Ir al contenido principal

Un roscón de reyes

MIGUEL. – ¿Has hablado con el médico?
CARLOS. –  Sí.
MIGUEL. – ¿Y cuántos años te echa?
CARLOS. –  Me ve muy joven, dice que 22. Es que es súper maja.
MIGUEL. – (Interrumpiendo.) No. Digo cuántos te echa de vida.
CARLOS. –  Pues no sé. En cada sesión me echa unos cuantos.
MIGUEL. –  Esta vez, ¿cuántos te ha echado?
CARLOS. –  Ninguno. Dice que ya no le quedan. Que se le han acabado.
MIGUEL. –  Sí. Cada vez se le acaban antes los años de vida a los médicos.
CARLOS. –  Son bastante rácanos con eso. Siempre tiran a la baja. Pero joe, lo entiendo. Es que hay mucha gente. Hay que racionar la vida.
MIGUEL. –  Sí… Además, como los demás nos dedicamos a gastarla pues… No pueden ser transigentes con eso.
CARLOS. –  Menos mal que tenemos sanidad pública, Miguel.
MIGUEL. – Bueno, no está mal. Aunque dicen que en la privada no te quitan años de vida.
CARLOS. – Te los dan. Pero eso es porque quieren que pagues más tiempo. Mira, yo el otro día fui a una privada y me dijeron que me quedaban 666 años de vida…
MIGUEL. – ¿En serio?
CARLOS. – … divididos entre tres dos veces, luego dividendo entre once y quitando el resto.
MIGUEL. – (Haciendo las cuentas.) Pero eso es… ¡Eso da, cero, Carlos!
CARLOS. – ¿En serio? ¡Joder! Me han vuelto a estafar.
MIGUEL. – Ya. Eso suele pasar en lo privado. Incluso yo estafo a mis clientes de la panadería. Les vendo roscón de reyes dos meses antes de que empiece la Navidad.
CARLOS. – ¿Eso es estafar?
MIGUEL. – Sí. Les digo que es roscón de reyes. Pero es roscón de verano, en realidad.
CARLOS. – ¿Pero tienes años para eso?
MIGUEL. – No se necesita tanto para hacer un roscón.
CARLOS. – Y, ¿Por qué la gente no los hace?
MIGUEL. – Porque no sabe. No nos enseñan. Pero como yo sí sé, pues lo hago, y lo vendo.
CARLOS. – ¡Hala! ¡Sí! Enséñame, porfi. Que me queda poco de vida.
MIGUEL.– No. Que luego no compras.
CARLOS. – ¡Pero, Miguel! ¡Que no pasaré de esta navidad! No creo que llegue, si quiera. No sé cómo sigo vivo ahora.
MIGUEL.– Que no. Que sino no compras.
CARLOS. – ¡Pero que estoy muerto!
MIGUEL. – Y, ¿entonces? ¿Cómo es que estás hablando conmigo?
CARLOS. – (Pausa.) ¡Joder! (Pausa.) ¡Es verdad! ¿Por qué sigo vivo? Todos me han dicho que iba a morirme. ¿Por qué sigo vivo? ¡Alguien me ha engañado, Miguel! ¿Quién?
MIGUEL. – No lo sé, Carlos. ¿Cómo voy yo a saberlo?
CARLOS. – ¡Dios! ¡Puedo morirme en cualquier momento, Carlos! ¡Mátame!
MIGUEL. – ¿Qué?
CARLOS. – ¡No quiero no saber cuándo me voy a morir!
MIGUEL. – Pero, Carlos. Cómo voy a hacer yo eso. Eres mi amigo.
CARLOS. – ¿Tienes roscón aquí?
MIGUEL. – ¡Claro! Siempre lo llevo.
CARLOS. – ¡Voy a hartarme antes de morirme!
MIGUEL. – ¿Cuánto quieres?
CARLOS. – ¡Todo el que tengas!
MIGUEL. – Vale. Son (cogiendo un cuaderno y haciendo cuentas) 783 euros, más IVA.
CARLOS. – Vale. ¿Puedo pagarlo a plazos?
MIGUEL. – Pero, si te vas a morir pronto, Carlos.
CARLOS. – ¡Da igual! Que lo paguen mis hijos. Tráelo.
MIGUEL. – Pero si no tienes hijos.
CARLOS. – Sí. Magdalena está embarazada de mellizos.
MIGUEL. – ¡Ay! No me digas. Vale… Pues tengo algo especial para tus hijos. Te lo traigo con los roscones. (Pausa. MIGUEL trae tres un roscón. Empieza a comérselo). Mira, de momento, uno de trufa, uno de nata y otro solo. Y… te traigo también una cosa muy especial (sacándolo de detrás de la espalda.) ¡Tachán! Mira esta edición limitada de la Playstation Tanatos edición Navidad.
CARLOS. – ¡Para cuando sean mayores!
MIGUEL. – Son 230, más IVA.
CARLOS. – (Sigue comiendo.) Vale, ponlo todo en la factura.
MIGUEL. – Y mira, tengo más cosas: un coche, una hipoteca, un seguro médico…
CARLOS. – ¿Vendes todo eso?
MIGUEL. – Sí.
CARLOS. – (Para de comer.) ¿Seguros médicos también?
MIGUEL. – Sí.
CARLOS. – ¿Seguro?
MIGUEL. – Seguro.
CARLOS. – Seguro, segurísimo.
MIGUEL. – Segurísimo.
CARLOS. – (Vuelve a empezar a comer. Cada vez más rápido.) ¿Lo más segurisísimo?
MIGUEL. – La más segurisísimo
CARLOS. – El más segurisísimo.
MIGUEL. – Lu mus sugurusúsumu.
CARLOS. – Le mes seguereséseme.
MIGUEL. – ¡El segurisísimo!
AMBOS. – Arriba España
Carlos se atraganta con el roscón. Tose. Cada vez más. Al final se ahoga, y muere. Silencio.
MIGUEL. – Bueno. Pues al final te sale todo por 555.555 euros, más IVA, pero sin RIMA. Tranquilo. Aunque podemos contratar un servicio coprófilo, postmortem. ¿Te parece?
CARLOS. –
MIGUEL. – Eso me parecía. Vale. Pues te sale por 555.600 euros, más IVA. Redondito todo. ¿Bien?
CARLOS. –
MIGUEL. – (Comprobándole el pulso.) No te queda nada de pulso, ¿no?
CARLOS. –
MIGUEL. – Estás bien muerto.
CARLOS. –
MIGUEL. – Qué pena… Te quedaban diez años de vida. 666 entre 3, 333. Entre 3 otra vez, 111. Entre 11, 10 coma 0.9 periódico. Quito el resto, y me quedan diez. Supongo que estaban contando con la cantidad de años que iban a tener que pagar tus hijos. La vida ahora es más larga en estos tiempos, ¿sabes? Yo no te he mentido. La pública llevaba razón: ce-ro. Y aquí estás, muerto. ¡Mucho has durado desde que te lo han dicho!
CARLOS. – ¡¡¡
MIGUEL. – Bueno, pues nada. (Le da un beso en los labios al cadáver de Carlos. Le quita un poco del roscón que aún le quedaba en la boca.) ¡Mmm! ¡Qué bien sabes a roscón, jodío! (Termina de comerse pleno de placer, el roscón.) Bueno, en un rato vendré a darte el servicio postmortem, vale. Espérame aquí. No te me vayas a ir, ¿eh? Que te cobro permanencia si no. Y tranqui. Hablaré yo con tus hijos, ¿vale? No tienes nada de qué preocuparte. ¡Chaíto!


