Ir al contenido principal

Mis migajas de pan

JORGE.– Dame migas de pan, Amparo
AMPARO.– No me quedan.
JORGE.– Pero vi cómo le dabas a Jaime, y a Javier, y a Josué. (Pausa.) ¿No me das migajas porque me llamo Jorge?
AMPARO.– No. No te doy pan porque eres Jorge.
JORGE.– Pero puedo ser otra persona, si quieres. ¿Así me darías migas de pan, por lo menos?
AMPARO.– No puedes no ser Jorge. Aunque no te llames Jorge. Eres y serás Jorge, hagas lo que hagas. Si te haces artista y te pones nombre artístico seguirás siendo Jorge. Si te cambias de sexo, serás Jorge con otro nombre. Si te haces monje budista y nadie te llama Jorge allí, seguirás siendo Jorge. Nada cambia quién eres
JORGE.– Pero puedo ser otra persona, si quieres.
AMPARO.– No puedes.
JORGE.– ¿Por qué no?
AMPARO.– Porque no quieres…
JORGE.– ¡Sí que quiero!
AMPARO.–…y yo no te negaría el pan si fueses otro. Pero yo necesito negarte el pan, Jorge.
JORGE.– Llámame Elis.
AMPARO.– Serás Elis, pero sigues oliendo a Jorge. Te amaba, pero a mí no me engañas. No puedes ponerte máscaras conmigo.
JORGE.– ¿Y por qué no me amas?
AMPARO.– Porque no me amabas tú. Porque no me amas.
JORGE.– Podría decir yo lo mismo.
AMPARO.– Lo dijiste. Por eso no nos amamos.
JORGE.– ¿Fue porque lo dije? ¿Y si no lo hubiera dicho?
AMPARO.– El problema fue que hiciste lo que decías. Las palabras son como cáscaras. Siempre esconden algo más valioso.
JORGE.– Pero sigo sin saber por qué no me amas. Me amaste, igual que yo.
AMPARO.– Cambié.
JORGE.– ¡Amparo! ¡Eso no puede ser! ¡Sigues siendo Amparo!
AMPARO.– No. Me llamas Amparo. Pero ya no lo soy.
JORGE.– ¿Y cómo te llamo?
AMPARO.– No puedes.
JORGE.– ¿Cómo que no puedo?
AMPARO.– Para ti sería impronunciable.
JORGE.– Inténtalo.
AMPARO.– ¿Para qué?
JORGE.– Para que me ames.
AMPARO.– ¿Y me amarás tú si te amo?
JORGE.– No lo creo.
AMPARO.– Está bien…
                Amparo dice algo ininteligible. Suena a canto de ballena.
AMPARO.– Ya sabes cómo me llamo.
JORGE.– ¿Eso era tu nombre?
AMPARO.– Sí.
JORGE.– ¡Qué fácil! ¡Dame entonces las migajas!
AMPARO.– No. Pronúncialo.
JORGE.– ¿El qué?
AMPARO.– Mi nombre.
JORGE.– ¿No confías en mí ya?
AMPARO.– Para algo me quedan las migajas.
JORGE.– ¡No quieres confiar en mí!
AMPARO.– Si no lo quisiese, no tendrías ya el resto del pan.
JORGE.– ¡Pero quiero las migajas! ¡Tus migajas!
AMPARO.– Mis migajas son esquejes. Si no los planto, me extingo.
JORGE.– ¡Extínguete! ¡Pero dame las migajas!
AMPARO.– No me vas a hacer morir.
JORGE.– No morirás. Solo te extinguirás. Seguirás existiendo en mí.
AMPARO.– En ti no soy libre.
JORGE.– ¿Ah no? ¿Dónde, entonces? ¿En Jaime, en Javier, en Josué?
AMPARO.– No. En mi nombre. El nuevo. El que no eres capaz de pronunciar. Ese nombre son las migajas que buscas. Pero ya no puedes comértelas. Porque no me das miedo.
JORGE.– ¡Amparo!
AMPARO.– ¿Qué?
JORGE.– ¡Dependo de tus migajas!
AMPARO.– Y yo dependía de dártelas. Ahora me las como.
JORGE.– ¡Me extinguiré!
AMPARO.– Extínguete en paz, Elis.
JORGE (con voz agónica).– Soy Jorge.
AMPARO.– Pronto serás Elis.
JORGE.– Amparo… Amor... Mío.
AMPARO.– Ni te amparo. Ni me amas. Ni soy tuya.
                Jorge muere. Pausa larga. Despierta. Es Elis.
ELIS.– Hola, María.
                María se acerca a oler su cuerpo.
MARÍA.– Hola, Elis.
ELIS.– Perdóname.
MARÍA.– Ya no.
ELIS.– Vale. Gracias.
MARÍA.– A ti por darme tus migajas.

