Ir al contenido principal

Cuando se pule una estaca, prende menos

Qué típico: una despedida en un andén. Y en nuestro caso, en este, van dos veces. Recuerdo tenerte llorando y temblando en mis brazos. Recuerdo que ese día hacía frío, pero nosotros no teníamos. Me dijiste que querías decirme algo que nunca me habías dicho en persona: que estabas enamorada de mí. Un tiempo después te llamé cariñosamente mala persona, tonta, cabrona y de más insultos que tenías merecidos; por decirme eso justo cuando iba a meterme en el tren. ¡Hay que tener mala fe! Pero en ese momento quería literalmente matarte. Aunque pensándolo bien, era ya algo difícil: tú estabas muerta y acababas de matarme a mí.
Hoy, un año después de aquello, estamos juntos en esa misma estación. Otra vez. Pero esta vez no lloramos. Quiero decirte algo que nunca te había dicho en persona. Que estoy enamorado de ti. ¡Bah! ¡Ya te lo había dicho!, y me llamas copiota y rencoroso, y te ríes; no puedo evitar reírme cuando te ríes, ¿sabes?
Recuerdo que hace un año la despedida fue horrible. A lágrima viva llegué al vagón y dejé todo rápidamente en los sitios estos donde se dejan las maletas, pero no puede volver a salir, ¿te acuerdas? Recuerdo que aún no había amanecido. Llorabas, ya no en mis brazos. Llorábamos desconsoladamente. Entonces se cerraron las puertas (aunque en realidad, para nosotros, se cerraron en cuanto entré en el tren) y me fui a la ventanilla del vagón-cafetería; todo el mundo me miraba, y me seguiste desde el otro lado del cristal y ambos pusimos la mano en él, pero no podíamos atravesarlo. Era imposible atravesar el cristal, y hacía frío. Y nos miramos a los ojos. Cómo te explico… imagina que la mirada fue como si tuviéramos dos estacas estocadas entre pupila, cristal y pupila. Entonces el tren zarpó y las estacas que nos unían por las pupilas se rompieron y empezaron a arder, y tú corriste tras el tren y cuando nos perdimos de vista, las estacas se habían consumido y teníamos una profunda herida en los ojos.
El caso es que un año después, acabo de entrar en el vagón otra vez y he dejado mis cosas. Casi se me caen las maletas y he tenido que ponerlas bien. He salido y estabas ahí esperándome distraídamente. Salgo a darte un abrazo y un beso y me meto en el vagón de nuevo. Es totalmente de día, pero el cielo está feo, con nubes grises. Me quedo en la puerta mirándote desde fuera y aparecen de nuevo las estacas en los ojos, pero más finas, y se reducen, se pulen hasta pequeños hilos rojos. No quedaba mucho para que saliera el tren, así que, mientras tanto, sin yo salir ni tú entrar (tú con las manos atrás, haciendo ejercicio de tu monería natural) nos damos besos en el umbral de la puerta. Ahora que lo pienso, esos iban a ser lo últimos besos que íbamos a darnos en mucho tiempo…
Los hilos rojos desaparecieron casi por completo. El tren pitó y me di con la puerta en la frente al cerrarse tontamente, ¿recuerdas? Tú lo viste desde el ojo de buey y empezamos a reírnos los dos. Vi desde fuera cómo te reías, de veras lo vi. No puedo evitar reirme cuando te ríes, ¿sabes? Siempre me gustó que lo hicieras. 

Comentarios

Popular Posts

Un soneto de tres

Por hoy somos tres. Madre, padre e hijo. Aunque no siempre fuimos tres, pues fuimos cuatro. Luego el desahucio vivimos. Tres vivimos el vivir sin cobijo. Aquí somos tres. Madre, padre e hijo con vidas distintas que distinguimos viviéndolas. Juntos y no. Es un timo de envejecer y el tiempo, que no elijo. Y un día tres serán dos, y dos, uno. De pronto "juntos" pasará a ser "no". Y poco hay entre "juntos" y "ninguno". De un algo que estuvo y se marchó el uno que quede será el "alguno". Uno entre paredes de lo que amó. Imagen generada con Flash 2.0 (Google)  de ©Shathu Entayla

El espacio en que fui tuyo

Así me miras como si sólo fuera tuyo. como si mi carne y cómo respiro vivieran sólo en tus dominios, como si yo pudiera salir pero fuera quedarme lo que elijo. Me miras como vestida con un traje de prodigio  que dejan vida y libertad a un lado En el que elegí que ya no elijo. Me miras como si solo fuera tuyo. Me miras como si así siempre hubiese sido. Empiezas con uñas como espadas, y me pegas y, sin querer, grito y ese grito y que lo pares pido porque no quiero gritar más pues no gritar más es quitarme ya una libertad que ahora no preciso aunque es precisamente por libertad  (aunque sin parecer verdad) por lo que grito. Me miras como si me crearas  y yo te creo y te doy las gracias. Me cuidas cuando me atrapas. Me haces temerte cuando me amas. Y esas aguas contrarias, que me hacen a mi llorar otras aguas, flaquean el báculo de tus manos y viendo que me rompes, amenazas con parar el viaje hacia el espacio más cercano al ser sin ser hacia el que estábamos andando: a un tra...

Amores singulares, en plural

Y mirarte a los ojos y morirme de hambre por querer abrazarte por bailar en tus lirios. Porque yo codicio  almas con la piel y no es lo mismo que codiciar solo las pieles. Porque quiero el calor que dan y no la sangre que tienen. Porque un alma sin viajar  a ninguna piel pertenece. Yo pertenezco a quien me quiere. Y viajo de mí para tí. Quiero anidarme en tí  como el rocío a la tierra como el calor a la piedra como un romance en abril Quiero enternecerme en soñar tu cobijo. Quiero enternecerme en ti y eso elijo. Quiero que seas ese lugar donde perderme y bailar sin pasadizos. No sé quién serás, y no importa. Si me amares, es lo mismo. Pero luego te miraré reflejando tu amor porque, aunque para ser amado todo cariño es prolijo, tu color para amarme cambiará los ojos con que te elijo. Ven a besarme y a abrazarme y viajaré rápido al suicidio. Porque matarme por elegir amor no es más que vivirme en otro sitio. Ámame, que eso quiero. Que cuando falta, de amor, alivio todo los ...