 de ©Shathu Entayla

Comentarios

Popular Posts

El espacio en que fui tuyo

Así me miras como si sólo fuera tuyo. como si mi carne y cómo respiro vivieran sólo en tus dominios, como si yo pudiera salir pero fuera quedarme lo que elijo. Me miras como vestida con un traje de prodigio  que dejan vida y libertad a un lado En el que elegí que ya no elijo. Me miras como si solo fuera tuyo. Me miras como si así siempre hubiese sido. Empiezas con uñas como espadas, y me pegas y, sin querer, grito y ese grito y que lo pares pido porque no quiero gritar más pues no gritar más es quitarme ya una libertad que ahora no preciso aunque es precisamente por libertad  (aunque sin parecer verdad) por lo que grito. Me miras como si me crearas  y yo te creo y te doy las gracias. Me cuidas cuando me atrapas. Me haces temerte cuando me amas. Y esas aguas contrarias, que me hacen a mi llorar otras aguas, flaquean el báculo de tus manos y viendo que me rompes, amenazas con parar el viaje hacia el espacio más cercano al ser sin ser hacia el que estábamos andando: a un tra...

Recuerdos como noches

Cuando la noche se asienta, cuando el día se termina, cercan los horizontes de mis ojos los recuerdos. Esos que veo junto a la estela de mis pasos. Cuando la noche se asienta y su silencio se posa afloran pensamientos en mi mente: los recuerdos  a los que temo. Junto a la estela de mis pasos. Porque mis recuerdos se me aferran como a la piel, cicatrices, como a la retina, luz como al esperar, el tiempo. Puede ser que sean bellos esos recuerdos. Aún me inquietan. Hay carcasas bellas con adentros feos. Porque mis recuerdos se me aferran como la corriente al nervio, como la mano al puñal, como el párpado a lo visto. Y sé bien perderme en ellos —en los recuerdos que son veneno— incluso más que en todos mis pasos mismos. Imagen hecha con Leonardo AI  de ©Shathu Entayla

Un soneto de tres

Por hoy somos tres. Madre, padre e hijo. Aunque no siempre fuimos tres, pues fuimos cuatro. Luego el desahucio vivimos. Tres vivimos el vivir sin cobijo. Aquí somos tres. Madre, padre e hijo con vidas distintas que distinguimos viviéndolas. Juntos y no. Es un timo de envejecer y el tiempo, que no elijo. Y un día tres serán dos, y dos, uno. De pronto "juntos" pasará a ser "no". Y poco hay entre "juntos" y "ninguno". De un algo que estuvo y se marchó el uno que quede será el "alguno". Uno entre paredes de lo que amó. Imagen generada con Flash 2.0 (Google)  de ©Shathu Entayla