Imagen de congerdesign en Pixabay


 de ©Shathu Entayla

Comentarios

Popular Posts

Para la gente a la que beses

Hay gente  que necesitas besar  muchas veces  porque el fin de un beso es  siempre  el principio de otro  que aún no ha venido. Hay gente que necesitas besar  muchas veces porque cada beso es siempre como estar en casa y ser querido. Hay gente que la besas y no vuelve (pocas veces). Pero dentro de ti es siempre un recuerdo vívido de haber vivido. Hay gente que la besas y no vuelve muchas veces y duele ver, porque es siempre ver al otro yendo a otros caminos. Hay gente  que la besas, te arrepientes y así siempre, muchas, o una sola vez. Siempre, y aunque no después, besar se quiso. Hay gente que la besas y no vuelve para siempre porque el mismo tiempo es siempre quien os ha llevado  hacia el olvido. Hay gente  que la besas y sí vuelve muchas veces, y despierta algo que es siempre algo que aun dormido era cariño. Hay gente que no besas y sí vuelve muchas veces, y se queda porque es siempre amor, aun siendo otro que el del inicio. Hay gente que la besas y sí vuelve. Pero, a veces. Y lo in

Cacatúa (poema-calambur)

¡Caca tuya, cacatúa…! Cacareas cacas, rea… ¡Cacatúa! ¡Cacarea! Carámbanos vanos, cacatúa, es lo que sale de tu cacareo. Rea de cacas tuyas eres, cacatúa. Rea de tus deseos. Sueñas cacatúa, cacas tuyas. ¡Cacarea! ¡Rea! ¡Cacarea tus deseos! ¡Carámbanos de sueños ¡Vanos anhelos! Cacas tuyas, cacatúa son tus cacareos ¡Cacatúa! ¡Caca túa! ¡Túa! ¡Caca rea son tus sueños! Imagen libre de Wikipedia Sátira poética a la vanidad de

Un abrazo

Alquitranes húmedos besan mis sketchers ya pasadas dadas de sí por miles de pasos. Unos andados, otros bailados. Otros que buscan algo. A veces, en estas noches como un pecíolo de hoja que, en otoño se resquebraja en silencio mucho antes de caer, mi ánimo, también se resquebraja. De mis ojos salen lágrimas  que son de aire porque la humedad la tienen el alquitrán y mis pasos y mi sudor y mis pasos. Y por la soledad de dentro de mis ojos no sale nadie. Muchísimas noches abrazaría el aire me devolvería el abrazo más amable el más tierno, el más gentil, y el más suave Pero es que de todo eso es demasiado el aire y se desharía entre mis manos de carne. Necesito un abrazo que sea tierno y terso y firme y sinuoso. Justo como el dibujo del resquebrajo de ese pecíolo qué está en mi ánimo. Un abrazo  que dibujara el resquebrajo pero en sentido contrario: que acabara de romper o reparase esa hoja. Un abrazo. Que me impidiera llorar o precipitara el llanto. O quizá a encontrarme o romperme con ot