Ir al contenido principal

Amortaja de papel

A mí las manos me saben bien.
Para chuparse los dedos, no me lavo.
Prefiero lavarme en compañía de tus corrientes submarinas,
bucear los sucios abrazos de vida,
¡dádivas de las cicatrices naturales de tus pupilas
en las que veo caricias de fuego veraniego!
Oscuras por aquellas noches de veinticuatro horas; de día bisiesto.

Huelen a coco mis recuerdos, te echo de besos.
"¡Yo también te echo!", gritan conmigo tus cabellos.
Estornudo nuestro aliento en la Primavera de mis alergias.
Filum de tu navaja en mis arterias de gramínea aérea.

Despego de plancha de la caída de nuestros miedos.
Así, cada vez que vuelo. Tristeza en tu cabello en cueros.
Las escarpias de mís pelos se retuercen. Agonía daltónica de sinestesia.
¡Agónica, triste, bella! Como esos olvidos repentinos en que te recuerdo.

Muero múltiples veces en una tartamudez que detesto,
bailando a cada bloqueo de labios, con tus labios que no beso.
Y una estación más, para un calendario funesto,
joven vejez de enfermo de amor, odio de reo y carcelero lento.

Me tiemblan las arrugas que inundan mis penas,
procesión de espinas.
¡Santa aquella semana nuestra!
Semana, por decir un día...

¿Qué no daría yo? ¿Qué no daría, si ya te perdí?
¿Qué trozo de mi tediosa pena no compartí?
Colgando está del madero, el apéndice de mi cuerda
Colgando están mis lágrimas, sonriendo a su suicidio que no pelean.
Colgando están los poemas de sus pestañas, acuoso parpadeo.
Colgando de ti están mis miedos. ¡De ese maldito y bello amor que te tengo!
Äun después de muerto.
Äun estándote viviendo.

Imagen de Marcos Mirón
En colaboración con Marcos Mirón 
en una noche de tinta

Comentarios

Popular Posts

Un abrazo

Alquitranes húmedos besan mis sketchers ya pasadas dadas de sí por miles de pasos. Unos andados, otros bailados. Otros que buscan algo. A veces, en estas noches como un pecíolo de hoja que, en otoño se resquebraja en silencio mucho antes de caer, mi ánimo, también se resquebraja. De mis ojos salen lágrimas  que son de aire porque la humedad la tienen el alquitrán y mis pasos y mi sudor y mis pasos. Y por la soledad de dentro de mis ojos no sale nadie. Muchísimas noches abrazaría el aire me devolvería el abrazo más amable el más tierno, el más gentil, y el más suave Pero es que de todo eso es demasiado el aire y se desharía entre mis manos de carne. Necesito un abrazo que sea tierno y terso y firme y sinuoso. Justo como el dibujo del resquebrajo de ese pecíolo qué está en mi ánimo. Un abrazo  que dibujara el resquebrajo pero en sentido contrario: que acabara de romper o reparase esa hoja. Un abrazo. Que me impidiera llorar o precipitara el llanto. O quizá a encontrarme o romperme con ot

La bandera

Cada vez que te abrazo, muchas cosas me pasan. Siempre mis manos a tus largos bosques se lanzan y cuando te acarician se enganchan en sus ramas. Bajo esas largas ramas siempre encuentran tu espalda. Planean en los surcos de tu piel, como emplumadas como sin peso, y aterrizan en tu piel de nácar. Y pecho y pecho. Mejilla y mejilla. Juntadas, tras del aterrizaje, como visagras. Como si en pulso y rubor se juntara el alma. y que los pulsos y rubores se contagiaran. El contagio, en un desliz voluntario, atrapa de improviso los pares de labios que, aunque escapan de la atadura del pulso y rubor, no se marchan. Y en un vaivén, los labios atados, se desatan y el aire vuela, vuela y vuela entre las visagras. Pero aunque vuela, cambia y baila, luego se apaga y solamente el silencio suena, labios en calma. Y al abrir los ojos, y reenfocar la mirada veo tu cara, el rostro precioso al que besaba. Ese rostro. Un rostro que es una bandera izada sobre el mástil de un cuerpo de una belleza franca. Un

Para la gente a la que beses

Hay gente  que necesitas besar  muchas veces  porque el fin de un beso es  siempre  el principio de otro  que aún no ha venido. Hay gente que necesitas besar  muchas veces porque cada beso es siempre como estar en casa y ser querido. Hay gente que la besas y no vuelve (pocas veces). Pero dentro de ti es siempre un recuerdo vívido de haber vivido. Hay gente que la besas y no vuelve muchas veces y duele ver, porque es siempre ver al otro yendo a otros caminos. Hay gente  que la besas, te arrepientes y así siempre, muchas, o una sola vez. Siempre, y aunque no después, besar se quiso. Hay gente que la besas y no vuelve para siempre porque el mismo tiempo es siempre quien os ha llevado  hacia el olvido. Hay gente  que la besas y sí vuelve muchas veces, y despierta algo que es siempre algo que aun dormido era cariño. Hay gente que no besas y sí vuelve muchas veces, y se queda porque es siempre amor, aun siendo otro que el del inicio. Hay gente que la besas y sí vuelve. Pero, a veces. Y lo in