Ir al contenido principal

El origen del amor y la violencia

Endurecerse o morir.
El dilema de querer mantener 
el corazón abierto,
y que el mundo te obligue a matar al tigre
y usar sus colmillos y usar sus garras 
para matar al resto.
Y un día tú eres el tigre.

La ley del que es más fuerte 
no es la ley del corazón.
El corazón que es puro, 
antes de partir, comparte
antes de atacar, ama,
Pero siempre en algún momento
nuestro corazón aprende a defenderse
Y una vez atacó, ya no será igual.

El miedo deforma el amor
y justifica la guerra,
decidimos atacar en vez de amar,
por si fuera que alguien también decide 
que va atacar primero.
Y así lo grotesco, que es lo real,
se impone ante lo bello, que es el mundo.

El mundo y lo real no son lo mismo.
El mundo es lo que es.
Lo real es lo que hacemos con él.

Y no sé tú pero yo
no hago más que intentar crear burbujas
de esperanza
de belleza sin grotesco
de calma
con la esperanza de que la burbuja 
se expanda
de que la gente abrace su dolor
de que me dejen a mí abrazar el mío
y que me acompañen cuando lo haga.
Y no haría falta cambiar nada 
más
del mundo, 
si eso pasara.
Sólo cambiar eso.

Pero es que la belleza tiene un precio.
No siempre lo tuvo, pero ahora sí.
La belleza se paga con la sangre 
del desamparo,
de la congoja
y de la duda.
La belleza puede pagarse incluso
con la íntima posibilidad 
de trascenderse.

Pagar belleza siempre es una apuesta.
Y si no cuentas con el privilegio 
aún, de haber conseguido crear 
una burbuja de afecto,
el precio se hace siempre demasiado alto.
Y por eso 
se elige la violencia 
para entrar en el amor
y, con suerte,
aprendes a amar durante el camino.
Y esa violencia se la pasarás 
a tus hijos.
Y un día les dirás que se violenten 
pensándose como medias naranjas
que necesitan siempre otra mitad
Y le dirás a tu hermano pequeño 
que es pronto para una novia.
De más mayor le preguntarás 
que por qué no lo ha hecho ya
Y con hermana preferirás siempre 
que no tenga.
Y a todos verás 
sufrir,
necesitar lo que no necesitan,
validar, 
e invalidarse,
por tener deformado el corazón
a imagen y semejanza de ideas
que nadie le preguntó
si quería tener o no.
Y observaras a tu abuela morir
cuando pierda a su media naranja,
y sin hacer cosas que quiso hacer
antes de un día pensar 
que ella, sin su otra mitad
Estaba rota.

Y si tienes la desgracia 
-la gigantesca desgracia-
de ya no creer en medias naranjas,
ni en la escasez del racimo de uva;
la gigantesca desgracia
de querer a gente que tiene lo mismo 
que tú también tienes entre las piernas,
o que su cuerpo transporta bellezas
que tú, nunca, a nadie has visto.
Si tienes esa desgracia, prepárate
Porque sobre ti se cernirá más, 
incluso, aún más violencia.
De hecho, serán dos:
La violencia de quien quiere aplicar 
sobre ti 
su violencia 
y no puede.
Y la violencia de la complejidad 
de la disidencia.

¡Y al final lo que nos queda es violencia
que es disonante por repetición
inclusive en este maldito texto!
Violencia. En todo. ¡Violencia!
Cuando todos buscábamos lo mismo:
el amor
Pero nos hacía falta un amor 
que fuera real y nuestro.
Y lo nuestro hay que defenderlo.
Necesitábamos todo el grotesco 
con sus grises.
Su bella telaraña impenetrable.
Y, hoy que hay que crearlo todo,
y que todo ha de ser para existir,
lo bello ya no puede ser el mundo.
Porque hemos hecho del mundo
más cosas de lo que es

Hubo un tiempo en que la belleza era el mundo
Luego convertimos el mundo en real y grotesco
Ahora tenemos la fe de que en lo real también hay belleza
Belleza pura y sin grises del grotesco, aunque provengan de ello. 
Ahora todos tenemos esa fe, nos dure más o menos.
Nuestra única esperanza es que la belleza sí esté en lo real.
Esperemos estar en lo cierto.

Imagen de GoranH en pixabay


 de ©Shathu Entayla

Comentarios

Popular Posts

Un soneto de tres

Por hoy somos tres. Madre, padre e hijo. Aunque no siempre fuimos tres, pues fuimos cuatro. Luego el desahucio vivimos. Tres vivimos el vivir sin cobijo. Aquí somos tres. Madre, padre e hijo con vidas distintas que distinguimos viviéndolas. Juntos y no. Es un timo de envejecer y el tiempo, que no elijo. Y un día tres serán dos, y dos, uno. De pronto "juntos" pasará a ser "no". Y poco hay entre "juntos" y "ninguno". De un algo que estuvo y se marchó el uno que quede será el "alguno". Uno entre paredes de lo que amó. Imagen generada con Flash 2.0 (Google)  de ©Shathu Entayla

Amores singulares, en plural

Y mirarte a los ojos y morirme de hambre por querer abrazarte por bailar en tus lirios. Porque yo codicio  almas con la piel y no es lo mismo que codiciar solo las pieles. Porque quiero el calor que dan y no la sangre que tienen. Porque un alma sin viajar  a ninguna piel pertenece. Yo pertenezco a quien me quiere. Y viajo de mí para tí. Quiero anidarme en tí  como el rocío a la tierra como el calor a la piedra como un romance en abril Quiero enternecerme en soñar tu cobijo. Quiero enternecerme en ti y eso elijo. Quiero que seas ese lugar donde perderme y bailar sin pasadizos. No sé quién serás, y no importa. Si me amares, es lo mismo. Pero luego te miraré reflejando tu amor porque, aunque para ser amado todo cariño es prolijo, tu color para amarme cambiará los ojos con que te elijo. Ven a besarme y a abrazarme y viajaré rápido al suicidio. Porque matarme por elegir amor no es más que vivirme en otro sitio. Ámame, que eso quiero. Que cuando falta, de amor, alivio todo los ...

El espacio en que fui tuyo

Así me miras como si sólo fuera tuyo. como si mi carne y cómo respiro vivieran sólo en tus dominios, como si yo pudiera salir pero fuera quedarme lo que elijo. Me miras como vestida con un traje de prodigio  que dejan vida y libertad a un lado En el que elegí que ya no elijo. Me miras como si solo fuera tuyo. Me miras como si así siempre hubiese sido. Empiezas con uñas como espadas, y me pegas y, sin querer, grito y ese grito y que lo pares pido porque no quiero gritar más pues no gritar más es quitarme ya una libertad que ahora no preciso aunque es precisamente por libertad  (aunque sin parecer verdad) por lo que grito. Me miras como si me crearas  y yo te creo y te doy las gracias. Me cuidas cuando me atrapas. Me haces temerte cuando me amas. Y esas aguas contrarias, que me hacen a mi llorar otras aguas, flaquean el báculo de tus manos y viendo que me rompes, amenazas con parar el viaje hacia el espacio más cercano al ser sin ser hacia el que estábamos andando: a un tra...