu alma te abrase y me quedo impregnado en tu piel y en toda nueva mente a la que saltes y en todas las demás pieles que toques y en todos los corazones que ames y es porque vuelvo tu alma un fénix y al renacer se hace brillante. Pero también me lo llamas con ojos vidriosos cuando esa valentía se extingue y anhelas anhelarla de nuevo. Pero ya tienes un secreto: te han surgido peros porque descubres que ser libre en verdad, te da miedo. Aún me lo

Remos aconchados o La Lúna

Entre sales de conchas vivo que fueron antes de sal, conchas duras. Me embalsamas con corales rojiblandos  poblando mis aguas mudas para que me ampare la Lúna; y con esas arenas de brazos me acunas en tu almaternura; y como faro sin faro, ¡fareas luces como las de la Lúna! Y aunque acepto cada fotón reflejo especulado hacia mi nuca, confío en que no olvidas alumbrarte a ti las uñas que de rascar mis aguas y acunarme pueden salirte arrugas. No te acerques ni te vayas que los dos tenemos Lúna y aunque tengas más luz que sombra y yo más su cara oculta ambas son Lúna, y mueven aguas y ambos guiamos barcos, sin duda. Tú, por que aprendes deprisa. Yo, sabio que no aprende nunca. Y ambos en barcos contiguos, el mismo remo, y las mismas musas que nos inspiran a surcar las aguas y a beberlas sin beber torturas. Gracias por farear mi faro con poesía, con ternura que con amor los cristales y el agua se me jidisuelven en virutas. Imagen de flutie8211 en Pixabay  de Julio de 2019 ©Shathu Entayla