Ir al contenido principal

Las otras mismas estatuas

Tamara Kvesitadze
hizo "Ali y Nino":
ese par de estatuas
que se entrelazan
pero que jamás se tocan.

Ali, era musulmán.
Nino, cristiana.
Tamara, quería hablar
de un amor imposible
pero que no se puede borrar.

Yo, no veo eso.

Yo veo dos cuerpos
que de vez en cuando comparten
el volumen de su espíritu
y siendo uno, son ellos.

No es, para mí
el relato frío de las almas
que quieren y nunca se mezclan.
Es, más bien,
el relato cálido de las que
no se distinguen juntas
y que, a la vez
no dejan de ser ellas.

Es el relato de la permeabilidad,
de la identidad humana,
que es bella y una
por ella misma,
pero que cambia de forma
cuando otra la entrelaza.
Y viceversa.

Es, para mí,
el relato que dedicaría a mis manos.
El relato
sobre las pieles que asgo,
que acaricio y que amo.
El relato
de lo suyo dionisiaco,
del éxtasis;
del olvido de uno mismo
en el contacto con otro,
pero sin nunca perder
la esencia en el tacto.

Estas no son las estatuas de Tamara.
Pero, abriendo el corazón
podrían serlo.

Y si fuera cierto...

Ojalá ser literalmente tu obra,
Tamara,
cada vez que quiero amar
con mi cuerpo.
Cada vez que me aman
con sus dedos
sus pechos, sus cuellos,
sus ojos sin tiempo,
frenado por la divina
metafísica
extática
y lisérgica
tarea
de amar de corazón
con la piel al descubierto.
Una piel de jirones de acero
que se cosen al tocar el tiempo
entre nuevos momentos
en los que la piel es verbo.

Ojalá literalmente ser tu obra
Tamara
para, siguiendo siendo yo
ser, también, el resto
y crear en cada caricia,
en cada abrazo ,
y en cada beso
un nuestro nuevo,
un nuestro, nuestro.

"Ali y Nino" de Tamara Kvesitadze

Dedicado, por un lado, a esta estatua de Tamara que, últimamente, me sirve tanto para explicar la poética de mi afecto. Y por otro, a toda la gente que me deja escribir con mis manos en su piel, a la que adoro ❤️.

de ©Shathu Entayla

Comentarios

Popular Posts

Compañero de Cama

No estoy seguro de quién me mira. No estoy seguro de quién me cura. Miro al aire y nadie mira. Miro al cielo y no me ayuda. El cielo es mi espanto en la penumbra pero mi salvador cuando es de día aunque es vano el sol que me deslumbra. Cuando cae la noche y el miedo alumbra me hago una pregunta que nunca diría: Si estoy tan solo y mi miedo me oculta, ¿Quién cuida y duerme con la luna? A lo mejor ella también se lo pregunta...

Flores en el asfalto

Hay personas que duelen  de lo que alivian que matan las nubes de tormenta que apartan las aguas negras; esas con hábito de vorágines que nunca cesan. Hay personas que devuelven el brillo al alma el edén al fruto la esencia a la esencia y la enrutan y la soterran para que crezca justo así en vertical para que seas  como la flor que brota del asfalto como el pájaro que descansa en la catenaria como la pausa de paz en el bombardeo; para que seas. Hay personas que habitan  tu piel y te dejan la suya; que apartan la ciudad y, en sus escombros, te encuentran. Ojalá vivir más  en esas personas dolorosas devolvedoras, habitantes y encontrosas. Ojalá vivir más en quien ama con belleza Ojalá vivir más y que el más que viva sea con ellas. Modificación de una imagen de PhilippLE  en Pixabay Dedicado a La Tribu de los Idos, especialmente a Esther, Leyre, Sara, Karina y Buda  de ©Shathu Entayla

Follar para desnudarse

Follar siempre al menos una vez al menos desnudarnos una vez del todo para poder hablar, sobre-todo. Si te he desnudado y me has desnudado al menos una vez ya nada es tabú. Si ya te he desnudado y me has desnudado los complejos se quedan en la ropa y las excusas, líquidas, sobre la cama y de los quejidos sólo se oyen ya los ecos de los orgasmos y se ha disuelto el miedo hasta la ternura del abrazo. Si ya te he desnudado y me has desnudado al menos una vez ya nada es tabú y seguiremos desnudos al volver a vestirnos. Follar siempre al menos una vez para desnudarse una vez una última vez para nunca tener que volver a vestirnos. Imagen de mopiaoyao  en Pixabay  de ©Shathu Entayla