Ir al contenido principal

Mis migajas de pan

JORGE.– Dame migas de pan, Amparo
AMPARO.– No me quedan.
JORGE.– Pero vi cómo le dabas a Jaime, y a Javier, y a Josué. (Pausa.) ¿No me das migajas porque me llamo Jorge?
AMPARO.– No. No te doy pan porque eres Jorge.
JORGE.– Pero puedo ser otra persona, si quieres. ¿Así me darías migas de pan, por lo menos?
AMPARO.– No puedes no ser Jorge. Aunque no te llames Jorge. Eres y serás Jorge, hagas lo que hagas. Si te haces artista y te pones nombre artístico seguirás siendo Jorge. Si te cambias de sexo, serás Jorge con otro nombre. Si te haces monje budista y nadie te llama Jorge allí, seguirás siendo Jorge. Nada cambia quién eres
JORGE.– Pero puedo ser otra persona, si quieres.
AMPARO.– No puedes.
JORGE.– ¿Por qué no?
AMPARO.– Porque no quieres…
JORGE.– ¡Sí que quiero!
AMPARO.–…y yo no te negaría el pan si fueses otro. Pero yo necesito negarte el pan, Jorge.
JORGE.– Llámame Elis.
AMPARO.– Serás Elis, pero sigues oliendo a Jorge. Te amaba, pero a mí no me engañas. No puedes ponerte máscaras conmigo.
JORGE.– ¿Y por qué no me amas?
AMPARO.– Porque no me amabas tú. Porque no me amas.
JORGE.– Podría decir yo lo mismo.
AMPARO.– Lo dijiste. Por eso no nos amamos.
JORGE.– ¿Fue porque lo dije? ¿Y si no lo hubiera dicho?
AMPARO.– El problema fue que hiciste lo que decías. Las palabras son como cáscaras. Siempre esconden algo más valioso.
JORGE.– Pero sigo sin saber por qué no me amas. Me amaste, igual que yo.
AMPARO.– Cambié.
JORGE.– ¡Amparo! ¡Eso no puede ser! ¡Sigues siendo Amparo!
AMPARO.– No. Me llamas Amparo. Pero ya no lo soy.
JORGE.– ¿Y cómo te llamo?
AMPARO.– No puedes.
JORGE.– ¿Cómo que no puedo?
AMPARO.– Para ti sería impronunciable.
JORGE.– Inténtalo.
AMPARO.– ¿Para qué?
JORGE.– Para que me ames.
AMPARO.– ¿Y me amarás tú si te amo?
JORGE.– No lo creo.
AMPARO.– Está bien…
                Amparo dice algo ininteligible. Suena a canto de ballena.
AMPARO.– Ya sabes cómo me llamo.
JORGE.– ¿Eso era tu nombre?
AMPARO.– Sí.
JORGE.– ¡Qué fácil! ¡Dame entonces las migajas!
AMPARO.– No. Pronúncialo.
JORGE.– ¿El qué?
AMPARO.– Mi nombre.
JORGE.– ¿No confías en mí ya?
AMPARO.– Para algo me quedan las migajas.
JORGE.– ¡No quieres confiar en mí!
AMPARO.– Si no lo quisiese, no tendrías ya el resto del pan.
JORGE.– ¡Pero quiero las migajas! ¡Tus migajas!
AMPARO.– Mis migajas son esquejes. Si no los planto, me extingo.
JORGE.– ¡Extínguete! ¡Pero dame las migajas!
AMPARO.– No me vas a hacer morir.
JORGE.– No morirás. Solo te extinguirás. Seguirás existiendo en mí.
AMPARO.– En ti no soy libre.
JORGE.– ¿Ah no? ¿Dónde, entonces? ¿En Jaime, en Javier, en Josué?
AMPARO.– No. En mi nombre. El nuevo. El que no eres capaz de pronunciar. Ese nombre son las migajas que buscas. Pero ya no puedes comértelas. Porque no me das miedo.
JORGE.– ¡Amparo!
AMPARO.– ¿Qué?
JORGE.– ¡Dependo de tus migajas!
AMPARO.– Y yo dependía de dártelas. Ahora me las como.
JORGE.– ¡Me extinguiré!
AMPARO.– Extínguete en paz, Elis.
JORGE (con voz agónica).– Soy Jorge.
AMPARO.– Pronto serás Elis.
JORGE.– Amparo… Amor... Mío.
AMPARO.– Ni te amparo. Ni me amas. Ni soy tuya.
                Jorge muere. Pausa larga. Despierta. Es Elis.
ELIS.– Hola, María.
                María se acerca a oler su cuerpo.
MARÍA.– Hola, Elis.
ELIS.– Perdóname.
MARÍA.– Ya no.
ELIS.– Vale. Gracias.
MARÍA.– A ti por darme tus migajas.

Imagen de congerdesign en Pixabay


 de ©Shathu Entayla

Comentarios

Popular Posts

El espacio en que fui tuyo

Así me miras como si sólo fuera tuyo. como si mi carne y cómo respiro vivieran sólo en tus dominios, como si yo pudiera salir pero fuera quedarme lo que elijo. Me miras como vestida con un traje de prodigio  que dejan vida y libertad a un lado En el que elegí que ya no elijo. Me miras como si solo fuera tuyo. Me miras como si así siempre hubiese sido. Empiezas con uñas como espadas, y me pegas y, sin querer, grito y ese grito y que lo pares pido porque no quiero gritar más pues no gritar más es quitarme ya una libertad que ahora no preciso aunque es precisamente por libertad  (aunque sin parecer verdad) por lo que grito. Me miras como si me crearas  y yo te creo y te doy las gracias. Me cuidas cuando me atrapas. Me haces temerte cuando me amas. Y esas aguas contrarias, que me hacen a mi llorar otras aguas, flaquean el báculo de tus manos y viendo que me rompes, amenazas con parar el viaje hacia el espacio más cercano al ser sin ser hacia el que estábamos andando: a un tra...

Recuerdos como noches

Cuando la noche se asienta, cuando el día se termina, cercan los horizontes de mis ojos los recuerdos. Esos que veo junto a la estela de mis pasos. Cuando la noche se asienta y su silencio se posa afloran pensamientos en mi mente: los recuerdos  a los que temo. Junto a la estela de mis pasos. Porque mis recuerdos se me aferran como a la piel, cicatrices, como a la retina, luz como al esperar, el tiempo. Puede ser que sean bellos esos recuerdos. Aún me inquietan. Hay carcasas bellas con adentros feos. Porque mis recuerdos se me aferran como la corriente al nervio, como la mano al puñal, como el párpado a lo visto. Y sé bien perderme en ellos —en los recuerdos que son veneno— incluso más que en todos mis pasos mismos. Imagen hecha con Leonardo AI  de ©Shathu Entayla

Un soneto de tres

Por hoy somos tres. Madre, padre e hijo. Aunque no siempre fuimos tres, pues fuimos cuatro. Luego el desahucio vivimos. Tres vivimos el vivir sin cobijo. Aquí somos tres. Madre, padre e hijo con vidas distintas que distinguimos viviéndolas. Juntos y no. Es un timo de envejecer y el tiempo, que no elijo. Y un día tres serán dos, y dos, uno. De pronto "juntos" pasará a ser "no". Y poco hay entre "juntos" y "ninguno". De un algo que estuvo y se marchó el uno que quede será el "alguno". Uno entre paredes de lo que amó. Imagen generada con Flash 2.0 (Google)  de ©Shathu Entayla