Ir al contenido principal

Fantasía lupina

En una noche de cielo marino
oscuro y abisal
con tenues nubes errantes
rojigrises
pardiblancas
hemos dejado al Placer guiarnos
haciendo de nuestra piel, lobas
que derriten el hielo
con sus patas de piel y vello,
con correas al cuello.
Someternos cuerdas
a las cuerdas de su trineo.

Cada gemido un camino
en la montaña.
Cada orgasmo un salto lupino
esculpido en el hielo.

Nosotras, las lobas,
sometidas al Placer.

En uno de esos saltos
rompernos
salir disparadas
notar la brisa que se 
choca 
con el cuerpo
antes de tocar el cielo
y caer
sabiendo que al caer 
nos partimos en dos.

Y que al hacerlo,
al partirnos sin rompernos,
sale humo denso
casi líquido
balsámico
lúbrico y poderoso
algo cítrico
algo dulce
y muy sabroso
que disuelve el hielo alpino.

Querer partirnos en dos
y que cada parte
vuele hacia el lado contrario
y poco a poco
aminore para aterrizar
suavemente
sobre el orgasmo.

Cada loba un orgasmo
cada gemido 
un aullido cantado
trazado en el aire.

Orquestar los aullidos
jadeando
contrapuntísticamente.
Mareando
a los límites del cuerpo.
No poder concretarlos.

Probarte.
Probarme probando.
Probarnos.
No saber quién se está probando.
Ser una hidra lupina de dieciséis patas
y a la vez apenas tocarnos.
Tener (o ser) un cuerpo comunitario.

Y al despertarnos
seguir cabalgando el camino,
más que corriendo, paseando
y llorar por dentro
como expandiéndonos
como catarsitándonos
como intoxicandonos
como oxitociéndonos
Verlo todo sin mirar.
Sentirlo todo sin tocarlo.
No poder hablar.
Apenas oír ya los cantos.

Sólo encontrar, al final de la montaña
un refugio en la Ternura
que ella nos estuviera ya esperando
y nos cuide como perras que somos
y nos alimente tras la 
larga 
y descongelante
travesía.
Incluirnos a las lobas del Placer
en la familia.

Y dormir
con las patas sucias del camino
al lado de la hoguera,
y con el olor 
a leña quemada,
y con el calor,
enternecernos.
Y disolvernos en ese humo denso
colorido y cítrico
seminal y precioso
inmarcesible en el alma,
arrebolado 
como el aire caliente,
sedoso 
como paz creciente,
mimoso
como hojarasca bajo zuecos
candorosos.

Y una última vez, rompernos
Rompernos como el tiempo.
Disolvernos y perdernos.
Querer cantar para que siempre
esté escrito en el aire
esa ruptura, esa muerte
hecha de vida. Esa suerte.
Y respirar para siempre
lo cierto del placer: lo eterno.

Imagen de BiancaVanDijk en Pixabay

 de ©Shathu Entayla

Comentarios

Popular Posts

Para la gente a la que beses

Hay gente  que necesitas besar  muchas veces  porque el fin de un beso es  siempre  el principio de otro  que aún no ha venido. Hay gente que necesitas besar  muchas veces porque cada beso es siempre como estar en casa y ser querido. Hay gente que la besas y no vuelve (pocas veces). Pero dentro de ti es siempre un recuerdo vívido de haber vivido. Hay gente que la besas y no vuelve muchas veces y duele ver, porque es siempre ver al otro yendo a otros caminos. Hay gente  que la besas, te arrepientes y así siempre, muchas, o una sola vez. Siempre, y aunque no después, besar se quiso. Hay gente que la besas y no vuelve para siempre porque el mismo tiempo es siempre quien os ha llevado  hacia el olvido. Hay gente  que la besas y sí vuelve muchas veces, y despierta algo que es siempre algo que aun dormido era cariño. Hay gente que no besas y sí vuelve muchas veces, y se queda porque es siempre amor, aun siendo otro que el del inicio. Hay gente que la besas y sí vuelve. Pero, a veces. Y lo in

Cacatúa (poema-calambur)

¡Caca tuya, cacatúa…! Cacareas cacas, rea… ¡Cacatúa! ¡Cacarea! Carámbanos vanos, cacatúa, es lo que sale de tu cacareo. Rea de cacas tuyas eres, cacatúa. Rea de tus deseos. Sueñas cacatúa, cacas tuyas. ¡Cacarea! ¡Rea! ¡Cacarea tus deseos! ¡Carámbanos de sueños ¡Vanos anhelos! Cacas tuyas, cacatúa son tus cacareos ¡Cacatúa! ¡Caca túa! ¡Túa! ¡Caca rea son tus sueños! Imagen libre de Wikipedia Sátira poética a la vanidad de

Un abrazo

Alquitranes húmedos besan mis sketchers ya pasadas dadas de sí por miles de pasos. Unos andados, otros bailados. Otros que buscan algo. A veces, en estas noches como un pecíolo de hoja que, en otoño se resquebraja en silencio mucho antes de caer, mi ánimo, también se resquebraja. De mis ojos salen lágrimas  que son de aire porque la humedad la tienen el alquitrán y mis pasos y mi sudor y mis pasos. Y por la soledad de dentro de mis ojos no sale nadie. Muchísimas noches abrazaría el aire me devolvería el abrazo más amable el más tierno, el más gentil, y el más suave Pero es que de todo eso es demasiado el aire y se desharía entre mis manos de carne. Necesito un abrazo que sea tierno y terso y firme y sinuoso. Justo como el dibujo del resquebrajo de ese pecíolo qué está en mi ánimo. Un abrazo  que dibujara el resquebrajo pero en sentido contrario: que acabara de romper o reparase esa hoja. Un abrazo. Que me impidiera llorar o precipitara el llanto. O quizá a encontrarme o romperme con ot