Ir al contenido principal

La Bienvenida

El oscuro pasadizo de aquella casa, invadida de lápidas emanaba un ambiente psicodélico y aterrador. Se disparaba la adrenalina. Esperabas pacientemente a cualquier cosa que apareciese; te ponías nervioso por el simple hecho de oír crujir un listón de madera que tú mismo pisabas. Veías caras fantasmales por todas las paredes de la mansión. En tu afán de tranquilizarte, cualquier ruido interrumpía el silencio emocional que intentabas  hacer con ese objetivo. Tu soledad y oscuridad agorafóbicas te invadían.


Aislado y perdido en el crepúsculo de una tarde de invierno, acariciado por la nieve y acogido por tu anorak, te dirigías a una carretera. Tenía el asfalto nuevo. Se veía incluso en la oscuridad puesto que podías ver residuos de alquitrán marchitando las espigas que crecían al lado de los arcenes. ¡Qué ingenuo eras! ¿Creías que había gente cerca?

Seguro que viste un camino y te adentraste en él. Tu ingenuidad, tu seguridad, tu perdición y la poca luz que se vislumbraba en el ocaso, te la jugaron amigo mío.

¿Cómo te sentiste al ver que al terminar el sendero: al llegar a mi casa, el camino se había borrado? ¿Cómo te sentiste cuando el miedo al ver a un criado esquelético, literalmente te sobrecogió? ¡Creo que no me había reído así nunca! ¡No pudiste ni huir! También era normal, pues no tenías por dónde volver.

Al atravesar aquel oscuro pasadizo fantasmagórico, que era realmente un cementerio, llegaste a mi lápida al final del camino. ¿Cómo te sentiste cuando mis espíritus se abalanzaron sobre ti haciéndote ser uno más de ellos? Realmente no lo sé, hace unos cuantos siglos que perdí mi vida y mis sentimientos, ¡y hace dos minutos que estás muerto!




Comentarios

Publicar un comentario

Popular Posts

El espacio en que fui tuyo

Así me miras como si sólo fuera tuyo. como si mi carne y cómo respiro vivieran sólo en tus dominios, como si yo pudiera salir pero fuera quedarme lo que elijo. Me miras como vestida con un traje de prodigio  que dejan vida y libertad a un lado En el que elegí que ya no elijo. Me miras como si solo fuera tuyo. Me miras como si así siempre hubiese sido. Empiezas con uñas como espadas, y me pegas y, sin querer, grito y ese grito y que lo pares pido porque no quiero gritar más pues no gritar más es quitarme ya una libertad que ahora no preciso aunque es precisamente por libertad  (aunque sin parecer verdad) por lo que grito. Me miras como si me crearas  y yo te creo y te doy las gracias. Me cuidas cuando me atrapas. Me haces temerte cuando me amas. Y esas aguas contrarias, que me hacen a mi llorar otras aguas, flaquean el báculo de tus manos y viendo que me rompes, amenazas con parar el viaje hacia el espacio más cercano al ser sin ser hacia el que estábamos andando: a un tra...

Recuerdos como noches

Cuando la noche se asienta, cuando el día se termina, cercan los horizontes de mis ojos los recuerdos. Esos que veo junto a la estela de mis pasos. Cuando la noche se asienta y su silencio se posa afloran pensamientos en mi mente: los recuerdos  a los que temo. Junto a la estela de mis pasos. Porque mis recuerdos se me aferran como a la piel, cicatrices, como a la retina, luz como al esperar, el tiempo. Puede ser que sean bellos esos recuerdos. Aún me inquietan. Hay carcasas bellas con adentros feos. Porque mis recuerdos se me aferran como la corriente al nervio, como la mano al puñal, como el párpado a lo visto. Y sé bien perderme en ellos —en los recuerdos que son veneno— incluso más que en todos mis pasos mismos. Imagen hecha con Leonardo AI  de ©Shathu Entayla

Un soneto de tres

Por hoy somos tres. Madre, padre e hijo. Aunque no siempre fuimos tres, pues fuimos cuatro. Luego el desahucio vivimos. Tres vivimos el vivir sin cobijo. Aquí somos tres. Madre, padre e hijo con vidas distintas que distinguimos viviéndolas. Juntos y no. Es un timo de envejecer y el tiempo, que no elijo. Y un día tres serán dos, y dos, uno. De pronto "juntos" pasará a ser "no". Y poco hay entre "juntos" y "ninguno". De un algo que estuvo y se marchó el uno que quede será el "alguno". Uno entre paredes de lo que amó. Imagen generada con Flash 2.0 (Google)  de ©Shathu Entayla