Ir al contenido principal

El Péndulo II: Inversión - Una Historia entre Observadores

El péndulo se sigue moviendo. Es el ritmo base para todos los habitantes del planeta. Pero nadie lo sigue por completo, incluso hay gente que no lo sigue.

Los que no lo siguen, son los "Observadores". Los que pasan de ese péndulo y siguen su propio camino, los que intentan asemejarse al péndulo por seguir una simple y absurda norma social, sin conseguirlo, o los que siguen ese péndulo para entender porqué ese péndulo se mueve así. El problema, es que la comunicación se hace difícil si el observador está parado, y el péndulo en movimiento.

Hay muchos inconvenientes de ser "péndulo". Todos tienen los mismos problemas, todos se solucionan igual. Los problemas crean una sombra extraña en la manivela del péndulo, que pierde el ritmo hasta que el problema se supera y vuelve a la normalidad

Los observadores lo tienen más complicado. Si tienen un problema puede haber varias opciones... Se hunden en su miseria, sus sombras le siguen a él y no al péndulo o se las quitan todas de un empujón aunque les cueste -esas son las personas más fuertes-.

Aunque parezca increíble, la paradoja siempre se resuelve entre el observador y el péndulo. El simple hecho de estar con personas que lo tienen, hace que tú al final lo acabes teniendo, incompleto, pero lo tengas. ¿Si antes no tenías péndulo estabas solo? Sí, así de simple.

Pero el tener péndulo, tiene un precio... más bien un sacrificio. Los observadores atentos a pequeños detalles, y distraídos ante los grandes -al contrario que a los que tienen péndulo- dejan de observar los pequeños detalles, pero no observan los grandes: el péndulo te ha sentado mal.

De repente, se produce una inversión espantosa. Por un lado, puedes convivir mediocremente con la gente que tiene péndulo, pero también es mediocre el cómo convives con los que no lo tienen. 

Lo peor, es conocer a una persona con péndulo y observadora, cosa rara -eso es cuando una persona de las fuertes que mencionaba antes, se hace con un péndulo. Cómo es fuerte, no pierde nada- cuando tú no tenías péndulo, y que vea que lo vas teniendo, es decir, que te vas perdiendo a ti mismo... 

La capacidad de observación del "ex-observador" se centra en sí mismo, pretendiendo ser al contrario, pero sólo con esa persona. No la fallas, pero tu presencia pierde importancia, porque tus palabras se han vuelto inútiles o te han traicionado y no quieren salir. No sirves ya para dar consejos o para animar, que era lo único que tenías. 

Por fuera sigue siendo lo mismo, pero por dentro, "la Persona Fuerte" te omite en su mente, y el "ex-observador" siente que la defrauda...

Lo más increíble de todo, es que el "ex-observador" sólo ha perdido esta habilidad con estas personas. Con el resto, es incluso mejor que antes.

La persona a la que más se defrauda, es a la que es igual que tú.

"¿Por qué cuando mejoras una cosa, se invierte otra? ¿Por qué la que se invierte, tiene que ser cercana a la más importante en tu vida? ¿Por qué me siento solo, rodeado de gente? ¿Por qué te fallo? ¿Por qué nadie me escucha...? ¿Por qué...?"

Porque tienes un péndulo de adorno y sigues igual que siempre, pero sin tí mismo.

Comentarios

Popular Posts

Compañero de Cama

No estoy seguro de quién me mira. No estoy seguro de quién me cura. Miro al aire y nadie mira. Miro al cielo y no me ayuda. El cielo es mi espanto en la penumbra pero mi salvador cuando es de día aunque es vano el sol que me deslumbra. Cuando cae la noche y el miedo alumbra me hago una pregunta que nunca diría: Si estoy tan solo y mi miedo me oculta, ¿Quién cuida y duerme con la luna? A lo mejor ella también se lo pregunta...

Oración al cansancio

Para poner en pausa el reloj de la máquina  y despertar con dulzura al espíritu. Para sentir el placer que da el tiempo sin cronómetro  el tiempo sin destino; el vivir en sí mismo. Para apreciar los minutos y sus segundos el continuo sin discretos y el corazón que nunca paró de latir. Para honrar al cansancio (¡oh cansancio!) que nos permite contemplar en vez de hacer; que nos permite sentir en vez de evitarnos; que nos permite jugar en vez de optimizar. Para que el tiempo sin sentido, dé sentido. Para no caer en la tentación  de darle uno. Para parar para sentir para apreciar para contemplar para jugar. Ahora oro para que el tiempo sólo sea tiempo. Kha feijôl. Imagen de Ola Dapo  en Pexels  de ©Shathu Entayla

Flores en el asfalto

Hay personas que duelen  de lo que alivian que matan las nubes de tormenta que apartan las aguas negras; esas con hábito de vorágines que nunca cesan. Hay personas que devuelven el brillo al alma el edén al fruto la esencia a la esencia y la enrutan y la soterran para que crezca justo así en vertical para que seas  como la flor que brota del asfalto como el pájaro que descansa en la catenaria como la pausa de paz en el bombardeo; para que seas. Hay personas que habitan  tu piel y te dejan la suya; que apartan la ciudad y, en sus escombros, te encuentran. Ojalá vivir más  en esas personas dolorosas devolvedoras, habitantes y encontrosas. Ojalá vivir más en quien ama con belleza Ojalá vivir más y que el más que viva sea con ellas. Modificación de una imagen de PhilippLE  en Pixabay Dedicado a La Tribu de los Idos, especialmente a Esther, Leyre, Sara, Karina y Buda  de ©Shathu Entayla