Ir al contenido principal

Fantasía lupina

En una noche de cielo marino
oscuro y abisal
con tenues nubes errantes
rojigrises
pardiblancas
hemos dejado al Placer guiarnos
haciendo de nuestra piel, lobas
que derriten el hielo
con sus patas de piel y vello,
con correas al cuello.
Someternos cuerdas
a las cuerdas de su trineo.

Cada gemido un camino
en la montaña.
Cada orgasmo un salto lupino
esculpido en el hielo.

Nosotras, las lobas,
sometidas al Placer.

En uno de esos saltos
rompernos
salir disparadas
notar la brisa que se 
choca 
con el cuerpo
antes de tocar el cielo
y caer
sabiendo que al caer 
nos partimos en dos.

Y que al hacerlo,
al partirnos sin rompernos,
sale humo denso
casi líquido
balsámico
lúbrico y poderoso
algo cítrico
algo dulce
y muy sabroso
que disuelve el hielo alpino.

Querer partirnos en dos
y que cada parte
vuele hacia el lado contrario
y poco a poco
aminore para aterrizar
suavemente
sobre el orgasmo.

Cada loba un orgasmo
cada gemido 
un aullido cantado
trazado en el aire.

Orquestar los aullidos
jadeando
contrapuntísticamente.
Mareando
a los límites del cuerpo.
No poder concretarlos.

Probarte.
Probarme probando.
Probarnos.
No saber quién se está probando.
Ser una hidra lupina de dieciséis patas
y a la vez apenas tocarnos.
Tener (o ser) un cuerpo comunitario.

Y al despertarnos
seguir cabalgando el camino,
más que corriendo, paseando
y llorar por dentro
como expandiéndonos
como catarsitándonos
como intoxicandonos
como oxitociéndonos
Verlo todo sin mirar.
Sentirlo todo sin tocarlo.
No poder hablar.
Apenas oír ya los cantos.

Sólo encontrar, al final de la montaña
un refugio en la Ternura
que ella nos estuviera ya esperando
y nos cuide como perras que somos
y nos alimente tras la 
larga 
y descongelante
travesía.
Incluirnos a las lobas del Placer
en la familia.

Y dormir
con las patas sucias del camino
al lado de la hoguera,
y con el olor 
a leña quemada,
y con el calor,
enternecernos.
Y disolvernos en ese humo denso
colorido y cítrico
seminal y precioso
inmarcesible en el alma,
arrebolado 
como el aire caliente,
sedoso 
como paz creciente,
mimoso
como hojarasca bajo zuecos
candorosos.

Y una última vez, rompernos
Rompernos como el tiempo.
Disolvernos y perdernos.
Querer cantar para que siempre
esté escrito en el aire
esa ruptura, esa muerte
hecha de vida. Esa suerte.
Y respirar para siempre
lo cierto del placer: lo eterno.

Imagen de BiancaVanDijk en Pixabay

 de ©Shathu Entayla

Comentarios

Popular Posts

Amores singulares, en plural

Y mirarte a los ojos y morirme de hambre por querer abrazarte por bailar en tus lirios. Porque yo codicio  almas con la piel y no es lo mismo que codiciar solo las pieles. Porque quiero el calor que dan y no la sangre que tienen. Porque un alma sin viajar  a ninguna piel pertenece. Yo pertenezco a quien me quiere. Y viajo de mí para tí. Quiero anidarme en tí  como el rocío a la tierra como el calor a la piedra como un romance en abril Quiero enternecerme en soñar tu cobijo. Quiero enternecerme en ti y eso elijo. Quiero que seas ese lugar donde perderme y bailar sin pasadizos. No sé quién serás, y no importa. Si me amares, es lo mismo. Pero luego te miraré reflejando tu amor porque, aunque para ser amado todo cariño es prolijo, tu color para amarme cambiará los ojos con que te elijo. Ven a besarme y a abrazarme y viajaré rápido al suicidio. Porque matarme por elegir amor no es más que vivirme en otro sitio. Ámame, que eso quiero. Que cuando falta, de amor, alivio todo los ...

Flores en el asfalto

Hay personas que duelen  de lo que alivian que matan las nubes de tormenta que apartan las aguas negras; esas con hábito de vorágines que nunca cesan. Hay personas que devuelven el brillo al alma el edén al fruto la esencia a la esencia y la enrutan y la soterran para que crezca justo así en vertical para que seas  como la flor que brota del asfalto como el pájaro que descansa en la catenaria como la pausa de paz en el bombardeo; para que seas. Hay personas que habitan  tu piel y te dejan la suya; que apartan la ciudad y, en sus escombros, te encuentran. Ojalá vivir más  en esas personas dolorosas devolvedoras, habitantes y encontrosas. Ojalá vivir más en quien ama con belleza Ojalá vivir más y que el más que viva sea con ellas. Modificación de una imagen de PhilippLE  en Pixabay Dedicado a La Tribu de los Idos, especialmente a Esther, Leyre, Sara, Karina y Buda  de ©Shathu Entayla

Oración al cansancio

Para poner en pausa el reloj de la máquina  y despertar con dulzura al espíritu. Para sentir el placer que da el tiempo sin cronómetro  el tiempo sin destino; el vivir en sí mismo. Para apreciar los minutos y sus segundos el continuo sin discretos y el corazón que nunca paró de latir. Para honrar al cansancio (¡oh cansancio!) que nos permite contemplar en vez de hacer; que nos permite sentir en vez de evitarnos; que nos permite jugar en vez de optimizar. Para que el tiempo sin sentido, dé sentido. Para no caer en la tentación  de darle uno. Para parar para sentir para apreciar para contemplar para jugar. Ahora oro para que el tiempo sólo sea tiempo. Kha feijôl. Imagen de Ola Dapo  en Pexels  de ©Shathu Entayla