Ir al contenido principal

Lo que ella me dijo

    Puedo escribir relatos tristes. Como llevo escribiéndolos años. Puedo llorar estrellas que se pierden en el río mientras me siento al borde de la cascada y hablo con ella en el único idioma que la naturaleza entiende.
    Mi compañero de viaje al fin me alcanza, sofocado. Me coge de la pechera y ruge. La naturaleza calla. Me lanza su puño violentamente a la cara y salgo disparado. Puedo volar. Estoy volando sobre el hueco del acantilado. En un segundo empezaré a caer.
   Mi compañero intenta agarrarme lanzando mi nombre en un grito, que se extiende como la onda de un paso del gigante de la muerte sobre la tierra. El segundo pasa. Mi cuerpo, como su la carne sin mi voluntad tuviese conciencia, acelera hacia abajo, siguiendo las gotas de agua que se precipitan veloces. Esto al principio, ocurre sutilmente. Tras ese segundo mi compañero me agarra de la camiseta, ansioso. Le miro un instante. Lo que tarda en moverse un ojo, o el cuello de un gorrión. Su cara parece de suricato cuando sale de su escondite en la hierba.
    Mi compañero no me suelta ni lo hará más. Mi cuerpo le coge y le induce al suyo a acelerar con el mío. Él mira hacia abajo. Desde aquí puedo ver su cara, sus pies y el borde del acantilado que huye de nosotros.
    La naturaleza vuelve a hablar. Me dice "río", "arroyo". "Cascada". "Piedras tropezando". "Pájaros estallando desde un árbol". Me dice "calor de manos". Me dice "piel y sudor". Me dice "ya no hay calor". Seguimos cayendo y de pronto la naturaleza grita "¡tronco de árbol". Luego susurra "madera y huesos que crujen", y mientras lo dice veo a mi compañero alejarse de mí, suspendido en el aire. Su cara es de gorrión con la boca abierta. Mirará abajo y no dejará de hacerlo más. Una gota de sangre me sonríe y sigue cascada abajo mientras la naturaleza me dice, preocupada "tu corazón, tu cuerpo, tus párpados". Me grita "¡paso de gigante sobre el agua!" y los peces huyen. Luego me susurra "raquis de dos piezas sobre granito". Luego "tus párpados".
    Mi compañero me mira fijamente, y yo a él. Luego de aquel tronco astillado en el que se posa cae tímidamente un hilo rojo brillante sobre mi boca y que al salpicar al agua la colorea. Ese hilo de manantial también sabe sonreír. La naturaleza grita "¡caída!", y aquel tronco y mi compañero descienden. La naturaleza grita "¡paso de gigante sobre el agua!", y los peces que sobreviven, huyen. Luego me susurra "olas de agua ocultan troncos y cuerpos" Luego salen burbujas.
    La naturaleza susurra muy bajito "oso que ruge". Y lo veo. Le veo la cabeza frente a mí. La baja y la naturaleza dice "carne y fauces". Un hueso cruje y la naturaleza me susurra "un trozo de raquis cayendo". Luego salen burbujas. De mí sale aquel manantial rojo otra vez, y se diluye con el río. Me resbalo y la naturaleza me dice "río", "arroyo". "Cascada". "Piedras tropezando". "Pájaros estallando desde un árbol", y mientras lo dice, desde el agua, veo el tronco ensangrentado todo lo lejos que lo podré ver jamás.

Comentarios

  1. Realmente me ha encantado, nunca antes había visto técnica narrativa semejante.
    Hay ciertas frases que me parecen pastosas, dificultosas de leer (el primer gigante de la muerte de la tierra...), hay otras que son tan geniales que me da rabia leer ahora expresiones como "gritó su nombre" en vez de "lanzó su nombre en un grito".
    La repetición de "piedras tropezando","río" etc. Me ha parecido extraña, pero en mi mente que todo lo visualiza no han sido las mismas imágenes, sino que se han desarrollado al ritmo de tu relato.
    Lo he visto.
    Ah y lo último, la suavidad con la que el narrador relata los hechos y sus impresiones... Es dulce y un tanto téteica al mismo tiempo. Perfecto final para un relato largo.
    P.D: soy Marcos.

    ResponderEliminar
  2. La verdad es que ha sido bastante experimental el hecho de que el grueso del desarrollo sea una batería de imágenes entre comillas y separadas por comas. No sabía cómo iba a funcionar, pero me alegro de que sí se entienda.

    Lo que dices de las frases pastosas, lo entiendo, pero, en concreto esa que dices, la uso como sensación plástica, no es para que se entienda racionalmente sino sensacionalmente (de sensación). Es únicamente evocadora.

    Sobre el tono "suave" del relato, me alegro de que te hayas dado cuenta. Es adrede precisamente para que se note la aceptación de su inminente muerte, lo que me parece dulce y tétrico, como dices.

    Lo de "perfecto final para un relato largo", es posible... Pero, ¿con eso quieres decir que el relato está incompleto, te falta más historia o es una mera apreciación?

    PD: Gracias Marcos! :D

    Shathu Entayla

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Popular Posts

Amores singulares, en plural

Y mirarte a los ojos y morirme de hambre por querer abrazarte por bailar en tus lirios. Porque yo codicio  almas con la piel y no es lo mismo que codiciar solo las pieles. Porque quiero el calor que dan y no la sangre que tienen. Porque un alma sin viajar  a ninguna piel pertenece. Yo pertenezco a quien me quiere. Y viajo de mí para tí. Quiero anidarme en tí  como el rocío a la tierra como el calor a la piedra como un romance en abril Quiero enternecerme en soñar tu cobijo. Quiero enternecerme en ti y eso elijo. Quiero que seas ese lugar donde perderme y bailar sin pasadizos. No sé quién serás, y no importa. Si me amares, es lo mismo. Pero luego te miraré reflejando tu amor porque, aunque para ser amado todo cariño es prolijo, tu color para amarme cambiará los ojos con que te elijo. Ven a besarme y a abrazarme y viajaré rápido al suicidio. Porque matarme por elegir amor no es más que vivirme en otro sitio. Ámame, que eso quiero. Que cuando falta, de amor, alivio todo los ...

El resquebrajo

Y de pronto el resquebrajo que ya sentía sólo sirve para acabar de romperme, y los pedazos de mí se clavan en mi capacidad de dormir, de sonreír y de querer la vida. Yo, que siempre fui la Antígona que va a morir por lo que le importa pero que se desnuda para sentir el aire frío y sentir que está viva. Yo, la Antígona, que muere cuando su hermano muere por segunda vez, está vez en el destierro de su cadáver. Yo, como ella, muero. La vitalidad de Antígona se va en su muerte. Su muerte es su muerte. Pero mi muerte es la vida.  El resquebrajo es como un desprendimiento: había indicios, pequeñas señales que el monte iba a caerse, pero de repente se cae, y parece que nunca hubo aviso. O que daba igual que lo fuera, porque era inevitable. Parece un capricho de Dios. Parece que no había nubes de tormenta. Pero, de repente, todo es barro, todo es polvo. Todo es hiel. El resquebrajo ya no es tal. Ya estoy roto. Como están rotas las conchas de mar llevadas por el agua. Como el mimbre cuando ...

Tener libido es de aliens

Leo una novela erótica. Me enternece la complicidad. Se ponen a follar. Me pongo nervioso. No cachondo, no. Nervioso como el gerbo que huye. Leo el polvo como leo un epitafio y me fuerzo a acabar el capítulo. (Aunque los nervios no querían). Una, tiene un orgasmo: vital y místico. Otro, no se corre pero: vital y místico. Se despiden. Se besan . Me enternece la complicidad. Acaba el capítulo. Cierro el libro. ... Me entran ganas de llorar. Acabo de leer sobre aliens. Los aliens no son de mi especie. Funcionan distinto. ... Me entran ganas de llorar. porque yo antes era un alien. Siento que nunca he follado. La parte de mi que folla se ha roto. Siento que nunca he querido hacerlo cuando siempre tuve luciérnagas en los ojos con los que miro todo. Algo de mi alma se ha roto. Y estaba en mi cuerpo. Y, dentro de mi cuerpo, en mis ojos. Algo de mi alma se ha roto. Algo vital y místico, como en ese polvo, que ahora es polvo de mis ojos. de ©Shathu Entayla